El Senado Kristi Noem, elegida por Donald Trump como secretaria del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de EEUU, afirmó, este viernes 17 de enero, que debemos garantizar la seguridad de las fronteras contra el tráfico y la inmigración ilegal porque es la prioridad máxima. «El presidente Trump fue elegido con un mandato claro; necesita cumplir esa misión», dijo sobre su política migratoria tres días antes de la investidura del republicano. Para «liberar» Estados Unidos de lo que considera una «invasión» de migrantes, Trump promete «la mayor operación de deportación en la historia» del país en cuanto asuma el cargo el lunes. Promete invocar la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, sellar la frontera con México, retomar la construcción del muro fronterizo y contratar 10.000 agentes. Intentará resucitar el programa Quédate en México, para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera, prohibir las ciudades santuario, que los protege de la expulsión, y suprimirles «todos los beneficios federales y de asistencia social». Además quiere poner fin o limitar otras vías legales de entrada como un amparo migratorio que les otorga permiso de residencia y trabajo (Estatus de Protección Temporal, TPS) o la posibilidad de solicitar cita a través de una aplicación de teléfono móvil (CBP One) o mediante trámites en los países por los que pasan. Para llevar a cabo su programa se ha rodeado de leales escuderos que respaldan sus ideas durante sus audiencias ante el Senado para confirmarlos en el cargo. «Es alarmante» Respecto al TPS, insiste en que «el programa estaba destinado a ser temporal» y critica al gobierno de Biden por haber ampliado 18 meses este estatus de protección a unos 600.000 venezolanos y más de 230.000 salvadoreños que ya viven en Estados Unidos. «Esta extensión de más de 600.000 venezolanos (…) es alarmante, cuando ves lo que hemos visto en diferentes estados, incluido Colorado, con pandillas causando daño», protestó Noem. Desde la difusión de un video en el que se veía a latinos armados en un edificio, Trump y simpatizantes de la derecha radical aseguraron durante la campaña electoral que la localidad de Aurora, en Colorado, estaba aterrorizada por migrantes latinoamericanos. Las autoridades locales lo desmintieron. Las asociaciones de defensa de los derechos humanos están preocupadas por la suerte que pueden correr los más de 11 millones de migrantes en situación irregular en Estados Unidos. Noem fue considerada durante mucho tiempo como una posible candidata a vicepresidenta de Trump, pero sus posibilidades se desplomaron después de afirmar que mató de un disparo a su perra porque era «indomable». Quédate en México Hay «más de 13.000 asesinos sueltos en este país que han cruzado esa frontera, tenemos casi 16.000 violadores y perpetradores de agresiones sexuales sueltos en este país en este momento, más de 425.000 personas con antecedentes penales», afirmó la gobernadora de Dakota del Sur. Se refiere a cifras del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés), según la cuales habría 425.000 migrantes con condenas penales que viven en libertad en Estados Unidos, incluidos más de 13.000 sentenciados por homicidio. Según el DHS, los datos «se remontan a décadas atrás» y algunos entraron en el país «en los últimos 40 años». La administración del presidente saliente demócrata Joe Biden «no está haciendo nada para reunirlos y sacarlos de nuestro país. Lo haremos de inmediato, y esa será la prioridad», afirmó Noem este viernes. Una vez deportados «los criminales, los que han violado nuestras leyes» la «próxima prioridad» de Trump «va a ser aquellos con órdenes de expulsión definitiva», dijo. También afirmó estar de acuerdo «al 100%» con Trump en «reinstaurar la política de Quédate en México» y en cerrar CBP One. En cuanto a los programas humanitarios que permiten a algunos ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela solicitar la entrada en Estados Unidos por un periodo de dos años, si tienen un patrocinador en el país y pasan una verificación de seguridad, Noem afirmó que volverá a «la evaluación caso por caso». Noticia al Día
Divina Pastora inicia periplo de fe y esperanza por Barquisimeto para bendecir a su pueblo
Con su salida de la Catedral Metropolitana de Barquisimeto,Sagrada Imagen de la Divina Pastora, inicia su periplo de Fe y Esperanza por Barquisimeto a fin de bendecir a su pueblo que le espera con alegría y ansias en cada una de sus comunidades y sectores. Desde ya inicia la cuenta regresiva para el retorno a su Santuario en la población de Santa Rosa, el cuál sera para el sábado 12 de Abril, previo al Domingo de Ramos, enmarcado en el inicio de la Pasión Muerte y Resurrección del Señor ( Semana Santa). Este itinerario le permitirá visitar 66 comunidades parroquiales de la Arquidiócesis de Barquisimeto, entre parroquias, vicarías y capillas, desde el mes de Enero en desarrollo hasta Abril. Badoglio Durán, sacerdote y párroco de la Catedral destacó en la celebración litúrgica no solo que era la despedida de la virgen, sino también el día de San Antonio Abad, pero hizo especial enfasis en el evangelio del día, que es el llamado que Jesús hace al paralítico: «Hijo tus pecados te son perdonados». Por eso exclamó, seguir reconociendo que Jesucristo es el Señor en el cielo y la tierra. Durán, junto a monaguillos, servidores de la parroquia y feligresía salió en procesión del templo hacia el próximo destino de la Virgen que será la Parroquia Divina Pastora, ubicada en la calle 24 entre carreras 29 y 30. Es propicio mencionar, que al paso de la Sagrada Imagen por la calle 30, personal de la Fundación Municipal del Niñ@ junto a su presidenta, Roosmary González de Reyes salieron a su encuentro y paso para rendir un sencillo homenaje el cuál estuvo acompañado por cantos y oraciones de todos los presentes. Jesús García R./Noticias Barquisimeto
Conmebol ratifica a Venezuela como sede del Sudamericano de Fútbol Sub-20
El torneo se mantendrá en su fecha fijada del 23 de enero al 16 de febrero. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ratificó que Venezuela se mantendrá como la sede del Campeonato Sudamericano Sub-20 que se realizará del 23 de enero al 16 de febrero. La decisión responde a la serie de solicitudes que recibió la Conmebol por parte de diversas federaciones deportivas que pedían el cambio de sede ante la situación política que se registró en el país a inicios de año. Leer También: El Noruego Erling Haaland renueva contrato millonario con el Manchester City hasta 2034 Sin embargo, ante la calma registrada en Venezuela tomaron la decisión de mantener el torneo que se disputará en varios estadios del país. La información la dio a conocer Conmebol a través de la red social X, donde compartieron una imagen del Estadio Metropolitano de Cabudare con la frase “Acá se jugará la Conmebol Sub-20”. Una de las delegaciones que más mostró su rechazo ante el torneo fue Argentino, quienes manifestaron que no enviarían a la selección si el torneo se hacía en Venezuela. La Conmebol Sub-20 se disputará en el Metropolitano de Cabudare, el Estadio Misael Delgado en Valencia, el Estadio José Antonio Anzoátegui en Puerto La Cruz, el Estadio Brígido Iriarte y el Estadio Olímpico de la UCV en Caracas. Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de Líder
Blinken afirmó que EEUU debe asumir el liderazgo en el mundo y mantener alianzas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se despidió este viernes 17 de enero del cargo de máximo responsable de la diplomacia estadounidense con un alegato sobre la importancia de que el país mantenga las alianzas alrededor del mundo. Blinken dio esas declaraciones en un discurso de despedida ante el personal del Departamento de Estado antes de que el próximo lunes asuma el poder Donald Trump, quien propone un giro aislacionista en cuanto a la política exterior del país. «Estados Unidos está mucho mejor cuando trabajamos con otros, cuando encontramos una causa común, cuando encontramos un propósito común. Y creo en nuestra capacidad de unir a otros en torno a una causa y un propósito», expresó. El secretario de Estado saliente defendió que EE.UU. debe asumir el «liderazgo del mundo» para evitar que lo haga otro país con intereses opuestos o que se produzca un vacío. «Pero también creo en el poder, en la necesidad de cooperar y trabajar con otros, creo en nuestras alianzas y asociaciones, nuestra ventaja comparativa en todo el mundo», afirmó. Blinken, de 62 años, agradeció al personal diplomático por el trabajo hecho y afirmó que aunque a partir del lunes volverá a ser «un ciudadano privado» seguirá siendo un defensor de la labor del Departamento de Estado. Este diplomático fue nombrado como secretario de Estado en enero de 2021 con la llegada al poder de Joe Biden, quien se propuso rehacer la relación con los aliados tradicionales de Washington. Su gestión será recordada por la guerra de Ucrania, iniciada con la invasión rusa de 2022 y que todavía continúa, y por la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza que arrancó tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Aunque Blinken viajó una decena de veces a Oriente Medio en busca de una tregua que facilitara la liberación de rehenes en Gaza, el acuerdo no se anunció hasta esta semana, después de que el equipo de Trump se sumara a las negociaciones. «Lo importante no es quién se lleva el crédito, lo importante es obtener el resultado», declaró Blinken el jueves en su última rueda de prensa, para luego señalar que el acuerdo de tregua se basa en los lineamientos propuestos por Biden en mayo pasado. Blinken, que también defendió la estrategia de enviar armamento a Ucrania, exhortó a la nueva Administración de Trump a garantizar un alto el fuego duradero en Ucrania que impida a Rusia reanudar su agresión.
Justicia de Bolivia declara en «rebeldía» a Evo Morales por no comparecer en tribunales
Un tribunal boliviano declaró este viernes en «rebeldía» al expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), quien por segunda vez no se presentó a la audiencia que debía resolver la acusación por trata agravada de personas en su contra, por supuestamente mantener una relación con una menor con la que habría tenido un hijo. El juez Nelson Rocabado también estableció que se debe aplicar al exmandatario un «arraigo nacional», darle una notificación por edicto de la resolución, la emisión de un mandamiento de aprehensión, la anotación preventiva de bienes y la congelación de sus cuentas. La determinación se dio después de que el juez consideró que el argumento que expuso la defensa de Morales de que no pudo asistir debido a que sufre una bronco neumonía y una bradicardia (frecuencia cardíaca baja), «no son elementos legítimos» para no haberse presentado a la audiencia. Previo a la resolución, el juez denegó una recusación que planteó la defensa de Morales bajo el argumento de que la autoridad judicial habría actuado con falta de imparcialidad en el proceso. El abogado del exmandatario, Jorge Pérez, declaró que el proceso es «ilegal» ya que Morales «nunca» fue notificado, además afirmó que las autoridades judiciales cometen «prevaricato» al procesarlo por segunda vez en un mismo caso que, consideró, ya fue resuelto años atrás. «El expresidente Evo Morales es una persona inocente, perseguida políticamente», agregó Por su parte, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, señaló que se ingresa a una «nueva etapa» del proceso, por lo que la orden de aprehensión fiscal que se dictó en contra de Morales el 16 de octubre del año pasado «queda sin efecto» y ahora rige la orden del juez. «El juicio se va a suspender hasta que él (Morales) aparezca, esa es la situación», indicó. Esta es la segunda ocasión en la que Morales no asiste a una citación de la Justicia, luego de que el martes pasado sus abogados presentaron un certificado médico que indicó que debía guardar reposo total por una bronconeumonía. Por lo anterior, el juez impuso un plazo de 48 horas para que Morales demostrara su enfermedad, algo que no ocurrió sino hasta el desarrollo de la audiencia este viernes. La Fiscalía imputó a Morales en diciembre por el delito de trata de personas agravada por supuestamente mantener una relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo en 2016, cuando la presunta víctima pertenecía a un grupo político juvenil creado durante su Presidencia. Además, en el proceso se indica que los padres de la supuesta víctima se «lucraron» con ella al entregarla al expresidente a cambio de «favores». Esta jornada se conoció un memorial que presentó hace poco la mujer en el que indicó que “jamás ha sido víctima de trata» de parte de sus padres «ni por ninguna persona», y que «nadie la obligó a embarazarse». Además, aseguró sentirse víctima de la «persecución» que le hacen el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, y la fiscal Gutiérrez. Morales permanece desde octubre en el Trópico de Cochabamba (centro), su principal bastión político y sindical, bajo el resguardo de sus seguidores que lo protegen ante la posible ejecución de una orden de aprehensión en su contra. El proceso por trata de personas agrava la relación entre Morales y Arce, distanciados desde finales de 2021 debido a las diferencias con respecto a las decisiones del Gobierno y el control del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS). Ruben Conde con información de NAD
AN estará en reunión permanente con el CNE para concretar el cronograma electoral
El presidente de la Asamblea Nacional (AN),Jorge Rodríguez, informó que el Parlamento se mantendrá en reunión permanente con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Comisión Electoral, para hablar sobre los detalles de los nuevos procesos comiciales del 2025, la revisión de la Ley de Procesos Electorales y la presentación del cronograma. Entre las propuestas está la realización de al menos nueve elecciones, financiamiento de las campañas, la seguridad del voto del elector, la protección del sistema comicial. «Una elección no es una fecha solamente, es un cronograma, el cual tiene algunos lapsos que son establecidos en la ley; y que no se pueden saltar, acortar o alargar, por eso se establece una cierta rigidez en el proceso de convocatoria de los eventos electorales», dijo. El presidente del Parlamento señaló que el 2 de febrero se llevará a cabo una consulta al Poder Popular sobre los proyectos que se realizarán en este año. Rodríguez aclaró que todos los 37 partidos políticos que participaron de las conversaciones, coincidieron en respetar la Constitución y las leyes electorales. Ruben Conde con información de UR
Delegación venezolana participa en México en reunión sobre migración
Una delegación del Gobierno venezolano arribó este jueves a la capital mexicana para participar en un encuentro sobre migración, donde representantes de doce naciones debatirán políticas para abordar este fenómeno y buscar consensos regionales. El viceministro para América Latina, Rander Peña, informó a través de su canal de Telegram que el grupo venezolano presentará un análisis sobre las causas de la migración desde el país sudamericano, subrayando factores estructurales y económicos. “Hemos traído la verdad del pueblo venezolano y hemos expuesto las causas estructurales que han motivado la migración venezolana, principalmente económica, a causa de las criminales medidas coercitivas unilaterales impuestas contra nuestro país, generando una pérdida del 99% de los recursos nacionales”, afirmó Peña. El funcionario destacó que las medidas coercitivas unilaterales han sido un detonante significativo en la migración venezolana, al tiempo que denunció prácticas ilícitas como el «coyotismo» que ponen en peligro la vida de migrantes, incluidos niños y mujeres, en su intento por llegar a Norteamérica. Peña reiteró el compromiso del Gobierno venezolano con los acuerdos alcanzados en el encuentro de Palenque, que buscan promover soluciones integrales al fenómeno migratorio. “Denunciamos el negocio que un grupo de venezolanos inescrupulosos han promovido y hecho de la migración. Por eso, el combate al coyotismo y todas estas organizaciones criminales es una prioridad. Así mismo, reafirmamos nuestro compromiso con los acuerdos del encuentro en Palenque”, agregó. Finalmente, el viceministro envió un mensaje de esperanza a los venezolanos en el exterior:“A cada venezolano le decimos: Venezuela está preparada para recibir a cada venezolano(a) en la vuelta a la Patria. Juntos podemos construir el país que queremos. ¡Vaya nuestro abrazo a la familia venezolana, nos vemos en casa!” El encuentro en Ciudad de México busca promover la cooperación entre los países de la región y enfrentar los retos asociados a la migración, en un contexto marcado por la complejidad económica y social que afecta a millones de personas en América Latina. Ruben Conde con información de NAD
Alcalde Luis Jonás Reyes destaca el compromiso del municipio Iribarren con el 1×10 del Buen Gobierno
El Alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, reafirmó su compromiso con la atención a la comunidad al informar que continúan recibiendo y gestionando solicitudes a través del programa 1×10 del Buen Gobierno. Desde el inicio de esta iniciativa, la Alcaldía ha otorgado más de 85 mil atenciones a los ciudadanos. En una reciente declaración, Reyes destacó que este 17 de enero se están procesando casi 600 solicitudes de diferentes tipos de ayudas, lo que refleja la activa participación de los habitantes en este programa diseñado para mejorar la calidad de vida en la región. «Nuestro objetivo es estar siempre cerca de la gente y responder a sus necesidades de manera oportuna«, afirmó el alcalde. El programa 1×10 del Buen Gobierno busca facilitar el acceso a servicios y recursos esenciales para la población, promoviendo un gobierno más cercano y eficiente. Reyes instó a los ciudadanos a seguir utilizando esta plataforma para expresar sus inquietudes y requerimientos, asegurando que cada solicitud será atendida con seriedad y prontitud. La gestión del alcalde Luis Jonás Reyes ha sido reconocida por su enfoque en la transparencia y la cercanía con los ciudadanos, lo que ha permitido fortalecer la confianza entre la comunidad y su gobierno local. Con estas acciones, se espera continuar avanzando hacia un Iribarren más solidario y participativo. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Trump y Xi sostuvieron una llamada para conseguir un mundo «más pacífico y seguro»
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, informó este viernes por la mañana que había mantenido una conversación por vía telefónica con el mandatario chino, Xi Jinping, y que ambos harán «todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro» a partir de que el lunes arranque su mandato. «La llamada ha sido muy buena tanto para China como para EE.UU. Espero que resolvamos muchos problemas juntos. Hablamos de equilibrar el comercio, del fentanilo, de TikTok y de muchos otros temas. El presidente Xi y yo haremos todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro», expresó Trump en una publicación en Truth Social. Se trata de la primera llamada entre el presidente chino y Trump desde que este último dejara la Casa Blanca en 2021. El equipo de seguridad nacional confeccionado por Trump para su nueva Administración ya ha estado en contacto con Pekín recientemente, pero esta llamada entre el líder chino y el futuro presidente estadounidense supone su primera conversación directa en cuatro años. Además, esta se ha producido apenas horas después de que la Cancillería china anunciara que será el vicepresidente del gigante asiático, Han Zheng, quien asista en calidad de enviado especial a la ceremonia de toma de posesión de Trump, a pesar de que Xi había sido invitado al evento. Ningún jefe de Estado chino ha asistido antes al acto de toma de posesión de un presidente estadounidense, según la CBS citando registros del Departamento de Estado que datan de 1874. Aunque, Xi envió a Trump un mensaje de felicitación tras su reelección en noviembre, asegurando que EE.UU. y China «ganan con la cooperación y pierden con la confrontación», añadiendo que esperaba que los dos países pudieran encontrar una manera de «llevarse bien». En medio de un intenso debate por TikTok Entre los temas tratados en la conversación, Trump citó la aplicación TikTok, que en dos días se vería afectada por una ley estadounidense que prohibiría a las tiendas de aplicaciones ofrecerla en el país norteamericano, al considerar que los datos de sus usuarios son reportados luego a las autoridades chinas. La aplicación, que actualmente tienen descargada más de 170 millones de estadounidenses, dejaría de funcionar el domingo en territorio estadounidense a menos que su propietario chino, ByteDance, se deshaga de la plataforma. De hecho, esta misma mañana el Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó la viabilidad de aplicar dicha ley, haciendo prevalecer -como ya defendió la Administración federal- que permitiendo que siga funcionando en EE.UU., se podría estar incurriendo en una posible intromisión del Gobierno chino. Sin embargo, Trump ha expresado su apoyo a TikTok, lo que plantea dudas sobre si su Administración procesará o no a las empresas que violen la mencionada ley. Por otra parte, Trump recuperará la presidencia tras haber prometido en su campaña electoral la imposición de nuevos aranceles a las importaciones chinas, en una línea similar a la guerra comercial que impulsó durante su primer mandato (2017-2021), y en un contexto de tensiones con China a cuenta de cuestiones como Taiwán, la tecnología o la guerra de Ucrania. Ruben Conde con información de NAD
Washington refuerza su seguridad para la investidura de Donald Trump
La ciudad de Washington D.C. se está preparando para un evento que promete ser tan monumental como controvertido: la investidura del expresidente Donald Trump. Con una combinación de factores de riesgo y un trasfondo político tenso, las autoridades han implementado medidas de seguridad más estrictas que nunca. Como un símbolo tangible de la seguridad reforzada, se han desplegado 48 kilómetros de cercas antiescalada alrededor del perímetro de seguridad, un récord inédito para cualquier investidura. Estas barreras de metal de 2,4 metros de altura rodean la Casa Blanca, el Capitolio y parte de la ruta por la Avenida Pensilvania, donde pasará el desfile inaugural. Con 25,000 agentes de las fuerzas de seguridad y militares en la región, la imagen es clara: Washington no escatima en esfuerzos para proteger a sus altos funcionarios. Además de la presencia física de los agentes, la tecnología también juega un papel crucial en estos preparativos. Drones están patrullando los cielos de la capital, proporcionando una visión aérea y mejorando la vigilancia sobre el terreno. Esta estrategia se complementa con controles de seguridad minuciosos, francotiradores en los tejados y equipos tácticos preparados para cualquier eventualidad. Según Matt McCool, agente especial del Servicio Secreto de Estados Unidos, el objetivo es crear un entorno seguro ante un «mayor amenaza» que ha sido evidente en los últimos meses. La historia reciente de eventos políticos en Estados Unidos ha estado marcada por una serie de incidentes violentos. Desde el intento de asesinato contra Trump durante un mitin hasta la amenaza de un rifle que apuntaba hacia él en un campo de golf, la preocupación por la seguridad personal del expresidente se ha intensificado. Además, sucesos como la embestida de un camión en Nueva Orleans y la explosión de una camioneta en Las Vegas han elevado aún más la alerta de seguridad. En este marco, las autoridades reconocen que la mayor amenaza puede provenir de «actores solitarios» lo que complica aún más la acción preventiva. La investidura, programada para el 20 de enero, se espera que reúna a unos 250,000 invitados con entrada. Aunque se prevé una asistencia menor en comparación con la primera toma de posesión de Trump hace ocho años, donde se anticipaban hasta un millón de personas, la resolución de las autoridades es firme. El jefe de la policía del Capitolio, J. Thomas Manger, ha asegurado que, aunque no hay constancia de amenazas específicas para la ceremonia, el ambiente demanda precauciones adicionales. Carla Martínez / Con información de RT