El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este miércoles, en su discurso de despedida a tan solo cinco días de que Donald Trump asuma el poder, que «se está gestando una oligarquía» en su país. «En estos momentos, se está gestando una oligarquía en Estados Unidos construida sobre una concentración extrema de riqueza, poder e influencia«, afirmó Biden desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. El mandatario saliente se confesó «profundamente preocupado» por lo que definió como una «peligrosa concentración de poder en manos de unos pocos individuos ultraricos». «Si el abuso de ese poder no se detiene ahora, las consecuencias serán graves», añadió en su discurso. Esta oligarquía emergente -advirtió Biden- «amenaza directamente nuestra democracia, los derechos y libertades fundamentales, y la igualdad de oportunidades para que todos puedan avanzar». Biden, de 81 años, se despidió con este discurso tras cumplir con un solo mandato en la Casa Blanca que quedará en la historia encapsulado entre los dos periodos de Donald Trump, al que no citó este miércoles, pero al que aludió en varios puntos. «El poder del presidente no es ilimitado, no debe serlo, y en una democracia, la concentración de poder y riqueza también representa un gran peligro«, dijo. «Socava el sentido de unidad y propósito común, genera desconfianza y división. Participar en nuestra democracia se vuelve agotador, incluso desilusionante, y la gente siente que no tiene oportunidades«, añadió. «Semillas plantadas» Biden también aprovechó esta oportunidad, una de las últimas que tendrá de hablar en público como presidente, para hacer balance de su gestión en los últimos cuatro años. «Sabemos que llevará tiempo sentir el verdadero impacto de todo lo que hemos logrado juntos, pero las semillas están plantadas, y con el tiempo crecerán y darán frutos durante décadas«, afirmó. Biden citó la creación de empleo, el acuerdo de alto al fuego para Gaza, el fortalecimiento de la OTAN, la puesta al día en la competencia con China y «mucho más«. El mandatario, que el próximo lunes, 20 de enero, entregará el mando a Trump, hizo un llamado al pueblo estadounidense a «ser guardianes» y «mantener la fe» en el país. «Todavía creo en la idea por la que esta nación existe, una nación donde la fortaleza de nuestras instituciones y el carácter de nuestra gente importan y deben perdurar«, dijo «Ahora es su responsabilidad estar de guardia. Que todos ustedes sean los guardianes de la llama. Que mantengan la fe«, afirmó. Zuleydy Márquez con información de Noticia Al Día
Acuerdo para un alto el fuego en Gaza es inminente
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves que una “crisis de última hora” con Hamás estaba demorando la aprobación por parte de su país del esperado acuerdo para pausar los combates en la Franja de Gaza y liberar a decenas de rehenes. Mientras, los ataques aéreos israelíes mataron al menos 72 personas en todo el enclave devastado por la guerra. Netanyahu comenzó a señalar que había problemas con el acuerdo apenas unas horas después de que fuese anunciado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Qatar, un mediador clave en el proceso. La objeción creó una doble realidad: los palestinos cansados de la guerra en la Franja, los familiares de los rehenes retenidos allí y los líderes mundiales dieron la bienvenida a un acuerdo que se espera entre en vigor domingo, aunque el líder israelí decía que aún no estaba finalizado. No estaba claro si las declaraciones de Netanyahu reflejaban simplemente las maniobras para mantener a su fracturada coalición de gobierno unida o si el pacto estaba realmente en riesgo. La oficina de Netanyahu dijo que su gobierno no se reunirá para aprobar el pacto hasta que Hamás retroceda y acusó al grupo insurgente palestino de incumplir partes del acuerdo en un intento de forzar concesiones de última hora, pero no ofreció más detalles. Izzat al-Rishq, un alto funcionario de Hamás, afirmó que el grupo “está comprometido con el acuerdo de alto al fuego, que fue anunciado por los mediadores”. El pacto anunciado el miércoles supondrá la liberación de decenas de rehenes retenidos en Gaza y pausará los combates con vistas a un final definitivo del conflicto que durante los últimos 15 meses que ha desestabilizado Oriente Medio y provocado protestas en todo el mundo. La guerra comenzó cuando insurgentes liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel en un ataque sorpresa el 7 de octubre de 2023, mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a 250 más como rehenes. Israel respondió con una feroz ofensiva que se ha cobrado la vida de más de 46.000 personas en el territorio, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud, cuyo conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes. Israel dice haber matado a más de 17.000 insurgentes, pero no respaldó su afirmación con pruebas. La campaña militar ha destruido vastas zonas de Gaza y ha desplazado aproximadamente al 90% de sus 2,3 millones de habitantes. Cientos de miles de personas luchan contra el hambre y las enfermedades en miserables asentamientos de tiendas de campaña en la costa, según Naciones Unidas. Netanyahu enfrenta una gran presión interna La oficina de Netanyahu había acusado antes a Hamás de retractarse de un entendimiento que, según afirmó, daría a Israel derecho a veto sobre qué prisioneros condenados por asesinato quedarían libres a cambio de rehenes. El primer ministro israelí ha enfrentado una gran presión interna para el regreso de las decenas de rehenes, pero sus socios en la coalición de ultraderecha han amenazado con hacer caer el gobierno si hace demasiadas concesiones. Tiene apoyos suficientes en la oposición para aprobar el pacto, pero hacerlo debilitaría su ejecutivo. Uno de sus aliados de ultraderecha, el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, ya se ha manifestado en contra del acuerdo. Otro, Bezalel Smotrich, publicó en X el miércoles por la noche que exigía la “certeza absoluta” de que Israel podrá reanudar la guerra más tarde y calificó el pacto de “malo y peligroso” para el país. La salida de ambas facciones desestabilizaría seriamente el gobierno y podría llevar a elecciones anticipadas. Una noche de intensos ataques aéreos israelíes Los palestinos en Gaza reportaron intensos bombardeos israelíes durante la noche mientras la gente celebraba el acuerdo. En conflictos anteriores, ambas partes intensificaron sus operaciones militares en las últimas horas antes de la entrada en vigor de un alto al fuego como una forma de proyectar fuerza. “Esperábamos que la ocupación intensificara el bombardeo, como hicieron cada vez que hubo informes sobre avances en las negociaciones de la tregua”, dijo Mohammed Mahdi, quien huyó de su hogar hace unos meses y se refugia en la ciudad de Gaza. Ahmed Mattar, que vive cerca del hospital Al-Ahly de la ciudad, afirmó haber escuchado “ataques aéreos masivos” durante la noche. El Ministerio de Salud de Gaza señaló que los ataques aéreos israelíes mataron al menos 72 personas desde que se anunció el acuerdo. El conteo incluye únicamente los cadáveres que fueron trasladados a dos hospitales de la ciudad de Gaza, indicó agregando que la cifra real podría ser más alta. Alrededor de la mitad de las víctimas eran mujeres y niños, explicó Zaher al-Wahedi, jefe del departamento de registro del ministerio, a The Associated Press. “Ayer fue un día sangriento, y hoy es más sangriento”, dijo Zaher al-Wahedi, jefe del departamento de registro del ministerio. Un reportero de la AP en el lado israelí de la frontera, cerca de la Franja, escuchó más ataques aéreos y fuego de artillería el jueves. Retirada gradual y liberación de rehenes con posibles obstáculos El acuerdo alcanzado el miércoles contempla la liberación de 33 rehenes durante las próximas seis semanas a cambio de cientos de palestinos encarcelados por Israel. Las fuerzas israelíes se retirarán de muchas zonas, cientos de miles de palestinos podrán regresar a lo que queda de sus hogares y habrá un aumento de la ayuda humanitaria. El resto de los rehenes, incluidos los soldados varones, quedarán libres en una segunda fase, mucho más complicada, que se negociará durante la primera. Hamás ha dicho que no dejará ir a los cautivos restantes sin un alto al fuego duradero y una retirada israelí completa, mientras que Israel ha prometido que seguirá luchando hasta desmantelar el grupo y que mantendrá el control de la seguridad del enclave de forma indefinida. Alto al fuego deja preguntas sin respuesta sobre el futuro de Gaza Se espera que mediadores de Egipto, Qatar y Estados Unidos se reúnan en El Cairo el jueves para
Crean un dispositivo de IA capaz de «leer la mente» del usuario: ‘Hola, Omi’
La empresa estadounidense Based Hardware anunció un dispositivo de inteligencia artificial (IA) diseñado para aumentar la productividad del usuario, mediante una «interfaz cerebral» capaz de «leer la mente». El dispositivo, denominado ‘Omi’, tiene la forma de un botón que se puede llevar como collar o pegado en la sien con cinta adhesiva médica. Para activarlo, los usuarios solo tienen que decir ‘Hola, Omi’. Inicialmente, tendrá que vincularse a un teléfono inteligente a través de una aplicación específica, donde podrá capturar, transcribir y gestionar las conversaciones de los usuarios localmente o en la nube. ‘Omi’ podrá capturar información en tiempo real a través de transcripciones automáticas de reuniones, chats y notas de voz, entre otros. Según afirmó el creador de ‘Omi’, Nik Shevchenko, en el futuro este mecanismo utilizará un módulo de «interfaz cerebral» para procesar los datos directamente desde el cerebro y así poder anticipar las órdenes del usuario antes de que las pronuncie. También podrá escucha las conversaciones en el entorno y ayudar a los usuarios a responder cuando sea necesario. «Nuestro objetivo es leer completamente la mente», indicó Shevchenko en X. «Es una visión difícil y ambiciosa, por eso empezamos por el caso de uso más sencillo y útil: la activación del dispositivo», señaló. El ‘Omi’ con el módulo de «interfaz cerebral» estará disponible en el segundo trimestre de 2025 y tendrá un precio de 89 dólares. Sin embargo, ya está disponible una versión para que los desarrolladores creen sus propias aplicaciones o utilicen el modelo de IA que prefieran, por 70 dólares. Con información de Actualidad RT
Papa Francisco sufrió una caída sin fracturas pero le inmovilizaron el brazo por precaución
Este jueves, el papa Franciscose cayó y se lastimó el brazo derecho, dijo el Vaticano, apenas unas semanas después de otra aparente caída que le provocó un fuerte moretón en la barbilla. Francisco no se fracturó el brazo, pero se le colocó un cabestrillo como medida de precaución, según dijo el portavoz del Vaticano en un comunicado. El 7 de diciembre, el papa Francisco se golpeó la barbilla contra su mesita de noche en una aparente caída que resultó en un fuerte moretón. El papa, de 88 años, quien ha lidiado con problemas de salud, incluidos largos episodios de bronquitis, con frecuencia debe usar una silla de ruedas debido a problemas severos en las rodillas. Utiliza un andador o un bastón cuando se desplaza por su alojamiento en el hotel Santa Marta. El Vaticano señaló que la caída de este jueves también ocurrió en Santa Marta, y el papa fue visto posteriormente en audiencias con el brazo derecho en un cabestrillo. “Esta mañana, debido a una caída en la Casa Santa Marta, el papa Francisco sufrió una contusión en el antebrazo derecho, sin fractura. El brazo fue inmovilizado como medida de precaución”, decía el comunicado. La especulación sobre la salud de Francisco es una constante en los círculos vaticanos, especialmente después de que el papa Benedicto XVI rompiera 600 años de tradición y renunciara al papado en 2013. Los asistentes de Benedicto han atribuido la decisión a una caída nocturna que sufrió durante un viaje a México en 2012, tras la cual determinó que no podía cumplir con las exigencias de un papado itinerante. Sin embargo, Francisco ha dicho que no tiene planes de renunciar en el futuro cercano, incluso si Benedicto “abrió la puerta” a esa posibilidad. En su autobiografía “Esperanza”, publicada esta semana, Francisco afirmó que no había considerado renunciar incluso cuando se sometió a una cirugía intestinal mayor. Zuleydy Márquez con informacipon de Globovisión
Tarek William Saab presidirá Comisión para la Reforma Constitucional
Durante el mensaje anual a la nación llevado a cabo este miércoles en las instalaciones del teatro Teresa Carreño, el presidente de la República Nicolás Maduro Moros le ha pedido al fiscal general Tarek William Saab presidir la Comisión Nacional Unitaria e Incluyente para la Reforma Constitucional. “Le he pedido al Constituyente Tarek William Saab que sea el presidente de la Comisión Nacional por la Reforma Constitucional, por su experiencia como jurisconsulto, como defensor de los derechos humanos, como Constituyente redactor de la Constitución, como miembro más joven de la Comisión Presidencial del Comandante Hugo Chávez en el año 98-99 para hacer la Constitución, está calificado moralmente, éticamente, tiene los conocimientos y va a hacer una gran labor”, expresó el mandatario nacional. La Comisión Nacional tendrá un secretariado que estará conformado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el jurisconsulto Hermann Escarrá y la diputada y Primera Combatiente, Cilia Flores. Información de: Globovisión
Prohíben en EE.UU. el uso de un colorante rojo por sus posibles efectos cancerígenos
Este miércoles la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) prohibió el uso del colorante alimentario sintético rojo, denominado FD&C Red No. 3, debido a que se relaciona con la aparición de cáncer. Según la sustancia confiere a alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante y se usa en dulces, pasteles y magdalenas, galletas, postres congelados y glaseados, así como en medicamentos ingeridos. A pesar de esto es a partir de 15 de enero de 2027 el colorante dejará de estar permitido en los alimentos estadounidenses, mientras que su uso en medicamentos quedará sujeto a veto desde el 18 de enero de 2028. Los fabricantes que lo utilizan dispondrán de este plazo para cambiar la fórmula de sus productos. La medida fue introducida a raíz de una petición presentada en noviembre de 2022 que solicitaba al organismo que revisara el permiso del uso de Red No. 3, presentando como prueba dos estudios que demostraban la aparición de cáncer en ratas macho de laboratorio expuestas a altos niveles del colorante debido a un mecanismo hormonal específico de estos animales. Los solicitantes se acogieron a la cláusula Delaney, promulgada en el año de 1960, que prohíbe a la agencia gubernamental autorizar un aditivo alimentario o colorante si se ha descubierto que induce cáncer en humanos o animales. El organismo destacó que la forma en que Red No. 3 afecta a la aparición del cáncer en las ratas macho no se da en humanos. «Los niveles de exposición relevantes al FD&C Red No. 3 para los seres humanos suelen ser mucho más bajos que los que causan los efectos mostrados en las ratas macho», explicó la institución, indicando que los estudios realizados en otros animales y en humanos no mostraron los mismos efectos. Con información de RT
Economía del país creció más de 9% en el 2024
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que durante el año 2024 la economía del país creció más 9%, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), al tiempo que destacó los números verdes de la inflación anualizada y mensual. “En estos años hemos logrado importantes avances en la recuperación económica bajo un nuevo modelo; hemos recuperado las capacidades productivas del país, estamos sobre los rieles de seguir creciendo y desarrollando nuestro aparato productivo venezolano. Hemos logrado construir un nuevo mercado interno poderoso con producción nacional”, destacó el jefe de Estado al presentar ante los diputados de la Asamblea Nacional su Mensaje Anual a la Nación, en un acto celebrado desde el Teatro Teresa Carreño. Maduro destacó que el ministro de Industrias y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, durante el 2024 logró firmar contratos por más de 52 mil millones de dólares de inversión en áreas de petróleo, gas, turismo, petroquímica, minería, industria pesada, entre otros. Sectores económicos que crecieron El jefe de Estado resaltó, basado en datos del BCV, el crecimiento del 25.9% del sector construcción; mientras que la minería alcanzó la cifra de 21% de desarrollo. “El horizonte de crecimiento que tienen esos dos sectores se pierde de vista”, puntualizó. También destacó el aumento del 14% del sector petrolero que superó el millón de barriles de producción diarios. Agricultura mantuvo un crecimiento del 6.2% para mantener el récord de 16 trimestres continuos en números verdes. Comercio y reparación de vehículos mostró un aumento del 6.2%. Al respecto, Maduro mencionó que todavía falta evaluar el “sobrecalentamiento” que este sector vivió en el último trimestre del año pasado. Manufacturas logró un 4.6%, con un aumento del 45% del funcionamiento de la industria del país. “Lo más importante es que el mercado interno funcione con producción ‘made in Venezuela’, producción nacional”, enfatizó, al tiempo que agregó que el 85% de los productos que se consiguen en los supermercados en la actualidad son producidos en el país. “En lo fundamental son productos orgánicos, sin veneno. En Venezuela están prohibidas las semillas envenenadas, que llaman transgénicos para ponerles un nombre decente”, enfatizó. Inflación anualizada y mensual El primer mandatario nacional recordó que durante el 2024 se logró en algunos meses la inflación mensual más baja en los últimos 40 años. “Venimos de una inflación en febrero de 2019, en medio del golpe de Estado de [Juan] Guaidó, de 344.000%. Díganme cuál país aguanta eso”, indagó. En referencia a la inflación anualizada al cierre del año pasado manifestó que se logró el número más bajo en los últimos 12 años al ubicarse en el 48%. “En el 2025 lo que vamos es para mejor. Vencida la hiperinflación, controlada la inflación y ahora a derrotarla completamente”, declaró. Simplificación de Trámites y nuevo ministerio El dignatario venezolano anunció que la próxima semana entrará en vigencia el decreto para minimizar y simplificar todos los trámites y protocolos de exportación, estableciendo la unificación de estos tránites para todos los empresarios, empresarias y emprendedores del país. “Con esto vamos a pasar de 51 días a 10”, reveló. Agregó que se establecerán mecanismos de Inteligencia Artificial en el nuevo sistema de exportación. Maduro también creó el Ministerio de Comercio Exterior, bajo las riendas de la embajadora Coromoto Godoy, el cual articulará todas las instituciones del comercio exterior venezolano. Asimismo, fundó la Liga Nacional del Emprendimiento Venezolano para fomentar la innovación y el desarrollo de todos los nuevos emprendimientos, así como avanzar en las mentorías, contactos nacionales e internacionales, créditos, asesorías y promoción de marcas. Información de: ÚN
La carrera 21 retoma su sentido original Oeste-Este a partir de este 16 de enero
A partir de hoy jueves 16 de enero, la carrera 21 de Barquisimeto recobra su sentido original Oeste – Este, o bajando como decimos los guaros. Este cambio se hará en un primer tramo desde la avenida Vargas hasta la avenida Morán, acción contemplada dentro del Plan Iribarren Cuenta Contigo. El reordenamiento vial en la 21 será progresivo pero ya Alcaldía de Iribarren a través de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Tránsito y Circulación (AMTT) ejecutó cambios en la demarcación, señalización y toponimia del citado trayecto. Esta reforma al sentido de la circulación vehicular por la 21, acompañan y complementan las variaciones que se ejecutaron los primeros días de 2025 en la avenida 20, arteria vial que también progresivamente volverá a tener únicamente sentido Este – Oeste, además de la restricción de la circulación de carga pesada y motorizados. Noticias Barquisimeto
Tasa de homicidios en Venezuela se ha reducido un 92%
Del 2016 al 2024 se ha reducido en 92 % la tasa de homicidios, aseguró el presidente Nicolás Maduro al momento de presentar su informe anual a la nación. «Han sido grandes los logros por la seguridad ciudadana». «Venezuela hoy por hoy es el país más seguro de todo el continente americano«, comentó el mandatario al reconocer la labor del exministro Remigio Ceballos, actual embajador de Venezuela ante la República Popular de China, y del vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello. En este sentido, indicó que para este primer trimestre de 2025 se dará el proceso de refundación policial en el país con el relanzamiento de los Cuadrantes de Paz. «Además, tendremos un nuevo régimen penitenciario. Cárceles libres, que sean escuelas de trabajo y de valores«, dijo al valorar que aunque se han gestado grandes avances «estamos en una nueva etapa”. Asimismo, exhortó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a los cuerpos policiales de inteligencia y contrainteligencia y a todo el Poder Popular a no bajar la guardia. “Mantengamos todos los planes que nos llevaron a la victoria contra el fascismo y el uribismo, tomemos en serio las amenazas criminales del narcoparamilitar Álvaro Uribe e Iván Duque y preparemos los fusiles porque en esta tierra sagrada jamás aceptaremos la bota insolente de paramilitares extranjeros ni antiimperialistas”. Zuleydy Marquez con información de Globovisión
Vicepresidente sectorial Diosdado Cabello supervisó puntos de control de seguridad
La madrugada de este jueves, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, supervisó las acciones de patrullaje de los diferentes órganos de seguridad del Estado en varias zonas del área metropolitana de Caracas, con el objetivo de resguardar a la ciudadanía y constatar que la ciudad está en paz. El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz corroboró el normal desenvolvimiento de la operatividad policial en diferentes sectores cercanos a la avenida Andrés Bello del municipio Libertador. Asimismo, el vicepresidente Sectorial Cabello verificó que los funcionarios: del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), policías estadales y municipales están en continua vigilancia, con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad de la población. La Gran Misión Cuadrantes de Paz dispone el despliegue de los distintos órganos de seguridad, para asegurar la tranquilidad y la paz de los ciudadanos. Zuleydy Márquez con informaicón de Globovisión