Los larenses pusieron su récord en 11-4 con todavía un encuentro por jugar en el Round Robin. Cardenales de Lara se aseguró empezar la Gran Final en condición de local tras imponerse 7-1 a Águilas del Zulia en el encuentro desarrollado este 16 de enero en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, correspondiente a la penúltima jornada del Round Robin de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Leer También: LVBP: Cardenales de Lara será el primer equipo en enfrentar a todas las organizaciones en una final del béisbol Venezolano Debido a que todavía quedaba ese objetivo pendiente, los párajos rojos saltaron al terreno de juego con el objetivo de salir airoso para no tener que jugárselas en la última fecha de esta ronda. De esta manera, apenas en el primer capítulo, Cardenales de Lara tomó el liderato gracias a un rodado de out de Harold Castro que sirvió para remolcar a Ildemaro Vargas. Los zulianos, ya sin opciones matemáticas de clasificar no querían dar una imagen negativa ante su público y empataron en la baja de ese inning, producto de un pasbol del receptor Alí Sánchez, que fue aprovechado por Alí Castillo para anotar desde la antesala y colocar el 1-1 parcial. Cardenales de Lara fue contundente en los innings finales Ese marcador se mantuvo un buen tramo del encuentro, pues no se quebró la igualdad hasta la sexta entrada. Allí, Rangel Ravelo enlazó un sencillo que le sirvió a Gorkys Hernández para poner arriba a los larenses nuevamente. Pero eso fue el comienzo de un festival ofensivo que se extendió con el jonrón de tres rayitas de José Rondón, el primero para él en el Round Robin. Más tarde, en el octavo, la visita terminó de plasmar diferencias con par de rayitas más que colocaron cifras definitivas. Una manera categórica de asegurar la cima en una instancia que dominaron de principio a fin. Ahora le tocará pensar a Cardenales de Lara sobre qué ajustes hacer para la Gran Final, que comenzará el 19 de enero en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. En este compromiso, el más destacado de los ganadores fue José Rondón, quien marchó de 4-3, con par de anotadas y tres remolcadas producto de su cuadrangular.También fueron productivo Ravelo, Harold Castro y Hernán Pérez, quien impulsaron una rayita cada uno. Por su parte, el abridor Anderson Espinoza logró una buena salida, al mantenerse por 4.0 entradas, espacio en el que le hicieron una rayita limpia, le conectaron cuatro hits y ponchó a seis oponentes. Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de Meridiano
Falleció el cineasta estadounidense David Lynch a los 78 años
David Lynch ha fallecido a los 78 años, según anunció este jueves su familia en un mensaje en la cuenta oficial del cineasta en Facebook. «Con profundo pesar anunciamos el fallecimiento del hombre y artista, David Lynch. Agradeceríamos algo de privacidad en este momento. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros», señala el mensaje familiar. Lynch, nacido en Montana en 1946, dirigió títulos clásicos del cine como ‘Blue Velvet’, ‘Mullholland Drive’ o ‘The Elephant Man’ (‘El hombre elefante’), además de la mítica serie ‘Twin Peaks‘. Con información de Unión Radio
Petro responde al Fiscal Saab que deben ocuparse de los «problemas de la humanidad»
El presidente colombiano, Gustavo Petro, le respondió este jueves al fiscal general, Tarek William Saab, que deben ocuparse «de los grandes problemas de la humanidad», luego de que este le pidiera no inmiscuirse en los problemas internos venezolanos. «Ocupémonos de los grandes problemas de la humanidad, de nuestra región y de nuestros pueblos«, expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X. «Aquí soy responsable de la vida y dignidad de un millón de venezolanos y ustedes, allá, son responsables, también, de la vida y dignidad de millones de colombianos. Los venezolanos de aquí son Venezuela y los colombianos de allá son Colombia, y Bolívar es asunto de ustedes y nuestro«, agregó. Saab le había dicho a Petro que se ocupara de la nación neogranadina, luego de que el mandatario colombiano celebrará la excarcelación del director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa. Rubén Conde con información de NAD
Edmundo González estará en la toma de posesión de Trump
El líder opositor Edmundo González, tiene previsto llegar este fin de semana a Estados Unidos para estar presente el lunes en la juramentación del nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, en Washington. Fuentes del equipo opositor dijeron que González también tiene planes para reunirse con funcionarios de la nueva administración, pero un eventual encuentro con el venidero presidente estadounidense dependerá de si hay disponibilidad en su agenda. Edmundo González, líder opositor venezolano, fue invitado a participar en la investidura del próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien tomará posesión el lunes, 20 de enero. El diario el Nuevo Herald, confirmó con fuentes del equipo de González y la lider opositora María Corina Machado que, el opositor venezolano aceptó la invitación, así que viajará a Washington el fin de semana. Rubén Conde con información de Noticia Al Día
Fiscal Saab responde a Gustavo Petro: «Usted debe ocuparse de Colombia»
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, le pidió este jueves 16 de enero al presidente de Colombia, Gustavo Petro, no inmiscuirse en los problemas internos del país caribeño y ocuparse de la nación que gobierna, luego de que el mandatario celebrara la excarcelación del director de la oenegé Espacio Público, Carlos Correa. «Con todo respeto le digo, usted debe ocuparse de Colombia, que tiene múltiples y graves problemas, aquí nosotros nos ocupamos de los nuestros», señaló Saab en un comunicado publicado en Instagram. Saab cuestionó que Petro celebre la «liberación de una persona, como un hecho excepcional, al parecer por desconocimiento de la realidad venezolana: desde finales del año pasado se han liberado más de 1.500 personas detenidas durante las acciones violentas que siguieron a la elección del 28 de julio». «¿Cree usted que atacando a Venezuela se va a salvar de los verdugos que amenazan a nuestras democracias populares? ¿No le parece que su discurso se parece demasiado a la de estos personajes que convirtieron a vastas regiones de Colombia en una fosa común?», preguntó el fiscal. Añadió que la «paz del continente necesita una aproximación distinta de usted, en su condición de jefe de Gobierno». Este jueves, Petro celebró la excarcelación de Carlos Correa, y aprovechó para pedir que Venezuela libere a todos los detenidos tras las elecciones, incluidos doce colombianos. «Cuando la tregua entre Hamás e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de una y otra parte; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las postelecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio», escribió Petro en X. Correa fue excarcelado a primera hora de este jueves, después de que Mabel Calderín, esposa del director de Espacio Público, informara de que habían sabido que su esposo fue presentado ante un tribunal con competencia en terrorismo, pero no de cuáles son los delitos de los que se le acusa. Rubén Conde con información de Noticia Al Día
Cuatro muertos y tres heridos en un brutal accidente de tránsito en Caracas
Cerca de las 3:00 de la tarde de este jueves 16 de enero, se registró un fuerte accidente de tránsito, en la avenida Maripérez de Caracas. Presuntamente, un camión cargado de bolsas de comida se quedó sin frenos y se llevó a varios motorizados que se encontraban surtiendo de gasolina en una bomba, así como unos vehículos que transitaban por la vía Andrés Bello. Hasta el momento se maneja la cifra de cuatro muertos y tres heridos, según lo reseñado por el periodista, Roman Camacho, a través de su red social Instagram. Al lugar se desplegaron efectivos bomberiles y policiales para atender la impactante situación. Se desconoce las identidades de las víctimas y el estado actual de los lesionados. Se espera que las autoridades se pronuncien al respecto. Ruben Conde con información de NAD
Avanza propuestas para creación del cronograma electoral 2025 tras sesión permanente de la AN
Durante tres días consecutivos, en sesión permanente, diputados, diputadas y líderes de 37 partidos políticos, tanto opositores como oficialistas, trabajaron en la preparación de propuestas para un cronograma electoral que será presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE). Así lo informó Luis Eduardo Martínez, diputado y vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación. Martínez destacó que han recibido diversas combinaciones de procesos electorales, que incluyen elecciones municipales, regionales y de la Asamblea Nacional. Se están considerando la posibilidad de realizar una, dos o incluso tres elecciones durante el transcurso de 2025, con fechas que van desde junio hasta diciembre. El legislador opositor subrayó la importancia de acelerar la consideración de estas propuestas para alcanzar consensos. Además, Martínez mencionó la relevancia de la reforma constitucional planteada inicialmente por el presidente Nicolás Maduro, la cual, una vez discutida y aprobada por la Asamblea Nacional, deberá ser sometida a referendo. “Nosotros estamos claros que la única vía para dirimir diferencias políticas-partidistas y disputarse el poder y/o la representación en organismos deliberantes es la electoral. Invitamos a todos los venezolanos a transitar esta ruta que es garantía de paz”, manifestó Martínez. Finalmente, reiteró que continuarán en sesión permanente hasta concluir las propuestas definitivas que presentarán a la plenaria del parlamento venezolano. Ruben Conde con información de NAD
Romario: “En el 70 Brasil jugó para Pelé, en el 94 para Romario, en el 2002 para Ronaldo y en 2026 si no juegas con Neymar no vas a ganar”
El ganador del mundial 1994 con la verdeamarilla criticó la actualidad de su seleccionado y advirtió las consecuencias. y ganador del mundial 94, analizó la situación del seleccionado de su país y afirmó que “desafortunadamente, no tenemos un equipo del nivel que Brasil merece”. Por ello, ganar el próximo Mundial lo ve complicado: “Nos costará ganar el próximo Mundial. Muchas cosas tienen que cambiar, algunos jugadores que podrían haber sido convocados, pero no lo hicieron”. Leer También: Lamine Yamal conduce una aplanadora: Barcelona humilla al Betis al golearlo 5-1 en la Copa del Rey Una de sus conclusiones fue que el regreso de Neymar, en buen nivel, al seleccionado verdeamarillo podría darle la posibilidad de ganarlo. “Brasil necesita jugadores que vengan, se vistan y resuelvan problemas. Sólo puede ser Ney. Tenemos que esperar que vuelva pronto, al 100%”. Fue tajante al afirmar que “si hay alguna posibilidad, ¡solo será con Neymar!”. “Y lo voy a decir una vez… lo voy a decir de nuevo, como lo he dicho antes. En el 94, Brasil jugó para Romario. En el 70, Brasil jugó para Pelé. Antes que eso Brasil jugó para Garrincha. Luego en 1994 jugó para Romario, en 2002 jugó para Ronaldo. Y en 2026, si no juegas con Neymar, ¡no vas a ganar! Tienes que formar un equipo a su alrededor”, finalizó su análisis. Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de www.lavoz.com.ar
Movistar aumentó montos de recargas mínimas en teléfonos móviles
La empresa privada de telecomunicaciones Movistar anunció la actualización en los montos de recargas mínimas para teléfonos móviles, tanto a través de la banca electrónica como en los puntos de venta. A partir de ahora, la recarga mínima pasará de 45 bolívares a 60 bolívares. Esta modificación busca adaptarse a las condiciones del mercado y ofrecer un servicio más acorde a las necesidades de sus usuarios. Además de este cambio, los demás montos de recarga se han fijado en 100, 200, 400, 600, 900, 1800 y 2700 bolívares, manteniendo así una variedad de opciones para los clientes. ¿Conoce cuáles son los canales de recarga de Movistar? Los usuarios de Movistar podrán tener cuatro vías para recargar sus megas. Estos son los siguientes: Con información de NAD
En 139 % aumentó la cartera de créditos de la banca venezolana en el 2024
La cartera de créditos de la banca venezolana cerró diciembre de 2024 en 125.953,88 millones de bolívares, equivalentes a 2.421 millones de dólares al tipo de cambio oficial de fin de año, con un incremento interanual de 139 % en moneda local y un alza de 51 % en dólares pese a la depreciación del bolívar que se agudizó en el último trimestre. En perspectiva semestral la cartera de créditos subió 73 % en moneda nacional sobre los 72.825,25 millones de bolívares en los que terminó junio, con un incremento de 21,2 % en términos reales en comparación con los 1.998 millones de dólares a los que fue equivalente al cierre de la primera mitad de 2024. Como consecuencia de estos resultados, el índice de intermediación financiera cerró 2024 en 45,80 %, 6,86 puntos porcentuales por encima del 38,94 % de junio y 8,02 enteros frente al marcador de 37,78 % de diciembre de 2023, de acuerdo con el Ranking Bancario de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados. El índice de morosidad, al término de diciembre, fue de 1,16% con una leve disminución de 0,11 puntos en comparación con junio, pero reportó un alza de 0,32 puntos -una subida de 39,76 % en términos relativos- frente a diciembre del año anterior. La cobertura de mora se situó en 294,87 %, un margen holgado que subió 74,36 puntos porcentuales en comparación con junio, pero cayó en 63,69 enteros frente al indicador de diciembre de 2023. Estos resultados pueden considerarse altamente positivos, ya que la banca enfrentó en 2024 fuertes restricciones de liquidez; de hecho, el requerimiento de encaje legal aumentó en 144% durante el ejercicio, al extremo de que el sistema pudo evitar caer en déficit en apenas 11 semanas del año pasado. Captaciones del público subieron 97 % Las captaciones del público de la banca nacional subieron 97 % en comparación con diciembre de 2023 para ubicarse en 274.986,40 millones de bolívares, un monto equivalente en divisas de 5.825,2 millones de dólares oficiales con crecimiento real de 49,9% en 12 meses. La variación semestral del total de depósitos fue de 47 % en bolívares y en términos reales el alza alcanzó a 13,6 %. Las captaciones en moneda extranjera se ubicaron en 94.855,3 millones de bolívares –1.823 millones de dólares al cambio oficial de cierre de año-, de manera que fueron equivalentes a 34,5 % de los depósitos totales en el año que recién concluyó. Por la depreciación del bolívar, la participación del saldo consolidado de las cuentas en moneda extranjera (Convenio 20 y Libre Convertibilidad) en los depósitos totales expresados en dólares se reduce a 31,3 %. En comparación con diciembre de 2023, el saldo consolidado de las cuentas en moneda extranjera subió 49 %, con un incremento en divisas estadounidenses de apenas 2,76 %. El fenómeno de dolarización de las captaciones del público se ha más que atenuado en los últimos años al extremo de que la proporción de moneda extranjera en los depósitos durante 2024 fue la menor desde 2020. El 93,42 % de las captaciones se concentró en cuentas corrientes al cierre de 2024, de una manera muy estable. El saldo en estos instrumentos aumentó 98% en el año recién concluido. Al mismo tiempo, los depósitos de ahorro fueron equivalentes a solo 4,77 % del volumen total con un incremento de 93,9 % interanual. La banca se hizo más grande en 2024 El activo total de la banca venezolana alcanzó los 579.263,13 millones de bolívares –11.133,3 millones de dólares al cambio oficial de cierre de diciembre- con un alza interanual en moneda local de 75,9 % y una expansión en términos reales de 21,56 % en el ejercicio anual. Sin duda, la depreciación del bolívar afectó el incremento real del activo bancario en 2024, el cual estuvo concentrado durante los pasados 12 meses fundamentalmente en una sola institución, el Banco de Venezuela (BDV), con 50 % de participación al cierre de diciembre. El crecimiento del activo bancario fue sólido en 2024, pero la banca venezolana sigue siendo una de las más pequeñas de América Latina, donde se estima que el activo consolidado de los sistemas bancarios supera los 5.000 billones de dólares. En el lado positivo de los datos, el potencial de crecimiento de la banca venezolana en cuanto a sus activos es muy elevado si la economía nacional continúa recuperándose sostenidamente. Patrimonio y solvencia El patrimonio de la banca venezolana cerró el año 2024 en un total de 126.711,6 millones de bolívares –US$2.435,4 millones a la paridad oficial de diciembre pasado- con un crecimiento interanual de 84,6 % en 12 meses. En moneda extranjera, el alza fue de 27,62 % en este mismo lapso. Mientras tanto, el índice de solvencia patrimonial del sistema promedió 36,1 % al término del año pasado, un aumento de 4,95 puntos frente a la media de 31,15 % que se reportó en junio. En contraste con diciembre de 2023 hubo un leve descenso de 2,43 enteros. En el último año reportado, todos los bancos que operan en el país superaron el índice mínimo requerido de 9% de acuerdo con la normativa vigente establecida por la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Utilidad neta afectada por la depreciación del bolívar El resultado neto acumulado del sistema bancario venezolano fue de 22.825,7 millones de bolívares, al cierre de diciembre pasado, equivalente a 438,7 millones de dólares al cambio oficial de cierre de año. En comparación con 2023, el aumento en bolívares fue de 41,7 %, pero en dólares hubo una disminución de 2,1 % interanual, debido al lastre que significó la depreciación de 30,86 % que registró el bolívar en el último año. La Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE) del sector bancario cerró 2024 en 29,59 %, superior en 6,45 puntos a la reportada en junio; pero inferior en 2,69 enteros comparada con la registrada en diciembre de 2023. En este punto hay que destacar la notable recuperación en el segundo semestre del año. Mientras tanto, la Rentabilidad sobre el