Durante el III Congreso Internacional de Comunicación, realizado en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), se propuso a Venezuela como sede de un Congreso de Inteligencia Artificial (IA), para poder brindar herramientas a los pueblos del mundo sobre el uso de las nuevas tecnologías. Se acordó, además, establecer la Red Internacional de Comunicación Popular Hugo Chávez. En esta actividad, que reunieron más de 400 delegados nacionales e internacionales, donde discutieron los avances y desafíos de la comunicación en la era digital, centrándose en la inteligencia artificial y nuevas formas de comunicación. “A partir de la conformación de una estructura organizativa de esa red, tenemos una agenda de lucha en común, de convocar a los pueblos del mundo (…) Nos constituimos como red y empezamos a actuar como red”, expresó Tania Díaz, rectora de la referida casa de estudios. En el acto de clausura, se anunciaron varias iniciativas, incluyendo la creación de un fondo editorial y plataformas de formación, así como el Premio Internacional a la Comunicación Popular Hugo Chávez. También se formará un grupo internacional de investigadores para actualizar el mapa de la hegemonía en el contexto de la inteligencia artificial. “Tenemos que asumirnos colectivos, somos académicos, cineastas, periodistas, somos un colectivo de comunicación popular en defensa de la humanidad”, puntualizó Díaz. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Ichiro Suzuki sigue unánime: Así marchan las votaciones al Salón de la Fama de Cooperstown 2025 luego de 150 boletas
El proceso de votaciones para la clase 205 del Salón de la Fama de Cooperstown avanza con gran expectativa entre los fanáticos y analistas del béisbol. Hasta la fecha, se han revelado 151 boletas, representando el 38.5 % del total estimado de votos. Esta actualización brinda una visión más clara sobre los favoritos para ingresar al recinto de los inmortales. Leer También: MLB: ¡La bestia viene con todo! El Abusador Ronald Acuña Jr. ya está mostrando su poder en su rehabilitación Cabe destacar que los resultados actuales son preliminares y están sujetos a cambios a medida que más votantes hagan públicas sus decisiones. Sin embargo, el análisis de estas boletas iniciales permite identificar patrones en el apoyo hacia algunos de los jugadores más icónicos del deporte. En un análisis previo, basado en las primeras 131 boletas (33 % de los votos), ya se vislumbraban nombres que destacaban por el respaldo de los votantes. Ahora, con la incorporación de 20 nuevas boletas, el panorama se consolida y ofrece mayor claridad sobre las posibilidades de ciertos candidatos. Así van las votaciones: Favoritos y tendencias actuales A medida que se han revelado más boletas, algunos jugadores se perfilan como los principales contendientes para alcanzar la inmortalidad en Cooperstown. Aquellos con una trayectoria sólida y estadísticas impresionantes parecen resonar entre los votantes, mientras que otros se enfrentan a un camino más desafiante para obtener el 75 % de los votos necesarios. Con más del 60 % de las boletas aún por ser reveladas, la incertidumbre persiste. En las próximas semanas, la atención estará centrada en cómo evolucionan las cifras y si los candidatos con posibilidades iniciales pueden mantener el apoyo necesario para ser elegidos. Además, las boletas finales podrían incluir sorpresas que alteren el panorama actual. Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de El Fildeo
Teleféricos Warairarepano y Mukumbarí estarán cerrados por mantenimiento
Este martes 14 de enero, los teleféricos Warairarepano y Mukumbarí informaron sobre el cierre temporal de sus servicios debido por motivos de un plan de mantenimiento preventivo. El de Warairarepano tendrá lugar del 15 al 31 de enero, mientras que el Mukumbarí será del 13 al 21 de dicho mes. “La ministra de Turismo, Leticia Gómez, bajo los lineamientos del gobierno nacional, reitera su compromiso de brindar un servicio seguro y de calidad”, agregó la publicación de Instagram. Sin embargo, las autoridades no detallaron en el mensaje en qué consisten los trabajos de mantenimiento que realizan en los sistemas teleféricos. Estas labores se realizan al final de la temporada decembrina, después de haber recibido un buen número de visitantes. Zuleydy Márquez con información de Noticia Al Día
Venezuela rechaza «peligrosas declaraciones» de agente guyanés sobre el Esequibo
El embajador venezolano, Samuel Moncada, rechazó este martes las declaraciones de Carl Greenidge, agente de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para el caso de la controversia con Venezuela por el territorio de la Guayana Esequiba, al considerar que expresa una «estrategia equivocada, peligrosa, servil, que atenta contra la paz entre Venezuela y Guyana y la paz completa de la región». Moncada, quien es el agente de la nación bolivariana ante la CIJ por este caso, acusó que Greenidge quiere en Venezuela un gobierno títere, impuesto por los imperios (estadounidense y británico), para que le entreguen el territorio en disputa. Calificó las declaraciones del agente guyanés como «escandalosas, absolutamente fuera de lugar«, como «un paso en falso que delata algo mucho más grave que el tema del Esequibo». El diplomático señaló que Greenidge se dedicó a cuestionar la legalidad del Gobierno venezolano y no el tema de la controversia. «Lo que está haciendo es repetir lo que hizo en 2019, cuando, con el Grupo de Lima, Guyana se unió a la estrategia de Estados Unidos para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro e imponer un títere contra Venezuela, que entregara el territorio entero de Venezuela y el del Esequibo a Guyana y Estados Unidos», desenmascaró. Indicó que tal como hizo en 2019, al señor Greenidge «le parece que viene una ola contra Venezuela y él se va a montar en esa ola, junto a Estados Unidos, porque él está pagado por ese gobierno y la compañía Exxon Mobil, que es la que paga el caso ante la Corte Internacional de Justicia, y él dice ahora que hay que defenderse de ese gobierno ilegal con sus aliados internacionales». Carla Martínez / Con información de Globovision
Venezuela superó las 17.500 ventas de vehículos nuevos en el 2024
El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, anunció que en 2024, la venta de vehículos en Venezuela alcanzó un total de 17,558 unidades, según datos de la Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez). Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), destacó que la venta de vehículos en 2024 experimentó un aumento significativo del 140% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye, entre otros factores, al envejecimiento del parque automotor en el país. Bautista comentó en Unión Radio: “Tenemos un promedio de 22 años de antigüedad del parque automotor, lo que significa que hay muchos vehículos que requieren ser cambiados”. Además, señaló que este incremento en las ventas fue posible gracias a las iniciativas de financiamiento que han surgido tanto en la banca como en algunos concesionarios. Sin embargo, el representante del sector autopartes aclaró que, a pesar del aumento, la cifra de vehículos vendidos en 2024 sigue siendo pequeña en comparación con el registro histórico, ya que Venezuela solía tener un promedio de venta de 100,000 vehículos nuevos al año. Zuleydy Márquez con información de Noticia Al Día
Más de 5 mil cargos se elegirán por la vía del voto este 2025 en el país
Durante una rueda de prensa, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, recordó que en este 2025, serán elegidos más de 5 mil cargos de elección popular en el país, a través de procesos electorales. La información la dio a conocer este marco durante la instalación de una mesa de trabajo con los diferentes partidos políticos del país para la elaboración de una propuesta de cronograma electoral. El diputado destacó que el 100 % de los partidos políticos del país con representación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) participan en el diálogo. Recordó que «este año hay que elegir la Asamblea Nacional» y aseguró que se instalará el próximo 5 de enero ante cualquier circunstancia. “Llueva, truene o relampaguee, el 5 de enero de 2026 se instala la nueva Asamblea Nacional. La elegirá el pueblo de Venezuela en la fecha propuesta en estas reuniones y posteriormente establecida por el Consejo Nacional Electoral», dijo. Zuleydy Márquez con información de Noticia Al Día
12 personas contraen hepatitis A por comer arándanos de supermercado
Al menos 12 personas se han enfermado gravemente en los Países Bajos después de comer arándanos congelados que estaban contaminados con el virus de la hepatitis A, reportan medios locales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM, por sus siglas en neerlandés), los 12 pacientes tienen entre 25 y 77 años, y dos de ellos están tan enfermos que tuvieron que ser trasladados a un hospital. Se trata de arándanos contaminados que se vendían en los supermercados Albert Heijn en bolsas de 1 kilo con fecha de caducidad del 14 de abril de 2026 y entregados desde Polonia. Un portavoz del RIVM explicó que, como el virus es transmitido por las personas, probablemente llegó a los arándanos durante la cosecha. «Es posible que un recolector de bayas infectado no se haya lavado las manos correctamente después de ir al baño», dijo, añadiendo que también existe la posibilidad de que las bayas hayan sido regadas con agua contaminada con heces humanas. Si bien el virus no penetra directamente en las bayas, se adhiere firmemente a su superficie, por lo que resulta muy difícil eliminarlo con un simple lavado. Mientras, la cadena Albert Hejin retiró de la venta las bolsas que puedan contener el virus en sí y pidió a los clientes que devuelvan las bayas adquiridas. Según precisaron desde el RIVM, no todas están infectadas, pero se enfermarán más personas que quizás contagien a otras. La hepatitis A es una inflamación del hígado que puede causar morbilidad de moderada a grave. El virus de la hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, es decir, cuando una persona no infectada ingiere agua o alimentos contaminados con excrementos de una persona infectada o se pone en contacto directo con alguien que haya contraído el virus. Zuleydy Márquez con información de RT
Dia del Maestro: Un tributo a la noble vocación de enseñar
Cada 15 de enero, Venezuela se viste de agradecimiento y reconocimiento para celebrar el Día del Maestro. Esta festividad no solo honra a aquellos que dedican su vida a la enseñanza, sino que también pone de manifiesto la importancia crucial de la educación en la formación de las nuevas generaciones. La elección del 15 de enero como Día del Maestro no fue casualidad. En 1932, durante el mandato del presidente Juan Vicente Gómez, un grupo de educadores decidió unirse para formar la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria. Este movimiento tuvo como objetivo defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la calidad de la educación en el país. Cuatro años más tarde, en 1936, se llevó a cabo la Primera Convención Nacional del Magisterio, lo que resultó en la creación de la Federación Venezolana de Maestros. Finalmente, en 1945, se oficializó esta fecha como el Día del Maestro, organizando un tributo merecido a quienes dedican su vida a cultivar el conocimiento y formar ciudadanos responsables. Así, cada 15 de enero, la sociedad venezolana se detiene para rendir homenaje a la noble vocación de enseñar. En la actualidad, el Día del Maestro se celebra con una serie de actividades que destacan la importancia del magisterio en Venezuela. Desde eventos escolares hasta homenajes en redes sociales, jóvenes y adultos aprovechan esta fecha para expresar su gratitud a sus educadores. Palabras de agradecimiento y recuerdos entrañables llenan el aire, mientras se reconoce el esfuerzo inquebrantable de aquellos que han dedicado su vida a la formación de las futuras generaciones. «La educación es la base de nuestra sociedad. En el Día del Maestro, reitero mi compromiso y amor por esta profesión que transforma vidas», dice la profesora Teresa Graterol, reflejando el sentir de muchos. Los educadores no solo transmiten conocimientos; ellos siembran valores, construyen sueños y moldean el futuro de cada estudiante. Las historias personales de los profesores son un testimonio del impacto que pueden tener en sus alumnos. Claudia Hidalgo comenta: «Me siento profundamente orgullosa de ser profesora. Esta vocación me permite dejar una huella en la vida de mis alumnos, así como mis propios maestros lo hicieron en la mía». Estas palabras resaltan la pasión y la entrega que caracterizan a quienes hacen de la enseñanza su forma de vida. En el Día del Maestro, no solo celebramos a los que están en el aula, sino a todos aquellos que han dedicado su tiempo y esfuerzo para educar a otros. Este reconocimiento se extiende a todas las generaciones de educadores que, con su trabajo incansable, han cultivado mentes brillantes a lo largo de la historia. Este día nos invita a reconocer que ser maestro va más allá de impartir conocimientos: se trata de inspirar, guiar y construir un futuro mejor. En un mundo donde el cambio es constante, los educadores son faros de esperanza y progreso. Así que, en este 15 de enero, agradece a esos dedicados maestros que han dejado una huella imborrable en tu vida. Celebremos juntos el Día del Maestro, recordando que, a través de la educación, podemos cambiar el mundo. ¡Feliz Día del Maestro a todos los héroes anónimos que forman el mañana! Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Revelan un inesperado efecto social de fumar
Fumar tiene un efecto negativo en los ingresos de los trabajadores más jóvenes, especialmente entre quienes tienen menos estudios, según un artículo publicado el martes en la revista científica Nicotine & Tobacco Research. Los investigadores, que se basaron en datos oficiales de distintas instituciones de Finlandia, evaluaron el tabaquismo utilizando paquetes-año, una medida estándar de la exposición acumulada al tabaco, que se obtiene multiplicando la media de cigarrillos diarios fumados por la edad de la persona menos la edad a la que empezó a fumar. Fue así cómo descubrieron que el aumento de una unidad en el número de paquetes-año se asociaba a una disminución del 1,8 % en los ingresos, lo que sugiere que reducir el consumo de tabaco en el equivalente a cinco paquetes-año podría suponer un aumento de los ingresos del 9 %. Asimismo, el estudio revela importantes diferencias de ingresos entre fumadores y no fumadores entre los trabajadores más jóvenes, sobre todo entre las personas con menor nivel educativo. Cabe destacar que no hubo tal diferencia entre los trabajadores de más edad, lo que sugiere que el tabaquismo entre las generaciones más jóvenes, donde está menos extendido, puede afectar negativamente a las perspectivas del mercado laboral de forma más grave. «El tabaquismo en los primeros años de la edad adulta está estrechamente relacionado con los ingresos y el empleo a largo plazo, y las personas con menor nivel educativo son las que sufren las consecuencias más serias», explicó Jutta Viinikainen, autora principal del estudio. «Estos resultados ponen de relieve la necesidad de políticas que aborden los costes económicos ocultos del tabaquismo y promuevan comportamientos más saludables», añadió. Zuleydy Márquez con información a RT
Hinterlaces: Un 92% de los venezolanos rechaza invasión militar para derrocar al legítimo Gobierno del presidente Maduro
La encuestadora Hinterlaces señaló este martes a través de sus redes sociales que el 92% de los venezolanos rechaza una invasión militar contra el país, por parte de sectores de la oposición extrema nacional e internacional que pretenden derrocar al legítimo Gobierno del presidente Nicolás Maduro. La mayoría de los venezolanos rechaza el odio que ha tratado de producir la oposición extrema nacional que solicita invasión para sacar del poder al mandatario nacional, destacó la encuestadora. «Este contundente rechazo refleja el sentimiento nacional de resolver los problemas del país sin injerencia externa», puntualizó en un video difundido a través de las redes sociales. Asimismo, el material audiovisual recalcó que los venezolanos expresan que a pesar de las dificultades del país, la mayoría prefiere una convivencia pacífica y democrática. La encuestadora Hinterlaces señaló este martes a través de sus redes sociales que el 92% de los venezolanos rechaza una invasión militar contra el país, por parte de sectores de la oposición extrema nacional e internacional que pretenden derrocar al legítimo Gobierno del presidente Nicolás Maduro. La mayoría de los venezolanos rechaza el odio que ha tratado de producir la oposición extrema nacional que solicita invasión para sacar del poder al mandatario nacional, destacó la encuestadora. «Este contundente rechazo refleja el sentimiento nacional de resolver los problemas del país sin injerencia externa», puntualizó en un video difundido a través de las redes sociales. Asimismo, el material audiovisual recalcó que los venezolanos expresan que a pesar de las dificultades del país, la mayoría prefiere una convivencia pacífica y democrática. Zuleydy Márquez con información de Globovisión