Los insulares lograron su triunfo 10 del Round Robin y avanzan matemáticamente a las instancias finales del torneo. ¡Hicieron historia! Los Bravos de Margarita sellaron una temporada 2024-2025 pletórica, para inscribir su nombre por primera vez en su historia en la final de la LVBP. Los insulares se apoyaron este miércoles de un pitcheo efectivo y una ofensiva oportuna, para doblegar 5-2 a los Tigres de Aragua. Leer También: Hay acuerdo y Águilas del Zulia salta al terreno de juego para enfrentar a Magallanes Los insulares salieron con la mentalidad clara para lograr su objetivo, por ello, tomaron la delantera del encuentro en propio primer inning, gracias a un sencillo remolcador de Wilson Ramos, que mandó al plato a Alexí Amarista. En la quinta entrada, Bravos realizó dos rayitas más para ampliar su ventaja en el electrónico. Juan Santana bateó un rodado de out que remolcó la segunda carrera del juego, mientras que, Ramón Flores, pegó elevado de sacrificio para dejar el juego 3-0. Los locales entre el quinto y el sexto inning pusieron el juego por la mínima, al anotar una rayita en cada una de esas entradas. Yermin Mercedes se fue para la calle con un soberbio cuadrangular solitario. Por su parte, David Rodríguez, se encargó de traer la segunda rayita bengalí, al pegar sencillo remolcador. La cereza del pastel la colocó Juan Santana en la novena entrada, cuando despachó un cuadrangular entre los jardines izquierdo y central, para colocar cifras finales al compromiso, y darle la clasificación a Bravos a la final de la LVBP. Soberbio en la lomita Ángel Rondón asumió con gallardía la responsabilidad otorgada por el manager José Moreno. El serpentinero de los insulares logró maniatar a la ofensiva bengalí por cinco solidas entradas. Rondón lanzó pelota de 5.1 innings, permitiendo siete inatrapables, dos carreras limpias, regaló un base por bolas y abanicó a dos rivales, de los 22 que enfrentó. Con esta actuación, dejó su efectividad en 2.21. Tras la victoria conseguida, los insulares se medirán contra los actuales subcampeones del torneo invernal venezolano, los Cardenales de Lara, que alcanzaron su boleto a la final a principio de semana. Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de Líder
Nicolás Maduro anuncia primera consulta nacional para el 2 de febrero
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el 2 de febrero de 2025 se celebrará la primera consulta nacional, en homenaje a los 26 años de la llegada del Comandante Hugo Chávez Frías a la Presidencia Constitucional de la República. De esa manera, lo informó el jefe de Estado este miércoles, durante su Mensaje Anual a la Nación, desde el Teatro Teresa Carreño en Caracas, donde se refirió a las seis elecciones generales, en la democracia directa, desde los 5.297 circuitos comunales. «Tienen derecho a votar todos los ciudadanos de Venezuela, todos los vecinos y vecinas«, enfatizó el mandatario, al referirse a las consultas populares, puntualizando los cuatro comicios para los proyectos comunitarios generales. Asimismo, el jefe de Estado destacó los procesos electorales que estarán dirigidos a la juventud y la cultura. Esta última, como parte de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida. Una fecha excepcional Nicolás Maduro precisó que ha recibido propuestas de las bases y calificó de excepcional que la primera consulta sea para el domingo 2 de febrero, en el marco de los 26 años de la llegada a la Presidencia de Venezuela del Comandante Chávez. «Así le damos una semanita más de trabajo, preparación, motivación. 2 de febrero: primera elección nacional«, apuntó el mandatario nacional, quien resaltó que, con las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales, ya son nueve las consultas. Al respecto, se refirió a la probable consulta por Referéndum Constitucional, «para hacer una gran y poderosa reforma de la Constitución. Para ampliar la democracia, definir el perfil de la sociedad y construir claramente las bases de la nueva economía». Con información de Venezuela News
Lamine Yamal conduce una aplanadora: Barcelona humilla al Betis al golearlo 5-1 en la Copa del Rey
Un Barça descomunal de la mano de la estratosférica joya de 17 años aplastó al Betis en un partido que demuestra que la fiesta continúa. El Barcelona ha empezado el 2025 a lo grande. Institucionalmente, estos quince primeros días han sido una montaña rusa, pero en el campo el equipo de Flick es un portento de la mano de un Lamine Yamal descomunal al que le sigue un equipo en estado celestial. Pasó el Barça a cuartos de final de la Copa tras ganar al Betis por 5-1, pero a nadie le hubiera extrañado que el resultado hubiera sido de siete u ocho goles para los catalanes, que desarbolaron a los de Pellegrini en un partido en el que el VAR se manifestó contra el arte futbolístico. Leer También: Ansu Fati, sentenciado por Hansi Flick técnico del Barcelona: Se queda fuera de la lista ante el Betis Las rotaciones de Flick tuvieron tanto de descanso para los afectados como de ensayo pensando en el futuro. Especialmente, en el caso de Lewandowski. Con Ansu fuera de la ecuación y Ferran Torres sin deslumbrar, el alemán aprovechó la Copa para ensayar con Dani Olmo como falso nueve. En la media, De Jong disfrutaba de su enésima oportunidad para dejar de ser un sospechoso habitual. Y el invento de poner a Dani Olmo en una zona indetectable para el Betis resultó un éxito total. El Barça destrozó al Betis en un partido sensacional que era la continuación del repaso que el domingo le dio Barça al Madrid en Yeda. A los tres minutos, Gavi recibió una asistencia de Olmo y anotó el primero. A partir de ahí, empezó el martirio para el Betis, que aguantó gracias a Vieites, que antes de los 30 minutos había evitado, con ayuda del palo, otros tres goles del Barcelona. El Betis no pasaba de medio campo y los de Flick sólo podían desmoralizarse ante el 1-0, un resultado demasiado corto para los méritos de un Pedri que dominaba el partido, un Gavi a toda mecha, un Olmo transparente para los béticos y un Lamine Yamal que vale el precio que se pida por cualquier entrada. El extremo de 17 años ofreció un recital de regates, controles y asistencias de tal magnitud que convirtió a su socio de banda, Koundé, en Cafú. El francés marcó el 2-0 tras una jugada fabulosa del Barça con asistencia final de Lamine Yamal e incluso marcó otro, aún mejor, que el VAR anuló por la punta de una bota. El VAR contra el arte. A favor del Betis hay que decir que aún viéndose aplastado en una primera parte primorosa del Barcelona, nunca le perdió la cara al partido. Ni cuando Ruibal se tuvo que ir lesionado a los 23 minutos. Incluso aprovechando el agujero del Barça en la banda de Gerard Martín, Vitor Roque tuvo en sus botas la opción de marcar, pero Iñaki Peña demostró que no quiere perder de nuevo la titularidad. El Betis subió la presión al inicio de la segunda parte, pero el Barça de la mano de un Lamine Yamal desatado aprovechó los espacio. La estrella blaugrana marcó el tercero, pero el VAR insistió en ir contra el arte. Se anuló otro golazo tras llevar el vídeo a dos minutos antes del tanto. La decisión enfadó a Lamine, que a la jugada siguiente pilló la pelota en la frontal de su área, cruzó todo el campo dejó sentado a Bartra y Raphinha recogió un rebote para marcar el tercero. Ni el VAR pudo oponerse esta vez. Y el Barça siguió apretando. Todo salía bien. Entró Ferran y en la primera pelota que tocó marcó el 4-0. Y, como si fuera un signo de justicia, Lamine marcó el quinto. El asistente lo anuló en primera instancia, pero esta vez, hasta a la máquina del VAR le dio vergüenza anular el gol. Lamine conseguía su gol y ya podía irse al banquillo después de un partido sensacional que Vitor Roque maquilló con un gol de penalti. Este Barça, de la mano de Lamine Yamal ha empezado el año aplastando. Cambios Youssouf Sabaly (20′, Aitor Ruibal), Diego Llorente (45′, Marc Bartra), Mateo Flores (45′, Sergi Altimira), Pablo Fornals (63′, Juanmi), Iker Losada (63′, Isco), Ferran Torres (63′, Raphinha), Eric García (63′, Ronald Araujo), Pau Víctor (71′, Pedri), Fermín López (71′, Gavi), Pablo Torre (77′, Lamine Yamal) Goles 1-0, 2′: Gavi, 2-0, 26′: Koundé, 3-0, 57′: Raphinha, 4-0, 66′: Ferrán Torres, 5-0, 74′: Lamine Yamal, 5-1, 83′: Vitor Roque Tarjetas Arbitro: José María Sánchez MartínezArbitro VAR: Daniel Jesús Trujillo Suárez, Diego Sánchez RojoBartra (41′,Amarilla), Raphinha (49′,Amarilla), Gavi (62′,Amarilla), Mateo Flores (85′,Amarilla). Hender “Vivo” González Con información de Diario AS
Malibú cae de frente en una cuneta en la bajada de Santa Rosa
En horas de la tarde de este miércoles 15 de enero, se registró un accidente de tránsito en las inmediaciones de la bajada de Santa Rosa, al este de Barquisimeto, cuando un automóvil cayó en una «cuneta» a orillas de la autopista. El conductor del vehículo, modelo malibú, presuntamente perdió el control del este, lo que le obligó a moverse hacia un lado, cayendo inmediatamente en la zanja derecha producto de la bajada en la autopista, dejando como saldo, una persona lesionada de forma leve. Al lugar de los hechos, se apersonaron funcionarios de la Policía Municipal de Iribarren, y del Centro De Comando y Control Integral de Ambulancias Del Estado Lara (CCCIAL), para atender la situación y a la persona herida. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Maduro: «Hemos vencido al odio, el golpismo y el fascismo»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este miércoles que «Hemos vencido al odio, al golpismo y al fascismo», dijo en relación a su reciente juramentación tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Desde el Teatro Teresa Carreño, durante su mensaje anual a la Nación, el mandatario destacó que el país está en «paz y tranquilidad, y los planes de llevarnos al caos y las ideas locas no se concretaron». Maduro señaló que el 10 de enero marcó la «consolidación definitiva de la unión entre el pueblo, los militares y la policía, superando todas las amenazas, la guerra psicológica y las mentiras». También añadió que este año enfocarán todos los esfuerzos de su gabinete en «los planes para construir la Patria con nuestras propias manos y esfuerzos». Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Presidente Maduro ofrece mensaje anual a la Nación
El presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, fue recibido por una multitud entusiasta en el icónico Teatro Teresa Carreño, en donde se celebró la reunión de su mensaje anual a la Nación, como lo establece el artículo 237 de la Constitución Bolivariana. En un encuentro que simboliza la conexión entre el gobierno y el pueblo, el Mandatario nacional llegó acompañado de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, preparado para rendir cuentas sobre la gestión del año precedente. La recepción del Presidente fue realzada con la agrupación de Parada para Honores Presidenciales y con un acto cultural que reflejó la riqueza y diversidad de la identidad venezolana, creando un ambiente de celebración y unidad. Posteriormente, el jefe de Estado se dirigió a la Sala Ríos Reyna, donde se llevó a cabo el acto formal, destacando el compromiso del Gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas ante el país. Este esfuerzo forma parte del proceso continuo de priorizar la voz del pueblo en el espacio político, para reafirmar el enfoque socialista que guía a la Revolución Bolivariana. El evento cuenta con la presencia de representantes del Estado, incluyendo el Cuerpo Diplomático acreditado en Venezuela, gobernadores, miembros del gabinete ministerial y vicepresidentes sectoriales, así como líderes de Misiones y Grandes Misiones, y el Alto Mando Militar. El mensaje anual a la Nación no sólo representa un acto formal de auditoría pública, sino también una reafirmación del liderazgo transformador del presidente Maduro y un llamado a la acción para continuar avanzando en la consolidación de la justicia social y la defensa de la Patria frente a los embates del imperialismo. En este contexto, el pueblo venezolano se alza una vez más como protagonista junto a su Presidente Pueblo para enaltecer su propia historia, apoyando a la Revolución Bolivariana en la lucha constante por la soberanía y la dignidad nacional, y demostrando que, a pesar de los desafíos, la ruta bolivariana sigue firme en su propósito de construir una Venezuela libre y justa. Con información de UN
Venezuela registra una brisa fría y fuerte temporal
El meteorólogo Luis Vargas, a través de X, explicó a que se debe la brisa fría que se ha presentado en los últimos días en Venezuela. «La intensificación de los vientos, especialmente en la franja norte del país, está motivado a las condiciones prefrontales que hay en el Caribe». En ese contexto, el especialista, indicó que en sus reportes, se observaba una línea de corte de viento prolongado hasta el noroccidente de Venezuela. «Además de un sistema frontal que ya ha entrado al Caribe oriental, haciendo que los vientos superficiales incidan en nuestro territorio de forma oblicua o sesgada, haciendo que se sienta esa brisa fría y fuerte que hay sobre todo en estas horas vespertinas y durante el amanecer». Rubén Conde con información de NAD
Papa Francisco confirmó tener archivos sobre «abusos, corrupción y negocios oscuros» en el Vaticano
El Papa Francisco realizó importantes revelaciones en su libro autobiográfico «Spera» (Esperanza), publicado este martes. En el texto, el pontífice narra que su predecesor, Benedicto XVI, le entregó una «gran caja blanca» tras su renuncia como sumo pontífice. Esta caja contenía archivos sobre los escándalos que han afectado a la Iglesia Católica. Según cita The Guardian, durante una visita a Benedicto en Castel Gandolfo, la residencia de verano papal al sur de Roma, poco después de ser elegido sumo pontífice en 2013, Francisco recuerda que su predecesor le dijo: «Todo está aquí». Los documentos incluyen «situaciones más difíciles y dolorosas», como casos de abuso, corrupción, negocios oscuros y malas acciones. El Papa Francisco relata que Benedicto XVI le comentó: «He llegado hasta aquí, he tomado estas medidas, he eliminado a estas personas. Ahora te toca a ti». Francisco asegura que ha continuado el camino trazado por su predecesor, aunque no especifica a qué escándalos estaban relacionados los archivos de la caja. Benedicto XVI anunció su renuncia en febrero de 2013, citando razones de salud, después de un año marcado por las revelaciones de «Vatileaks», que expusieron corrupción, conflictos internos y mala gestión financiera en el Vaticano. Además, su pontificado se vio afectado por acusaciones de abusos sexuales a menores por parte de algunos sacerdotes, un tema que ha continuado generando controversia dentro de la Iglesia. Rubén Conde con información de NAD
Estados Unidos enfrenta escasez de huevos
Estados Unidos enfrenta una escasez de huevos debido a la propagación de la gripe aviar, informó CNN, remitiéndose a Emily Metz, directora ejecutiva del American Egg Board, una organización nacional dedicada a la comercialización de productos derivados del huevo. Las granjas perdieron 17,2 millones de gallinas ponedoras en noviembre y diciembre, casi la mitad del conjunto de aves afectadas por el virus en 2024, indicó el Departamento de Agricultura EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés). Recuperar la cabaña de gallinas ponedoras llevará varios meses. En este contexto, los huevos alcanzaron un precio récord en los mercados minoristas del país, al llegar a un promedio de 4,33 dólares la docena, reveló el departamento. Mientras, en términos interanuales, para noviembre, el costo había ascendido un impresionante 37,5 %. El problema de la escasez ya se ha sentido en las grandes cadenas de supermercados. Por ejemplo, en una tienda de la cadena King Cullen, en Island Park, Nueva York, un cartel en el estante vacío de huevos decía «como parte de la influenza aviar, ciertas variedades de huevos pueden estar temporalmente agotadas». Raíces del problema La escasez no es una simple cuestión de oferta y demanda, sino que es la combinación de varios problemas, señala Forbes. El primero de ellos es la epidemia de gripe aviar, que ha afectado a casi 110 millones de aves, incluidas las gallinas ponedoras, desde enero de 2022, lo que lo convierte en el peor brote de esa enfermedad en la historia de Estados Unidos. El segundo factor es el aumento de los costes de producción, ya que los agricultores enfrentan precios más altos de piensos, combustible y mano de obra. Otro factor de importancia es el aumento de la demanda estacional, dado que el consumo de huevos suele aumentar durante la temporada navideña, especialmente en noviembre y diciembre, cuando lel consumo de productos horneados alcanza su punto más alto. Gripe aviar: Una dificultad en curso La gripe aviar se detectó por primera vez en Estados Unidos en aves silvestres de Carolina del Sur en enero de 2022 y se informó la presencia del virus en julio de ese mismo año. En marzo de 2024, se notificaron casos de la infección en vacas de Texas y Kansas. Desde entonces, se han confirmado 66 casos humanos en 10 estados de EE.UU. A principios de enero, se registró la primera muerte humana por gripe aviar en el país. Carla Martínez / Con información NotiTarde
Video | Entrenador del Deportivo Lara llama a no perder la Fe: «Hay posibilidades de seguir luchando por ese cupo en Primera División»
En un momento de incertidumbre para el Deportivo Lara, su entrenador, José María Morr, se presentó a respaldar al equipo tras la protesta pacífica organizada por la Barra Huracán Rojinegro. La afición se manifestó enérgicamente debido a la exclusión del conjunto larense en la temporada 2025 de la Primera División del Fútbol Venezolano. Morr, conocido por su compromiso y liderazgo, expresó su confianza en que aún hay oportunidades para revertir esta situación. «Tenemos acá los últimos 10 días y seguimos esperando respuesta de la Federación. No perdamos la fe. Creo que todavía hay posibilidades de seguir luchando por ese cupo en primera y nosotros seguimos abocados a lo nuestro, a lo deportivo y la directiva a afianzar ese cupo«, afirmó el estratega. El entrenador también hizo referencia a las declaraciones recientes de la Liga, que indicaron una negativa sobre el futuro del club. «Ayer la Liga dijo que no, pero bueno creo que hay muchas alternativas que se están manejando. Esperemos que el tiempo de Dios sea perfecto«, añadió Morr, mostrando su optimismo ante un panorama complicado. La Barra Huracán Rojinegro ha sido un pilar fundamental en el apoyo al equipo, y su protesta busca no solo visibilizar la situación actual del club, sino también reafirmar su lealtad y pasión por el Deportivo Lara. La comunidad futbolística está atenta a las decisiones que tome la Federación Venezolana de Fútbol en los próximos días, mientras tanto, el equipo continúa trabajando bajo la dirección de Morr con la esperanza de mantener viva su historia en el balompié nacional. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto