El pasado 2 de enero, se llevó a cabo con éxito la primera cirugía cardíaca valvular intrauterina realizada por el equipo del doctor Carlos Bermúdez, quien detalló que la operación se realizó a un feto de 27 semanas de gestación, con estenosis aórtica crítica, paciente que fue referido por el doctor Luis Navas desde el estado Aragua. En la operación, realizada en el Centro Médico Docente La Trinidad, en el municipio Baruta, estado Miranda, “se logró la introducción transcutánea del balón en la válvula aórtica y su dilatación en forma exitosa, sin complicaciones», explicó el experto desde su cuenta en la red social Instagram. Bermúdez puntualizó que se prevé que el procedimiento «pueda impedir las graves secuelas de la estenosis aórtica y que se logre una circulación biventricular postnatal, lo cual ocurre hasta en el 50% de los casos». Puntualizó que las malformaciones valvulares cardíacas generan graves consecuencias fetales y postnatales, y «actualmente también pueden ser tratadas antes del nacimiento para limitar el daño consecuente». Leer también: Diosdado Cabello señala que medidas seguridad alrededor de la AN y Miraflores son normales El doctor insta a las gestantes a realizarse los controles prenatales y así poder detectar a tiempo cualquier anomalía fetal. Zuleydy Márquez con información de Venezuela News
Ciclistas de la Nación peregrinaron este domingo en honor a la Divina Pastora
Diversos grupos de ciclistas del estado Lara peregrinaron la mañana de este domingo 5 de enero en honor a la Divina Pastora. En un evento que no solo desafía su condición física, sino que además representa un profundo acto de fe y devoción. Aproximadamente a las 6:30 a.m. se dio inicio al recorrido que reunió cerca de 500 ciclistas de diversas localidades como Sanare, Guaríco, Quíbor, El Tocuyo, Carora y Barquisimeto, los cuales se unieron para recorrer más de 70km, que finalizó en el Santuario de Santa Rosa. «Desde que se inició este recorrido siempre he asistido porque es una experiencia increíble, ver a tantos ciclistas unidos por un mismo motivo» expresó Edgar Briceño, uno de los fundadores del grupo «MTB Locobarqt» uno de los equipos de ciclistas más antiguos del estado Lara, con 25 años de fundado. Esta peregrinación contó con dos puntos de encuentros, uno en la Tinaja de Quíbor y el otro en el Obelisco de Barquisimeto, añadiendo que en el recorrido contaron con diversos puntos de hidratación. Leer también: Arquidiócesis de Barquisimeto abrirá las puertas santas del jubileo al bajar la Divina Pastora Por otra parte, el grupo de ciclistas «Rodada del Norte» fundado en El Tocuyo, expresaron que esta es la tercera vez asisten a este recorrido y que es la mejor manera de equilibrar lo espiritual con lo deportivo. Además, expresó uno de sus participantes, que este evento lo realiza como forma de agradecimiento por salud y bendiciones recibidas. Por último, otros grupos de ciclistas que participaron en esta peregrinación también agradecieron por el apoyo que les fue brindado, debido que con ellos asistieron un par de vehículos que los escoltaron hasta el final, por si algún ciclista no podía retornar a pedal. Nota de prensa
¿Tienes un iPhone? Esta nueva función envía por defecto datos de tus fotos a Apple
Apple ha implementado una función en los iPhones que, por defecto, envía datos de las fotos almacenadas en el dispositivo a sus servidores. Esto ha generado preocupación entre los usuarios sobre la privacidad de su información personal. El primero en alertar sobre esta situación fue el desarrollador Jeff Johnson, quien destacó en su blog que la opción de Búsqueda visual mejorada, incluida en la aplicación Fotos en la reciente actualización 18 de iOS, otorga permiso a los teléfonos para enviar datos de las imágenes a la compañía y se encuentra activa de forma predeterminada. Debajo del botón de búsqueda visual mejorada aparece una descripción que indica que la función da permiso al dispositivo de relacionar de «forma privada los lugares de tus fotos con un índice global gestionado por Apple». Leer también: ¿Qué es el bluebugging y cómo se pueden apoderar de tu celular? Sin embargo, no se detalla claramente en qué consiste este proceso ni si implica enviar datos de las imágenes a Apple. De acuerdo con un blog de investigación de la compañía, la función utiliza un método en el que el teléfono crea incrustaciones vectoriales basadas en puntos de referencia específicos de una imagen y luego envía esa información junto con varias «consultas falsas» a Apple para su análisis. Posteriormente, Apple devuelve un conjunto de posibles coincidencias, y el propio teléfono selecciona la opción final a partir de esos resultados. Para Johnson, esta función es una violación a la privacidad, ya que la compañía tomó esta decisión «sin el consentimiento» explícito de los usuarios. «Desde mi punto de vista, la privacidad informática es sencilla: si algo ocurre íntegramente en mi ordenador, entonces es privado, mientras que, si mi ordenador envía datos a su fabricante, entonces no es privado, o al menos no totalmente privado. Por tanto, la única forma de garantizar la privacidad informática es no enviar datos fuera del dispositivo», enfatizó. Esta opción se puede desactivar manualmente accediendo al menú de Configuración y luego a la aplicación Fotos. Con información de RT
Papa Francisco nombra por primera vez a una mujer como prefecto de un Dicasterio del Vaticano
El papa Francisco nombró el lunes a una hermana italiana para hacerse cargo de la oficina que supervisa las órdenes religiosas católicas del mundo, la primera vez en que se designa a una mujer para dirigir un departamento importante del Vaticano. La hermana Simona Brambilla, de 59 años, dirigirá el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, en remplazo del cardenal Joao Braz de Aviz, un prelado brasileño que había estado en el cargo desde 2011. Francisco ha elevado a las mujeres a puestos de liderazgo en el Vaticano durante sus 11 años de papado, con el nombramiento de varias en puestos de segundo al mando. Sin embargo, aún no había nombrado a una mujer para dirigir una de las oficinas de la Santa Sede, la entidad soberana reconocida internacionalmente que supervisa la Iglesia católica mundial. Brambilla fue nombrada «prefecta» de la oficina vaticana. Francisco también nombró al cardenal español Ángel Fernández Artime como «proprefecto» del departamento. La oficina de prensa del Vaticano dijo que Brambilla estaría al frente del departamento, pero no ofreció detalles de inmediato sobre cómo los dos funcionarios dividirían sus funciones. Entre otros nombramientos, Francisco ha designado a mujeres para los puestos número dos en la oficina de desarrollo del Vaticano, su oficina de vida familiar y su oficina de prensa. Además, eligió a Barbara Jatta como la primera mujer en dirigir los Museos Vaticanos en 2016. Con información de NAD
¡Primera mujer en el Vaticano! Papa Francisco nombrado a Simona Brambilla al frente de importante dependencia
El papa Francisco nombró el lunes a la primera mujer en dirigir una importante oficina del Vaticano, nombrando a una monja italiana, la hermana Simona Brambilla, para convertirse en prefecta del departamento responsable de todas las órdenes religiosas de la Iglesia Católica. El nombramiento supone un paso importante en el objetivo de Francisco de otorgar a las mujeres más funciones de liderazgo en el gobierno de la Iglesia. Aunque se han nombrado mujeres para ocupar puestos de segundo nivel en algunas oficinas del Vaticano, nunca antes se había nombrado a una mujer prefecta de un dicasterio o congregación de la Curia de la Santa Sede, el órgano central de gobierno de la Iglesia católica. El carácter histórico del nombramiento de Brambilla fue confirmado por Vatican Media, que tituló su información «Sor Simona Brambilla es la primera mujer prefecta en el Vaticano». Como muestra de la novedad del nombramiento y de las implicaciones teológicas que conlleva, Francisco nombró simultáneamente como colíder, o “pro-prefecto”, a un cardenal: Ángel Fernández Artime, salesiano. Pero el nombramiento, anunciado en el boletín diario del Vaticano, enumera a Brambilla en primer lugar como “prefecto” y a Fernández en segundo lugar como su colíder, lo que teológicamente es necesario, ya que el prefecto debe poder celebrar misa y realizar otras funciones sacramentales que actualmente solo pueden ser realizadas por hombres. La oficina, conocida oficialmente como Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, es una de las más importantes del Vaticano. Es responsable de todas las órdenes religiosas, desde los jesuitas y los franciscanos hasta los nuevos movimientos más pequeños. Brambilla, de 59 años, pertenece a la orden religiosa de los Misioneros de la Consolata y desde el año pasado desempeñaba el cargo de número 2 del departamento de órdenes religiosas. Sustituye al cardenal Joao Braz de Aviz, de 77 años.
La India confirma primeros casos de metapneumovirus humano
Se han registrado dos casos del virus respiratorio metapneumovirus humano (HMPV) en India, en el estado de Karnataka, informó este lunes el Ministerio de Sanidad del país. Se reporta que el virus se detectó en dos bebés de 3 y 8 meses, que actualmente se están recuperando. El ministerio señaló que los enfermos no habían realizado viajes internacionales. También se señala que ambos casos se detectaron como parte de la vigilancia rutinaria para hacer un seguimiento de las enfermedades respiratorias en todo el país, y que India no está experimentando actualmente un pico inusual de casos de enfermedades similares a la gripe o de enfermedades respiratorias agudas graves. Estos casos se dan en un contexto global de creciente inquietud por la rápida expansión de enfermedades infecciosas respiratorias agudas en algunos países, particularmente en China, con un supuesto incremento significativo de «un misterioso virus»-metapneumovirus- en niños menores de 14 años. Las imágenes de hospitales abarrotados le recordaron a muchos internautas el año 2019, marcado por el inicio de la epidemia de covid-19. El metapneumovirus humano, más conocido como HMPV, fue detectado por primera vez en 2001. Entre los síntomas más comunes figuran tos, congestión nasal, fiebre y dificultad para respirar que, a su vez, pueden progresar y derivar en bronquitis, asma, bronquiolitis o neumonía. Carla Martínez / Con información de RT
Fallece el doctor Jorge Rosell Senhenn, destacado abogado barquisimetano
El doctor Jorge Rosell Senhenn, abogado barquisimetano y una de las mentes más lúcidas del foro larense y nacional, falleció en la capital larense. Nacido el 1° de agosto de 1941 en Barquisimeto, Rosell Senhenn creció en la calle 43 con carrera 15. Hijo de Lermit Rosell e Isabel Mercedes Senhenn, estudió en el Colegio La Salle y el Liceo «Lisandro Alvarado». Originalmente, quiso estudiar psicología en la Universidad Central de Venezuela, pero siguiendo el consejo de su madre, estudió derecho en la Universidad de Carabobo. Mientras estudiaba derecho, trabajó como alguacil, escribano y secretario en un tribunal civil en Valencia. Aunque al principio no le gustaba la carrera, se enamoró de ella durante sus estudios y se graduó en 1965. Al graduarse, se trasladó a Calabozo, Estado Guárico, donde contribuyó a la creación de aproximadamente 200 cooperativas. Posteriormente, abrió un bufete en Valencia junto a un compañero de estudios. En 1969, solicitó una cita con el doctor Rafael Pizani, presidente del recién creado Consejo de la Judicatura, y gracias a su experiencia y conocimiento, fue nombrado juez municipal en Adícora, donde pasó más de dos años. Su desempeño como juez municipal fue notable por su enfoque en resolver problemas del pueblo, realizando juicios orales para chismes o riñas de gallinas. Tras su labor en Adícora, volvió a Barquisimeto en 1972, donde ocupó cargos importantes como juez de Instrucción del Estado Lara y juez de Primera Instancia en lo Penal. Desempeñó el cargo de Juez Superior en Caracas y luego en Barquisimeto, y también contribuyó a la redacción del Código Procesal Penal. En 1996, fue designado magistrado de la Corte Suprema de Justicia, en la Sala Penal. Además de su carrera judicial, Rosell Senhenn fue docente en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto, donde impartió la materia Formación Ciudadana durante 30 años. También escribió dos libros sobre esta especialidad y fue profesor de posgrado en derecho en varias universidades del país. Desde nuestra corporación, lamentamos profundamente su pérdida y extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares. Paz a sus restos. Zuleydy Márquez / Noticias Barquisimeto
Santa Rosa: Fe, tradición y un pueblo que late al ritmo de La Divina Pastora
Santa Rosa, un pintoresco pueblo al sureste de Barquisimeto, es mucho más que un simple destino turístico. Sus raíces se hunden en la historia, naciendo como un asentamiento indígena en 1671. Hoy, es un ferviente bastión de fe, donde cada 14 de enero miles de devotos peregrinan para venerar a la Divina Pastora. Con sus casas de tejas, calles empedradas y una plaza central que invita al descanso, Santa Rosa conserva un encanto colonial que enamora a propios y visitantes. La iglesia de Santa Rosa de Lima, hogar de la Divina Pastora, es el corazón espiritual del pueblo. Su arquitectura sencilla y acogedora contrasta con la fervorosa devoción que allí se respira. La Divina Pastora: Un lazo que une a un pueblo La llegada de la imagen de la Divina Pastora a Santa Rosa, entre 1715 y 1724, marcó un antes y un después en la historia del pueblo. Milagros atribuidos a la Virgen y su protección durante diversas calamidades han solidificado la fe de los santarroseños. Cada 14 de enero, la procesión de la Divina Pastora se convierte en un emotivo encuentro entre la Pastorcita y sus fieles, quienes recorren 7,5 kilómetros hasta Barquisimeto para demostrarle su devoción. Hablan sus pobladores Oberto Montenegro, un devoto de toda la vida, relata cómo la Divina Pastora ha marcado su existencia. Desde monaguillo hasta encargado de la procesión, Montenegro ha sido testigo de la profunda conexión entre el pueblo y su patrona. Recuerda con nostalgia las procesiones de antaño, más sencillas pero cargadas de un fervor inigualable. Describe sentir una emoción muy grande al hablar de “La Pastora de Almas”, y es que desde los 14 años tuvo el privilegio de estar a su servicio, hoy, con 72 años relata sus más vivos recuerdos. Cerca de su tercer lustro de vida, inició a servirle a “La pastorcita”, pasando por Monaguillo, Sacristán, y llegando a ser nombrado por Monseñor Críspulo Benítez Fonturvel, como “el encargado de la procesión de La Divina Pastora”, el cual cumplió por al menos 20 años. Montenegro, quien aún pertenece a la Sociedad de La Divina Pastora, rememora que nunca ha visto “un 13 y 14 de enero solo”, sin embargo, la celebración Mariana es muy diferente a la de hace 4 décadas atrás. “El pueblo quedaba conmocionado cuando se nos iba La Divina Pastora, la gente lloraba y aún sigue llorando, entre esos yo”, relata ese sentimiento particular de los santarroseños. “Acá no se escuchaba música ni repiques de campanas, no se lanzaban cohetes, era un sentir de tristeza el que ella se marchara”. Hoy en día, se mantiene esa emoción melancólica entre sus pobladores cuando su Excelsa Patrona se va de casa, pero con una percepción diferente, “sabemos que ella va a Barquisimeto a derramar bendiciones sobre un pueblo que la ama enormemente”. Expresa con vigor el santarroseño. Más allá de la fe: tradiciones y costumbres Además de su rica historia religiosa, Santa Rosa cuenta con una vibrante cultura popular. Las fiestas patronales en honor a la Natividad de la Virgen María, celebradas cada 8 de septiembre, son una muestra de ello. Música, comida típica, juegos tradicionales y la tradicional procesión local llenan de alegría las calles del pueblo. “Recordemos que el 14 de enero lo celebramos por aquella vez que llegó el cólera y ‘La Pastora’ salió en procesión”. La fe y devoción por “La Pastora de Almas”, crece y se ha mantenido por generaciones; hoy en día, en torno a la plaza y el Santuario, los pobladores de Santa Rosa han desarrollado su vida y su economía. Hoy en día, Santa Rosa sigue siendo un destino turístico atractivo, gracias a su encanto colonial, su rica historia y la profunda devoción de sus habitantes. La fe en la Divina Pastora continúa siendo un pilar fundamental de la identidad santarroseña, y su procesión anual es un evento que trasciende fronteras y une a millones de personas. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Papa pide acabar con cualquier forma de marginación o rechazo en la misa de Reyes Magos
El papa Francisco alertó este lunes ante un mundo donde las personas y naciones tienen menos disposición a entenderse y tolerarse en su diversidad, e instó a acabar con cualquier forma de marginación o rechazo, durante la misa de la Epifanía por los Reyes Magos en la Basílica de San Pedro. «En el pesebre, representamos a los Magos con características que abarcan todas las edades y todas las razas -un joven, un adulto, un anciano, con los rasgos físicos de los diversos pueblos de la tierra, para recordarnos que Dios busca a todos, siempre», dijo el pontífice, que entró al templo en silla de ruedas y presidió sentado la misa, que cierra las celebraciones de Navidad del papa en el Vaticano. «Cuánto bien nos hace hoy meditar sobre esto, en un mundo donde las personas y las naciones, aunque dotadas de medios de comunicación cada vez más poderosos, parecen estar menos dispuestas a entenderse, aceptarse y encontrarse en su diversidad», añadió Francisco, en una ceremonia donde asistieron unas 5.000 personas, entre religiosos y feligreses, acompañada por las melodías del coro y del órgano. Con todo, el papa apeló «a poner fin a cualquier forma de preferencia, marginación o rechazo de las personas», y a promover «una fuerte cultura de la acogida en la que los cerrojos del miedo y del rechazo sean reemplazados por los espacios abiertos del encuentro, de la integración y del compartir», que definió como «lugares seguros donde todos puedan encontrar calor y refugio». «La estrella, que en el cielo ofrece su luz a todos, nos recuerda que Dios, haciéndose hombre, viene al mundo para encontrarse con todo hombre y mujer de la tierra, sin importar la etnia, la lengua o el pueblo al que pertenezcan», aseveró el papa. «Por eso la estrella está en el cielo. No para permanecer lejana e inalcanzable, sino para que su luz sea visible a todos, para que llegue a cada casa y rompa todas las barreras, llevando esperanza hasta los rincones más remotos y olvidados del planeta», agregó el papa. Con información de UR
Presidente Maduro confirma su asistencia a la Asamblea Nacional para su juramentación el 10-Ene
El jefe de Estado, Nicolás Maduro, anunció que asistirá el próximo viernes 10 de enero al Palacio Federal Legislativo para juramentarse como Presidente de la República, tal y como lo establece la Constitución tras la victoria electoral del pasado 28 de julio. A través de sus redes sociales, el mandatario expresó: «Tengan la certeza que como presidente electo para el periodo #Constitucional 2025-2031, asistiré a la convocatoria en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional», dijo. El Ejecutivo, quien resultó electo por mayoría de votos el pasado 28 de julio de 2024, afirmó que «¡Nos vemos en las calles el 10 de enero!», reiterando la invitación al pueblo venezolano a asistir al evento democrático. Carla Martínez / Con información de El Universal