El alcalde bolivariano de Cocorote, Pedro Bolaño, informó que ya iniciaron con la preparación de los 6.000 platos navideños que se servirán totalmente gratis este martes 24 de diciembre en la avenida Madre Teresa de Calcuta, superando la cifra de la edición anterior. «Gracias al apoyo incondicional del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Julio León estamos en los preparativos finales de la Cena Navideña más grande del planeta, con 6.000 platos navideños sin costo alguno para el pueblo cocoroteño, que podrá disfrutar de talento en vivo y un gran ambiente», expresó. Por quinto año consecutivo, el pueblo de Cocorote disfrutará de una Cena Navideña sin costo alguno, un gran reto a nivel de logística para seguir cumpliendo con esta actividad que ya se convirtió en una tradición Cocoroteña. «Aquí ponemos todo nuestro cariño en preparar las hallacas, la ensalada y todo lo que vamos a disfrutar en esta cena navideña, única en su estilo, que estamos organizando desde hace 5 años y que ha venido creciendo en cada edición», manifestó Bolaño. Los preparativos caminan a buen ritmo para que este martes 24 de diciembre Cocorote se convierta en la capital de la Navidad yaracuyana con un evento que contará con música, talento en vivo, comida y, en especial, mucho amor. Nota de prensa
Dulce de lechosa: Un manjar que no puede faltar en navidad
Al llegar la navidad, las tradiciones se hacen parte del día a día, en especial aquellas gastronómicas, que le dan un toque de sabor a la época decembrina, dulces o salados, se combinan en una fiesta de sabores que a cualquier paladar le recuerde la navidad. Uno de estos, es el dulce de lechosa, un dulce tradicional venezolano que se consume todos los años, pero muy en especial en navidad y en semana santa. Sobre sus orígenes, se dice que proviene de San Rafael del Piñán, en el estado Táchira, “durante la época colonial, porque se quería aprovechar las frutas de temporada”. Así lo comentó la Chef Dayana Fajardo en entrevista para Noticias Barquisimeto, quien también ahondó en la preparación de este exquisito manjar. El dulce de lechosa consiste en “una conserva de lechosa o de papaya, como es un nombre científico, que se elabora tradicionalmente, en las fechas especiales”, esto por lo económico que resulta al preparar. Destaca que cada familia le da su toque especial al dulce de lechosa cuando lo preparan. por su parte, la chef, compartió su propia receta: «tengo una receta especial que es para aproximadamente 6 porciones». Para esta receta, se necesita de: Una vez se tienen los ingredientes, la chef Fajardo indica que se va a tomar la lechosa verde «y con un cuchillo se le va haciendo unas rajas a lo largo y la deja en el sereno. ¿Qué quiere decir que la dejemos en el sereno? Le va a dejar toda la noche que ella vaya destilando lo que llamamos comúnmente esa leche». Al día siguiente, se lava y se pela, indica la chef, aconseja además que «si usted no sabe si es alérgica o es alérgico, colóquese unos guantes para pelarla para que la leche que botó la lechosa no le afecte, no le pique la mano». Se le extrae todas las semillas y se pica la lechosa bien sea en lonjas o en trozos grandes rectangulares para que le quede «carnosa», indicó, o también se puede picar «finita de modo que quede entre crujiente y suave». «Todo depende de la variación del gusto de la persona», destacó Una vez hecho esto, en una olla con agua, se coloca la lechosa picada con una cucharada de bicarbonato de sodio, se pone a fuego lento y se deja por 10 minutos para eliminar el sabor amargo de la fruta y que ésta ablande mejor. Luego de haber realizado esto, «se retira, se cuela y se lava con agua fría». Posteriormente en una olla con 12 tazas de agua, se pone a derretir el papelón junto al azúcar, una vez que lleva se agrega la lechosa y los clavos de olor y se cocina por aproximadamente 2 horas o más, hasta que la almíbar empieza a tomar firmeza sin quedar totalmente espeso, indicó la chef en medio de la entrevista. «A mí me gusta que la lechosa me quede a un punto intermedio, no aguadita. Cuando se consiga eso de que no quede ni aguadita pero tampoco le quede dura, ya el dulce está listo, usted lo apaga y lo cierra», mencionó. Por su parte, señala que cuando ya se está cocinando, le trocea la piña, aunque resalta que también se puede rallar o picar en cuadritos y luego se le agrega en el momento que está la lechosa cocinándose. «Eso le va a saber espectacular, a mí me sabe a compota, por ejemplo, en Margarita le colocan coco rallado, cuando ya va a estar le rallan bastante coco y se lo colocan. Es espectacular, sabe muy rico», concluyó. Errores más comunes Muchas personas suelen decidirse por preparar este manjar navideño, sin embargo, aquejan que no les queda como ellos mismos desean, sea por sabor, contextura o color, por lo cual también se le consultó a la chef cuales son los errores más comunes que cometen las personas cuando preparan un dulce de lechosa. «El error que hace se comete con la preparación de la lechosa, es que la pelan, la ponen directamente con agua y no la cuelan: todo a la vez tiende a quedar amargo el dulce entonces para evitar eso yo lo que recomiendo es que la hiervan primero durante 10 minutos y le enjuague en esa agua y luego lo pasen por agua fría porque esto hace que la lechaza no se vaya a deshacer en el momento que usted vaya a hacer el dulce», indicó. Otra recomendación que dió la chef es una «de la abuela, sobre todo, es sacarle esa leche durante toda la noche, usted le hace su raja a toda la superficie de la lechosa y durante toda la noche ella va a botar toda esa leche que también afecta en el dulce». «Es uno de los errores comúnmente que se cometen porque las personas a veces obvian esas partes y el dulce les queda duro, le queda amargo como un sabor extraño», finiquitó la también emprendedora, quien invitó a la comunidad barquisimetana a que prueben sus deliciosas recetas en Azúcar Morena, y a su vez le sigan como @azucarmorenavene en instagram. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Nace el Premio Juan Arango: ¡Un homenaje a la leyenda del fútbol Venezolano!
Este será un galardón anual que reconocerá al futbolista criollo más destacado que milita en el extranjero. La primera edición del Premio Juan Arango se otorgará en 2025 y reconocerá al mejor jugador venezolano de 2024. La ceremonia de entrega será un evento especial y se transmitirá a nivel nacional e internacional. Leer También: El técnico Uruguayo Roland Marcenaro toma las riendas de Metropolitanos FC de la Liga FUTVE El reconocimiento será entregado en cada edición de manera personal por el ex capitán de la selección Vinotinto, en una ceremonia especial que será anunciada en su momento por el Consejo Directivo del Premio Juan Arango. Este será un galardón anual que reconocerá al futbolista venezolano más destacado que milita en el extranjero. Este premio rinde homenaje a la brillante trayectoria del venezolano catalogado como «la zurda de oro» considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol venezolano y ex capitán de la selección nacional. “Creo que es la primera vez que se entrega un premio en el fútbol y que se llame Juan Arango pues para mí es un orgullo”, expresó el homenajeado y ex capitán Vinotinto Juan Arango. “Gracias por esa iniciativa y espero que este premio sea como el Luis Aparicio en el béisbol y que quede para siempre en el tiempo”, concluyó el ex futbolista. Hender “Vivo” González Noticias Deportivas Con información de Líder
Conatel anuncia oferta pública del espectro radioeléctrico a través de la Bolsa de Valores de Caracas
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) anunció la oferta pública de espectro radioeléctrico, a través de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Según informó la institución pública en un comunicado, las empresas interesadas en participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia, deberán adquirir el Pliego de Condiciones Generales con los requerimientos técnicos, económicos y legales, en la sede del organismo de telecomunicaciones, entre el 23 de diciembre y el 6 de enero. Asimismo, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) será la plataforma para la realización de la oferta pública para el otorgamiento de los bloques de frecuencia en el espacio geográfico nacional Cabe resaltar que el proceso de oferta pública para la concesión del uso y explotación del espectro radioeléctrico, «se realizará bajo la modalidad de subasta». Las ofertas públicas de bloques de frecuencias que se adjudicaran mediante el presente proceso, comprende las siguientes bandas y subbandas: Conatel apuntó que las personas que aspiren a ser precalificadas y participar en la subasta pública para el otorgamiento de concesiones de espectro radioeléctrico ofertado, deberán cumplir con los requisitos técnicos, económicos y legales establecidos en el correspondiente pliego de condiciones generales. Igualmente, el pliego de condiciones generales tendrá un valor de US$ 1.000 pagaderos en bolívares al valor de la tasa de cambio oficial publicada el día del pago en la página oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). El pliego deberá ser retirado por ante la sede principal de Conatel, ubicada en la Avenida Veracruz con Calle Cali, Las Mercedes, municipio Baruta, en el estado Miranda, en el lugar, fechas y horarios que se indican de seguidas: Rubén Conde con información de NAD
Petro anuncia nuevos procesos de paz con bandas criminales de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes la concreción de nuevos procesos de paz con bandas criminales que operan en distintas regiones de ese país suramericano y que tienen una serie de objetivos por cumplir, entre ellos, conseguir seguridad para la vida de la población. El mandatario colombiano detalló, a través de X, que estos diálogos son parte de «un proceso inédito» que apunta que el Gobierno y la delincuencia organizada alcancen «un acuerdo definitivo» de paz. Petro comentó que los procesos de paz con las bandas criminales que se adelantan implican también la «recuperación del territorio» y frenar la actividad delictiva en favor de la vida de la población. De igual forma, resaltó que los diálogos se han abierto en tres regiones: Quibdó, departamento del Chocó; Buenaventura, departamento Valle del Cauca; así como en Bello y Medellín, ambos del departamento de Antioquia. Caso Medellín En el caso de Medellín, explicó Petro, se logró un acuerdo con excapos de las bandas criminales del Valle de Aburrá (Antioquia), para frenar la extorsión por un mes, una acción que también buscan que sea definitiva. El pacto, según medios locales, fue firmado el jueves en la cárcel de Itagüí como parte del «espacio de conversación sociojurídico para la construcción de paz urbana». En este proceso, añadió el jefe de Estado, «el papel protagónico no debe ser del gobierno nacional sino de la fiscalía», institución a la que invitó a analizar los diálogos para «transformarlos en política pública». Así mismo, detalló Petro, la paz definitiva con la delincuencia «implica la dignificación de la cárcel, del barrio, de la juventud y de la vida personal». Rubén Conde con información de RT
Fiscal Saab confirma que Martínez Mottola rindió declaraciones en la Fiscalía
El Ministerio Público informó que Fernando Martínez Mottola rindió declaraciones en la sede de la Fiscalía tras abandonar voluntariamente la embajada de Argentina en Caracas. “Es importante destacar que Martínez Mottola decidió colaborar activamente con la justicia venezolana, en el marco del debido proceso previsto en el Artículo 49 de la Constitución de la República”; dice el comunicado publicado por el fiscal general, Tarek William Saab. Martínez Mottola salió de la embajada el jueves 19 de diciembre y, según dijo Saab, declaró sobre “hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde la mencionada sede diplomática durante los últimos meses, tras la celebración de las elecciones presidenciales del día 28 de julio”. Rubén Conde con información de UR
Ministro Loyo: «Mostramos al país la exportación de 100 contenedores de camarones que van al mercado chino»
La tarde de este viernes 20 de diciembre, el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, ofreció declaraciones desde el Puerto Internacional de Maracaibo con motivo de la exportación de camarones del grupo LAMAR, desde el estado Zulia, hacia China. «Estamos en el Puerto Internacional de Maracaibo para mostrar al país la exportación de 100 contenedores de camarones provenientes del proceso productivo del grupo LAMAR. Son 100 contenedores destinados al mercado chino, que equivalen a 2800 toneladas que se están exportando, lo cual representa uno de los crecimientos más importantes que hemos tenido». El ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura indicó que «La orden del presidente Nicolás Maduro es continuar con las labores del grupo LAMAR, mantener la nómina de 11 000 trabajadores, mantener la actividad productiva y llevar a cabo la exportación». Loyo agregó: «Es un compromiso con la economía zuliana; un compromiso que va más allá del Zulia, pues abarca la economía del eje occidental. Este grupo, Lamar, maneja 44 fincas, 23 de ellas dedicadas a la siembra, con cerca de 10 000 hectáreas, más de seis plantas en proceso productivo y, además, representa el 70 % de todo el sector camaronero del mercado nacional». Resaltó: «Hoy, el gobierno Bolivariano, de manera fehaciente, quiso mostrar al país que hemos mantenido la estabilidad laboral, cumpliendo con el pago de sueldos y salarios, así como con otros compromisos. Se han exportado 100 contenedores al mercado de China y los recursos ingresarán al país; llegarán al Zulia para sembrar más camarón y generar un mayor crecimiento». Rubén Conde con información de Noticia Al Día
Restituyen bienes de adulta mayor víctima de presunta estafa en Barquisimeto
El día de hoy 20 de diciembre de 2024 fueron restituidos los bienes de la señora Ramona de Nunes, quien tiene tres años en un proceso legal, tras ser víctima de presunta estafa en la ciudad de Barquisimeto. La señora Ramona de Nunes manifestó sentirse agradecida porque finalmente le restituyeron su patrimonio, «estoy muy feliz por haberlo recuperado, le agradezco a todos los que me han ayudado, al Fiscal General Tarek William, porque esto ya llegó muy lejos, gracias a la comunidad que siempre me apoyó». Contexto: Abuela de 88 años pide justicia para recuperar sus bienes tras presunta estafa en Barquisimeto La orden firmada por la Juez Elizabeth González, fue ejecutada por el Fiscal Primero Encargado del estado Lara, Lenin Gil y bajo el resguardo del Servicio de Investigación Penal (SIPEL), en horas del mediodía de este viernes 20 de diciembre, en la parroquia El Cují del municipio Iribarren. «Hoy no vamos a llorar, hoy se celebra» «Estoy llorando pero de felicidad por esta victoria», manifestó entre lágrimas y risas la señora Ramona, quien se encontraba acompañada de los vecinos del sector Valle Lindo. «Gracias a Dios primeramente, todo esto proceso que se estuvo haciendo se pudo lograr la entrega, se hizo justicia. Gracias al Fiscal General que viene haciendo una labor extraordinaria con los abuelos de este país. Hoy podemos decir que la señora Ramona pasará unas navidades felices». Agregó Sudelia Sánchez, perteneciente al Consejo Comunal del sector. Leer también: Exigen justicia para abuelita de 88 años víctima de presunta estafa en Barquisimeto En la entrega del local comercial, también estuvo presente la Jefa Civil de la parroquia El Cuji, Inmaculada Goyo, «estamos acompañando el trabajo que se hizo en conjunto con la Fiscalía y el Poder Popular, viendo que nuestros adultos mayores están protegidos y no los vamos a dejar solos». Juicio se retomará en el 2025 El abogado de la señora Ramona de Nunes, señaló que la audiencia preliminar sobre el caso se realizará el próximo mes. En relación al responsable de la presunta estafa, se pudo conocer que permanece con privativa de libertad mientras se realizan las investigaciones correspondientes. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Barquisimetanos y su búsqueda para la cena navideña: ¿Qué se compra en las carnicerías?
A medida que se acercan las festividades, los barquisimetanos comienzan a tomar decisiones sobre qué servir en sus mesas. Pero, ¿Qué es lo más buscado en las carnicerías?, es por esa razón que el equipo de Noticias Barquisimeto realizó una consulta sobre las opciones de proteínas más populares y cómo las familias están afrontando el presupuesto para su cena navideña. Para adentrarnos en el mundo de la carnicería en Barquisimeto, nos dirigimos a algunos locales del centro de la ciudad. Juan Francisco Hidalgo, empleado de Hipercarnes C.A., destacó que «lo más llevado por las personas en estos días ha sido la pulpa de cochino, la carne de res para las hallacas y el pollo, ya que este último es lo que está un poquito más económico». Además, Hidalgo mencionó que «algunos están optando por hacer enrollados, para lo cual disponemos el muchacho redondo». Según sus declaraciones, los principales clientes han sido restaurantes, que adquieren más de dos kilogramos de carne, mientras que las familias suelen llevar solo lo necesario «por la cuestión del dinero», afirma. Los precios de las carnes juegan un papel crucial en las decisiones de compra. En Hipercarnes C.A., el kilogramo de pulpa de cochino está a 473 bolívares, mientras que la carne de res se ofrece a 468 bolívares, y el pollo entero a 141 bolívares. Estos precios pueden influir en las elecciones de los consumidores. Ante esto, muchos hogares se ven obligados a ajustar sus expectativas y menús. Este año, se estima que un presupuesto mínimo de 1.000 bolívares es necesario solo para adquirir la proteína para una cena navideña básica. Hidalgo también expresó su esperanza de que las ventas aumenten: “Esperamos que las ventas aumenten después del 22 de diciembre, cuando las personas ya están comprando en serio para la cena”, comenta. Esta afirmación deja entrever una tradición que perdura, a pesar de las dificultades económicas. Las familias seguirán buscando maneras de mantener viva la magia de la navidad, aunque requiera un esfuerzo adicional. Este año, la opción de comprar pollo para la cena navideña se manifiesta como una respuesta lógica y económica en Barquisimeto. Mientras las familias adaptan sus tradiciones culinarias a la realidad económica. Si bien las carnes tradicionales siguen siendo populares, el pollo ha ganado terreno como una opción accesible y versátil, demostrando que incluso en los momentos difíciles, la navidad puede seguir siendo un tiempo de reunión y alegría. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Celebra la navidad a lo grande con Ronald Borjas en Barquisimeto
Este 23 de diciembre, víspera de Navidad, las ciudades de Barquisimeto y Cabudare se visten de gala para recibir al talentoso cantante Ronald Borjas en un concierto exclusivo. Un evento especial que representa la oportunidad perfecta para celebrar la navidad con la mejor música del cantante zuliano. Ronald Borjas, conocido por su impresionante talento y su carrera exitosa, llegará a Barquisimeto para ofrecer un espectáculo único y especial. Este evento, limitado a solo 800 personas, promete ser una noche inolvidable para todos los asistentes. Nacido en Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, el 19 de noviembre de 1981, es uno de los mayores exponentes de la salsa en Venezuela. Ha participado en reconocidas agrupaciones como Caribe Song, Orquesta Secretos, Asterisco Song, VHG, Bacanos y Guaco. Como solista, ha lanzado éxitos como «Te busqué», «Si tú me amas», «Ya lo decidí», «Para ustedes», «Dame tu amor», «Te encontraré» y «Te doy mi voz» El concierto se llevará a cabo en el estacionamiento de @orinocogrillrest, y las entradas están disponibles para su compra en @llanerobodegon, ubicado en la avenida Lara. Leer también: Descubre las enriquecedoras tradiciones navideñas y de fin de año en Venezuela No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la música de Ronald Borjas en un ambiente acogedor y festivo. ¡Acompáñanos para celebrar la Navidad a lo grande! Zuleydy Márquez /Noticias Barquisimeto