La veterinaria, Grecia Marquis, advirtió que los fuegos artificiales representan un peligro, mucho estrés y podrían causar hasta la muerte de los animales silvestres y domésticos. «Es un drama en todas partes de la ciudad y del mundo, donde parece que la celebración tiene que significar el estrés de la muerte de animales silvestres y domésticos (…) hay videos donde se observan a caballos terriblemente asustados con estos juegos de pirotecnia que hacen mucha bulla. Las aves, por ejemplo, pueden cambiar de rumbo cuándo están volando, desorientarse, asustarse y salir de sus nidos despavoridas. Si están empollando, los bebés pueden salirse del nido», expresó. En entrevista concedida a Unión Radio, la veterinaria detalló que los rabipelados, perezas, cuerpoespines, zorrillos, urones, aves, perros, gatos, son algunas de las especies afectadas. Por otra parte, la especialista resaltó que las instalaciones de luz en árboles, plazas y calles, afectan el sueño de los animales. «Hay distintos ritmos de la vida de los animales. Algunos son diurnos como los humanos, ya a las cinco y media o seis, están yéndose a dormir. Hay animales que son crepusculares, hay animales que son nocturnos. No podemos generalizar ni pensar que estamos en una sociedad en la que debemos acabar con todas las costumbres navideñas, porque debemos ser conservacionistas a ultranza; no, nada que ver. Podemos bajar un poco el volumen de todo lo que hacemos. Los fuegos artificiales no son negociables», enfatizó. Información de: NAD
CEPAL proyecta un alto crecimiento para Venezuela en 2024
Venezuela tendrá el mayor crecimiento económico en América Latina en 2024, con una proyección de aumento del 6,2% de su Producto Interno Bruto (PBI), según el último informe que publicó este 18 de diciembre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En agosto, la Cepal había estimado que la economía venezolana crecería 5% en 2024. De acuerdo con el organismo, el crecimiento del PIB de esta nación sudamericana en 2025 será de 3,1%. La Cepal proyectó que la tasa de crecimiento de Latinoamérica para 2024 es de 2,2% y 2,4% para 2025. Asimismo, estimó que, en 2025, América del Sur crecería 2,6%; Centroamérica, 2,9%; mientras que, en el Caribe, sin incluir a Guyana, crecería 2,6%. A Venezuela le siguen República Dominicana, con 5,2%; Paraguay, con 4,2%, y Costa Rica con 4,1%. Información de: La Iguana
Presidente Maduro ordena crear módulos para el funcionamiento de los jueces de paz
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó este miércoles la creación de módulos para el funcionamiento de los jueces y juezas de paz comunal y que estarán ubicados dentro de las 2 mil 369 bases de misiones socialistas, así como en las casas comunales y casas culturales en todo el país. Desde el Teatro Municipal en Caracas, durante un encuentro con los recién electos jueces y juezas de paz comunal, el jefe de Estado instruyó a los ministerios para Obra Pública y Comunas, con la coordinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para la construcción de nuevos módulos operativos como casas de paz. “Hoy por hoy pudiéramos avanzar con cierta rapidez. Tenemos 2 mil 369 Bases de Misiones y la Base de Misión tiene que tener su módulo operativo solo para el juez de paz, solo para la jueza de paz. La Base de Misión, las casas culturales, las casas comunales donde existan y donde no exista nada de eso, vamos a construir un módulo operativo, cómodo, especial, como casa de paz”, instruyó a los ministerios para Obra Pública y Comunas, con la coordinación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Maduro expresó que con la elección de los Jueces y Juezas de Paz ya el pueblo ejerce el Poder Judicial en la comunidad, como parte de la profundización de la territorialización de las políticas públicas, se lleva a cabo esta reunión, en la que también participan los voceros y voceras de base. El primer mandatario nacional recalcó que el pasado domingo 15 de diciembre, del total de jueces y juezas de paz comunal electas, el 55% son hombres y 45% mujeres. Información de: ÚN
Conoce las tradiciones decembrinas de Barquisimeto: Un viaje a través de la historia Navideña
La época navideña en Barquisimeto es sinónimo de unión familiar, fervor religioso y ricas tradiciones que se han transmitido de generación en generación. Ana Teresa Aranguren, destacada historiadora de la ciudad, nos transporta a través del tiempo para descubrir algunas de las costumbres más arraigadas en estas fechas. Una de las tradiciones más peculiares era el «Compadre de Papelito», un juego similar al amigo secreto que se popularizó durante el siglo XX. Los barquisimetanos se deleitaban intercambiando obsequios, creando una atmósfera de sorpresa y emoción. Por otro lado, la elaboración de pesebres era una actividad fundamental en cada hogar e iglesia. Estos belenes, cuidadosamente construidos, representaban el nacimiento de Jesús y se convertían en el centro de las celebraciones navideñas. «Los pesebres son evangelios visibles«, afirma Jefferson Soto, diácono de la Catedral de Barquisimeto. «Cada figura, cada detalle, nos invitaba a reflexionar sobre el significado de la Navidad«. Otro de los rituales más esperados era el intercambio de hallacas. Las familias se reunían para preparar estos tradicionales platos y luego los compartían con sus seres queridos, creando un ambiente de camaradería y sabor. Las misas de aguinaldos también eran un pilar fundamental de las festividades. Desde las primeras horas de la mañana, fieles devotos se congregaban en las iglesias para participar en estas celebraciones y, posteriormente, disfrutar de las tradicionales patinadas. «El novenario de las misas de aguinaldos era un momento muy especial para la comunidad«, destaca Soto. Estas tradiciones, que han perdurado a través del tiempo, siguen siendo parte del ADN de los barquisimetanos. En la actualidad, aunque algunas costumbres han evolucionado, el espíritu navideño y el deseo de compartir en familia continúan siendo los protagonistas de estas festividades. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Gobernador Adolfo Pereira: «Lara tiene 2.118 jueces y juezas de paz»
Este miércoles a través del programa radial «Activos con Adolfo», el gobernador del estado Lara Adolfo Pereira, informó la exitosa participación de la población en la elección de los Jueces y Juezas de Paz en la entidad, quienes son a partir de ahora, la primera línea del Sistema del Poder Judicial al momento de presentarse algún problema en las comunidades. En este sentido, el mandatario regional detalló: «Todos se están acoplando a este trabajo del poder comunal. Ya Lara tiene 2.118 Jueces y Juezas de Paz, los cuales fueron electos por el poder popular, quienes serán garantes de paz y estabilidad en su territorio». Del mismo modo, enfatizó que según los lineamientos del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros; se espera la primera elección de Consulta Popular para el 26 de enero de 2025, siendo también una antesala de las elecciones de alcaldes y Asamblea Nacional (AN) que se llevarán a cabo el venidero año. Poder Popular en el territorio Al respecto, José Luis Unda, director regional del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, indicó su satisfacción por todo el trabajo realizado desde las bases; y reconoció la labor del Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual se ve materializado con un resultado positivo de participación. «El trabajo en equipo que se logró hacer tuvo su éxito, esto para construir el estado comunal. Nosotros tuvimos 388 mesas electorales en Lara, la participación en los municipios es notoria, ahora vemos caras nuevas en la elección de los Jueces y Juezas de Paz; gente con moral, ética y principios para brindar soluciones a su comunidad», añadió Unda. A la par, comentó que se preparan para la próxima Consulta Popular de 2025, recordó que entre los temas más solicitados por la colectividad, resalta la tendencia de los proyectos en materia de: agua, electricidad, salud y educación. «El pueblo sigue creyendo en nosotros; y nos mantendremos trabajando y respetando lo que ellos deciden», apuntó. Entre tanto, Victor Hernández, Juez de Paz electo por el Urbanismo Socialista Alí Primera, hizo saber que con orgullo asume la responsabilidad, mientras detalló que su postulación abarca 13 Consejos Comunales del urbanismo ubicado en la zona norte de Barquisimeto. «Estamos llenos de líderes y lideresas, hombres y mujeres de paz, fueron 1.230 votantes en el urbanismo y obtuve 522 votos, agradezco el apoyo que me dieron. Estuvimos escogiendo a nuestros vecinos, al que podemos evaluar y ver su comportamiento, se debe ser un ejemplo para corregir conductas en las comunidades», expresó Hernández. Comunicó que posteriormente viene un proceso de formación para los jueces y juezas, porque a su criterio, ellos se encargarán no sólo de la resolución de un conflicto, sino otras responsabilidades civiles y penales de manera preventiva para tomar acción en situaciones que se pudieran salir de control en las comunidades. Información de: Nota de Prensa