El 26 de enero de 2025 se llevará a cabo la elección de la Primera Consulta Popular de las comunidades, los primeros comicios a celebrarse en el país, según lo anunció el presidente Nicolás Maduro, en contacto telefónico con el canal Venezolana de Televisión (VTV), la noche del domino. «Estamos hoy, en los mejores momentos, más poder popular (…) La democracia verdadera es la de todos los días, y el 26 de enero vamos a esa elección, porque nos comprometimos a hacer cuatro consultas para los proyectos elegidos por el pueblo», dijo. Indicó que se deben hacer cuatro consultas fijas cada año, y esto debe sumarse a dos temas más, el proyecto de la juventud y el proyecto de los cultores y las cultoras. «A partir de la Gran Misión Venezuela Joven se construyen mesas de trabajo, donde ha habido una explosión y participación de la juventud en todos los procesos para el autogobierno y la participación democrática. Tengo el compromiso de un proyecto por cada circuito solo para la juventud», agregó. Leer también: Presidente Maduro celebra la manifestación del voto popular expresada en la elección de Jueces y Juezas de paz Destacó que «el próximo año vamos a votar, participar, elegir. Faltan muchas cosas por hacer, pero todo lo que falta por hacer, lo haremos. La democracia, la paz, la Revolución del siglo XXI se va haciendo irreversible desde el corazón, la voluntad y la fuerza de un pueblo». Oriana Lorenzo con información de NT
Confirman que ciclista Daniela Larreal murió por un ACV
La ciclista Daniela Larreal murió por un accidente cerebrovascular y no asfixia mecánica, como se informó inicialmente. Recordemos que la deportista fue encontrada muerta el 15 de agosto en su residencia en Las Vegas, Estados Unidos. Tras las investigaciones se conoció esta semana el informe final del deceso. Su padre, Daniel Larreal, comentó que recibió la información por parte de la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI). Leer también: Hallan sin vida a la ciclista venezolana Daniela Larreal en Estados Unidos Detalló además que varios familiares maternos de Daniela, incluidos sus tíos y su madre, también fallecieron a causa de ACV. Esto sugiere un posible factor hereditario. Oriana Lorenzo con información de NT
Más ganadores se suman a la promoción “Pégate a la Parranda” del BDV
El Banco de Venezuela (BDV) sigue premiando la fidelidad de sus clientes, esta vez con la entrega de los premios del segundo sorteo de “Pégate a la Parranda”. En esta ocasión, el vehículo Jac Arena 0 kilómetros quedó en manos de Egly Espinoza, del estado Yaracuy, mientras que los ganadores de las 5 motos pertenecen a los estados Delta Amacuro, Cojedes, Bolívar, Carabobo y Miranda. Por su parte, los viajes con destino a Margarita, Canaima y Los Roques, fueron ganados por clientes de Carabobo, Sucre y Anzoátegui, respectivamente. Cabe destacar que los clientes de la entidad aún tienen oportunidad de ganar en el último sorteo programado para el 27 de diciembre, con tan solo usar el BiopagoBDV y la BDVApp para realizar Pago de servicios, recargas a operadoras, PagomóvilBDV en sus diversas modalidades como pago con QR, Pagos compartidos y Pegar datos, entre otras operaciones. El Banco de Venezuela corresponde a la fidelidad de los clientes, quienes siempre eligen a la entidad financiera #1 del país, para realizar sus transacciones a través de sus innovadoras y prácticas soluciones integrales disponibles las 24/7 los 365 días del año. Nota de prensa
Lula dice que se encuentra «totalmente bien» y espera incorporarse pronto a su trabajo
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, recibió el alta después de seis días de internación por una operación de urgencia para eliminar un hematoma en el cerebro. Pese a la seriedad del procedimiento, el mandatario garantizó su estado de «perfecto bienestar» y afirmó que tiene la intención de reiniciar su agenda el próximo jueves. «Me voy a cuidar, me voy a cuidar. Tengo mucha responsabilidad, tengo mucha disciplina, me voy a cuidar. Tengo a Janja [su esposa, Rosangela da Silva] que es una fiscal (…) ella es la que va, ya sabe, a obligarme a seguir la línea, a cuidarme. Y eso, descansar», comentó en una entrevista en el programa Fantástico de O Globo. El presidente también expresó que debe aguardar hasta que se saneen los «agujeros» provocados por las intervenciones quirúrgicas en su cráneo, aunque sus médicos han indicado que «no existirán complicaciones» durante el proceso de rehabilitación. Esta semana, Lula está programado para una tomografía que determinará si puede o no retomar sus responsabilidades. Luego de los exámenes pertinentes, Lula fue urgentemente trasladado a Sao Paulo para ser operado. Janja, quien también intervino en una sección de la entrevista, contó su experiencia en esos instantes. Retos económicos Cuando vuelva, Lula encontrará retos, sobre todo en la agenda económica gubernamental. «No podemos tolerar que los intereses continúen en este nivel desmedido», indicó el presidente. La semana anterior, el Banco Central de Brasil (BCB) elevó su tasa de interés de referencia al 12,25%, superando las proyecciones anteriores de las entidades financieras, en medio de preocupaciones por una potencial aceleración del ritmo de inflación. En este contexto, Lula defendió las medidas propuestas para controlar el gasto público, criticadas por el mercado financiero y por algunos parlamentarios. El presidente aseguró que su gobierno está enfocado en priorizar las necesidades de la población sin comprometer la estabilidad económica. «El pueblo no debe pagar por los errores de un sistema que puede mejorar», subrayó. «Entregué este país en una situación privilegiada antes, y eso es lo que quiero hacer otra vez», puntualizó. Aunque deberá seguir las recomendaciones médicas, Lula no tiene intención de reducir su ritmo de trabajo y planea participar en reuniones ministeriales. «Quiero estar presente en las cosas importantes. Mi compromiso con Brasil sigue intacto», afirmó. Carla Martínez / Con información de El Universal
Madonna desata controversia con imágenes generadas por IA junto al papa Francisco
La icónica cantante estadounidense Madonna ha vuelto a estar en el centro de la polémica tras compartir en redes sociales dos imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) en las que aparece junto al papa Francisco. Las fotografías, creadas por el artista de IA conocido como Rickdick, muestran a la artista de 66 años abrazada con el sumo pontífice. “Se siente bien ser visto”, escribió Madonna en una de las publicaciones. Las reacciones de sus seguidores no se hicieron esperar y se dividieron entre quienes consideraron las imágenes una broma divertida y quienes las vieron como un acto inapropiado. “Es gracioso y patético al mismo tiempo”, comentó un usuario, mientras que otro señaló: “El único recurso para llamar la atención es ofender a los demás y ser irrespetuoso”. El uso de IA para crear estas imágenes ha generado un debate sobre la ética y el respeto en el arte digital. “El uso de IA para representar a Madonna con el papa plantea preguntas sobre la ética y el respeto en el arte digital”, destacó un internauta. Madonna, conocida por su canción “Material Girl”, tiene un largo historial de controversias con la Iglesia católica. En 1989, su video musical “Like a Prayer” fue prohibido por el Vaticano debido a su contenido provocador, que incluía la sexualización de Jesús y cruces en llamas. En 2019, la cantante expresó su deseo de reunirse con el papa Francisco para discutir temas como la perspectiva de la Iglesia sobre el género y los derechos reproductivos. “¿No crees que Jesús estaría de acuerdo en que una mujer tiene derecho a elegir qué hacer con su cuerpo?”, argumentó en esa ocasión. La reciente controversia con las imágenes generadas por IA es solo el último capítulo en la compleja relación de Madonna con la Iglesia católica, y plantea nuevas preguntas sobre los límites del arte y la tecnología en la era digital. Carla Martínez / Con información de El Universal
Inameh prevé una semana de lluvias en todo el país
Antes de concluir el 2024, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) garantizó que durante los próximos siete días, el país experimentará un aumento en las lluvias. El ente gubernamental indicó que las precipitaciones tendrán un mayor impacto en la fachada Atlántica del país, la zona norte costera y el oeste; esto significa que se producirán lluvias fuertes en Bolívar, Amazonas, la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, el norte de Anzoátegui y Monagas, Miranda, La Guaira, Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Falcón, los Andes y Zulia. «Para el fin de semana se prevé un aumento de la actividad convectiva que generará lluvias de mayor intensidad en buena parte del territorio nacional. A partir del miércoles 18 de diciembre se espera un aumento de la humedad, además del viento de componente suroeste en la alta troposfera lo que favorecerá el desarrollo nuboso», explicó. Este lunes, 16 de diciembre, una línea de inestabilidad al oeste del mar Caribe «favorece la formación de nubosidad generadora de lluvias y lloviznas dispersas en la mañana, en áreas de nuestra Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Anzoátegui, este de Miranda, Carabobo, norte de Táchira y en el lago de Maracaibo». Concretamente en la Gran Caracas, se anticipan condiciones de parcial a nublado durante la madrugada y las primeras horas del día. Tras el mediodía, se producirá un aumento en la nubosidad estratiforme, acompañada de lluvias dispersas en las áreas montañosas de Caracas, La Guaira y Miranda. Las temperaturas más elevadas alcanzarán los 25 grados Celsius, mientras que las más bajas alcanzarán los 18 grados. Los acumulados de agua durante el día oscilarán entre 5 y 11 litros por metro cuadrado. El Inameh informó que durante esta madrugada, las temperaturas mínimas bajaron a 5 grados Celsius en áreas montañosas de Mérida. En el estado Apure, en los llanos occidentales del país, las temperaturas máximas alcanzarán los 36 grados. Carla Martínez / Con información de El Universal
Innovación culinaria: Conoce la pizza del Restaurant Plátanos Verdes
La gastronomía siempre está en evolución, y a menudo se nos presentan propuestas sorprendentes que desafían nuestras expectativas. Una de estas innovaciones es la pizza a base de plátano verde, una creación que ha comenzado a captar la atención de los amantes de la buena comida. En este artículo, te llevaremos a descubrir esta deliciosa propuesta del Restaurant “Plátanos Verdes”, un lugar donde la creatividad culinaria se fusiona con ingredientes saludables. Raúl Acevedo, chef y propietario del Restaurant “Plátanos Verdes”, comparte que la idea de utilizar el plátano verde surgió de su deseo de presentar la gastronomía de manera diferente. “Es para mostrar la misma comida que se puede vender en otros lados hecha con una temática distinta”, añade Acevedo, subrayando su enfoque innovador en la cocina. La preparación de la masa es uno de los aspectos más fascinantes de esta pizza. «En lugar de utilizar la tradicional harina de trigo, la masa se elabora con plátano rallado, complementada con harinas de plátano verde y huevo», explica Acevedo. Según Acevedo, “es una comida sana”, este proceso no solo realza el sabor, sino que convierte a la pizza en una opción más saludable, lo que la hace perfecta para aquellos que buscan disfrutar de una deliciosa experiencia culinaria sin descuidar su bienestar. En el menú podrás encontrar variedades irresistibles como la pizza primavera, pepperoni y margarita, cada una de ellas diseñada para satisfacer diferentes paladares y aportar un toque único a tu experiencia gastronómica. La pizza a base de plátano verde es más que una simple alternativa a la clásica pizza; es una explosión de sabor que invita a todos a redescubrir la versatilidad de este ingrediente. Con una propuesta que destaca la calidad y la salud en la gastronomía local. Si estás en la búsqueda de sabores nuevos y emocionantes, no puedes dejar de visitar el Restaurant “Plátanos Verdes”. Abren sus puertas de martes a domingo desde tempranas horas de la mañana, brindándote la oportunidad de disfrutar de un desayuno, almuerzo y cena llenos de sabor. Ubicados en la Urb. Fundalara (2da etapa) con Av. Capanaparo, frente a los Edificios Los Cardones, este restaurante es un destino obligado para los amantes de la buena comida. Para aquellos interesados en explorar esta propuesta culinaria única, “Plátanos Verdes” también ofrece reservaciones. Puedes comunicarte al 0412-8038406 o seguirlos en Instagram @platunoverdes para mantenerte al tanto de sus últimas novedades y promociones. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Presidente Maduro celebra la manifestación del voto popular expresada en la elección de Jueces y Juezas de paz
El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró este domingo la manifestación popular en la elección de los Jueces y Juezas de paz que se realizó en todo el país. «El pueblo tiene el poder para decidir en su territorio y en los circuitos comunales (…) los Jueces y las Juezas de Paz serán una poderosa institución de los vecinos y las vecinas de la comunidad», escribió el mandatario en sus redes sociales. El jefe de Estado calificó de «maravillosa» la jornada por realizarse en el marco de la celebración de los 25 años de la aprobación de la Constitución en Venezuela. «Maravillosa manera de celebrar los 25 años de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con el voto popular, para elegir a los Jueces y las Juezas de Paz Comunal», dijo. Enfatizó que el voto popular directo es el pilar del avance social y político en Venezuela. Al presentar a los Jueces y Juezas de Paz como una institución clave, subrayó la importancia de la participación comunitaria en la justicia y la democracia, promoviendo un modelo de gobernanza más inclusivo y humanista. Felicitación a los jueces y juezas electos El presidente Maduro felicitó a todos los Jueces y Juezas de Paz que fueron electos en cada comunidad. «Tremenda forma de celebrar los 25 años de la Constitución Bolivariana», manifestó. También felicito a los miembros de la Sala Constitucional y Electoral y a todo el equipo y movimiento de Comuneros y Comuneras. Este acto demuestra que la Ley en Venezuela, no es letra muerta. «Nosotros, estamos construyendo una democracia verdadera. En los barrios se evidencia, allí está la verdad del país», dijo. El presidente sentenció que el «viejo concepto de democracia de élites murió», luego de la manifestación popular demostrada este domingo. «Nosotros estamos en la vanguardia de una nueva sociedad», dijo luego que la participación de «los hombres y mujeres de a pie» se convirtiera «en un logro histórico». El Consejo Nacional Electoral decidió prorrogar hasta las 8:00 pm la jornada de votación debido a la alta participación de la ciudadanía en el evento. Carla Martínez / Con información de Globovision
La Flor de Navidad, un ícono venezolano
¿Quién dice que la navidad solo se trata de luces y bambalinas? A inicios de la época decembrina solemos decorar nuestros hogares con diferentes adornos, una de las opciones naturales son las plantas de navidad; el equipo de Noticias Barquisimeto hizo un recorrido en búsqueda de las decoraciones naturales de esta temporada y cuáles son las recomendaciones para su cuidado. Una de las opciones que más se suele usar es la Euphorbia pulcherrima o «mata de navidad» como se le conoce popularmente, esta es un ícono de la navidad venezolana, también se le conoce como «flor de papagayo» o «estrella federal». Más allá de su belleza ornamental, esta planta ha tejido profundas raíces en la cultura, espiritualidad y religión del país. Su presencia evoca calidez, alegría y esperanza. Esta tiene un significado muy bonito, ya que se cree que tiene la forma de la Estrella de Belén, que fue quien guió a los Reyes Magos al nacimiento del Niño Jesús. Sus brillantes brácteas rojas representan la luz y la esperanza que nace con el nacimiento del Salvador. Entre otros de sus aspectos religiosos es que se le Ofrenda a la Virgen María, en algunos hogares venezolanos, se acostumbra colocarla «frente a la imagen de la Virgen María como una ofrenda y un símbolo de devoción», dijo Mary Pérez, una consultada que se encontraba comprando su «mata de navidad». La flor de Navidad florece a finales de año, adornando los hogares venezolanos con sus vibrantes colores justo en el momento en que se celebra la llegada de la Navidad. Esta sincronía ha forjado un vínculo especial entre la planta y las tradiciones festivas. Por su parte María Isabel Abreu, CEO de la floristería Casa Abreu señaló que esta es una tradición en navidad, «para regalar, para las oficinas, es un símbolo de compartir». María Isabel, también resalta que una de las decoraciones que se usan en esta época son «los arbolitos hechos con pinos naturales, y las coronas que también se realizan con pino y otros follajes». Agrega que estas plantas necesitan un cuidado pero tampoco son de forma intensiva, «se le puede colocar agua un día de por medio, a menos que esté en un ambiente fresco y hay que estar pendiente que la tierra no esté seca, no pueden llevar sol directo y a la hora de regarlas no hay que mojar las hojas porque se marchitan». De esta planta hay otras variedad de colores, entre ellas blancas, rosadas y la roja que es la más buscada en esta temporada navideña. La flor de Navidad es mucho más que una simple planta. En Venezuela, es un símbolo de identidad, un elemento fundamental de las tradiciones navideñas y un reflejo de la profunda conexión entre el ser humano y la naturaleza. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto