El Gobierno venezolano, a través de un comunicado, informó sobre la reactivación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) en el país. La medida fue anunciada a propósito de la solicitud efectuada por el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, para que se aprobara el ingreso a Caracas de los delegados expulsados en el mes de febrero del territorio nacional. De acuerdo a las declaraciones de Khan pidió al Ejecutivo, «cooperar de manera más tangible» con la Fiscalía de la CPI. En este contexto, Venezuela evaluó como «preocupante» que el fiscal de la CPI «no haya sido puesto al tanto» sobre los avances en esta materia, asegurando que la reactivación de la oficina del Acnudh fue concretada el pasado mes de noviembre. «Venezuela considera preocupante que el fiscal no haya sido puesto al tanto de estos avances y el punto exacto en el que se encuentran los asuntos abordados en sus desacertadas declaraciones, incluyendo la reactivación de la presencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el territorio venezolano, concretada en el mes de noviembre del presente año«, destaca el texto. El gobierno venezolano aseguró que notificó «oportuna y ampliamente» a la fiscalía de la CPI en cuanto a «todas las medidas adoptadas en el orden interno, para avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos con el Estatuto de Roma, así como los alcanzados en los dos memorandos de entendimiento suscritos con la Fiscalía«. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
FONFIP entrega 81 créditos a emprendedores en Lara
Continuando con el apoyo de la economía nacional, la gobernación de Lara a través del Fondo Único de Financiamiento Productivo (Fonfip) concedió 81 créditos a emprendedores de todos los municipios. El acto oficial fue celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico; allí el gobernador Adolfo Pereira junto a Ivette Segovia, presidenta del Fonfip, Kimberly Ortiz, presidenta Prendas y Textiles Lara y José Santeliz de AgroLara, entregaron directamente los artículos a los emprendedores para que continúen avanzando. Los insumos financiados son para emprendimientos de artesanía, dulcería criolla, comida rápida, panadería, heladería, peluquería, elaboración de productos químicos, repostería, textil, termos de café, procesamiento de alimentos y cría de caprinos, todos correspondientes al 9.5% del motor agroalimentario y 7% de economía comunal. «Emprender es vencer. Hay que seguir avanzando para llegar a ser empresario; así es como la revolución responde a cada solicitud con respuesta y apoyo a sus necesidades; deseo siempre que sigan creciendo», comunicó la autoridad regional, Adolfo Pereira. Esta es la Venezuela revolucionaria, mencionó Pereira, al tiempo que reiteró: «Ustedes son el motor de la economía nacional como dice el presidente Nicolás Maduro, los que van adelante sacando un país próspero». Desde enero hasta la fecha Fonfip ha entregado 391 créditos, «seguimos avanzando y fortaleciendo la economía, todas las solicitudes son atendidas», dijo Ivette Segovia. El monto entregado en esta oportunidad son 836.360 bolívares, «en los próximos días se realizará otro apoyo para seguir sumando atenciones; aquí nada nos detiene», narró la secretaria de Desarrollo Económico y presidenta de Fonfip. Yamilet Parra, emprendedora, dijo: «esto es el apoyo que tanto buscamos para seguir adelante, gracias presidente Nicolás Maduro y al Gobernador por esta iniciativa, ustedes ayudan a los trabajadores que apostamos a un mejor país». Recorrido por las instalaciones Prendas y Textiles Lara Luego de la entrega, la autoridad regional junto a su equipo de trabajo visitó las instalaciones de Prendas y Textiles de Lara, conoció la sala de bordado, costura y de sublimación. Conversó de cerca la experiencia de los trabajadores con las prendas, «aquí laboramos hasta altas horas de la noche, por la demanda que tenemos», mencionó Carla Piña. Por su parte la presidenta de Prendas y Textiles Lara, comunicó que actualmente hacen chaquetas, uniformes, trajes de baño, shorts, todo tipo de ropa deportiva, todo con marca regional». La Secretaría de Desarrollo Económico está integrada por Fonfip, AgroLara, Codese, Prendas y Textiles Lara, Minas Lara, Cortulara, Fundación Manto de María, Manga Juan Canelón; juntas trabajan por el avance de la Lara Potencia. Información de: Nota de Prensa
Lara tiene 10 nuevas rutas turísticas certificadas
Este lunes a través del programa radial «Activos con Adolfo», el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, informó que a través de la XVII Feria Internacional de Turismo en Venezuela capítulo Táchira (Fitven 2024), fueron aprobadas 10 nuevas rutas turísticas para la entidad larense, lo que suma un total de 14 disponibles para conocer los lugares más emblemáticos en los nueve municipios. En este particular, Pereira destacó la importancia de afianzar el desarrollo turístico y económico en el estado Lara, con el objetivo de seguir construyendo el Plan de la Patria 2025-2031, lo que a su criterio marcará una pauta en el porvenir de una Venezuela nueva, donde a través de los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, se busca siempre la estabilidad y prosperidad de la población, dejando en alto las raíces venezolanas por medio de sus destinos turísticos. Por su parte, Ivette Segovia, Secretaría del Poder Popular para el Desarrollo Económico, quien estuvo presente en el evento inaugural, expresó: «Estuvimos en la Feria Internacional del Turismo porque entregamos la feria al estado Táchira, recordando que el año pasado nos tocó a nosotros ser sede. Asimismo, 47 países estuvieron presente con 300 operadores turísticos, resaltando a Venezuela como un potencial turístico mundial». Expresó que hay 14 rutas certificadas en Lara, donde además se contó con la presencia de un representante de cada municipio del estado Lara, «esto es una gran ventaja llevar nuestro turismo a nivel nacional e internacional. Nos entregaron 10 nuevos destinos y en cada municipio hay una ruta», señaló Segovia. Del mismo modo, destacó que Lara tuvo una excelente participación en materia de cultura, turismo y desarrollo económico, donde hubo una pequeña exposición de Los Zaragozas; en el área de gastronomía, fueron representantes de los típicos Chicharrones de Guabina y Cocuy Naguará, donde cada uno realizó una demostración de las raíces típicas. Seguidamente, comentó que Daniela Cabello, presidenta de la marca País, recibió revista turística de Lara, «entregamos un material hermoso que destaca los sitios, gastronomía y todo lo referente a nuestro estado», concluyó la Secretaria de Desarrollo Económico. Se dio a conocer el compromiso por el desarrollo del turismo en la región, el cual se reforzó con la firma de una carta de intención entre el presidente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y las autoridades locales, para continuar formando a los larenses en el área turística, “somos bendecidos por contar con esta tierra fértil y de gran belleza natural, vengan a visitarnos», invitó Segovia. Lara se prepara para brillar en los Juegos Paranacionales Oriente 2024 Con entusiasmo, el domingo 1 de diciembre, fue la inauguración de los Juegos Paranacionales Oriente 2024, así lo informó Arnoldo Zambrano, presidente del Instituto del Deporte del estado Lara (IDEL) durante un video transmitido desde el estado Anzoátegui. “Gracias a nuestro Presidente Nicolás Maduro y al Ministro del Poder Popular para el Deporte y a usted gobernador por todo el apoyo recibido. Lara participa con más de 230 atletas y el personal de apoyo del Instituto del Deporte, está preparado para las 14 disciplinas dispuestas en la conquista del Oriente». Finalmente, Luis Montes de Oca, presidente del Consejo Estadal para la Atención de Personas con Discapacidad en la entidad (Ceapdis), subrayó: «Ya hoy están las competencias de baloncesto sobre silla de ruedas. El equipo de Ceapdis está trabajando con los atletas con superpoderes para dejar en alto a Lara. Yo voy a participar en la disciplina de natación. Estamos muy bien atendidos y los atletas están descansando en este momento para que mañana estén activos en las competencias». Información de: Nota de Prensa
Santa Bárbara: El Sincretismo de Fe y Devoción en Venezuela
Hablar de Santa Bárbara es hablar de una de las figuras religiosas más controversiales pero a su vez más aclamados dentro de las religiones y creencias que dominan el país. Es por ello, que hoy, 4 de diciembre, día de su celebración, se hace esta reseña, pasando por su historia y testimonios de fe. Cuenta la historia que Santa Bárbara era una joven que se inclinaba por el cristianismo, algo de lo cual su padre no le permitía, encerrándole en una torre por ello, lo que daría pie a su culto. Así lo comentó Yohnger Gutiérrez director de la unión de religiones ancentrales (URA) del estado Lara, en entrevista exclusiva para Noticias Barquisimeto, en la cual destacó la importancia del culto a Santa Bárbara. Gutierrez, menciona que “con la llegada de los negros a África, en calidad esclavos, estos eran castigados por adorar santo Yoruba, santo africano”. “Y allí comienza ese sincretismo entre lo católico y lo Yoruba, pero no solamente fue con ellos, lo hicieron con los otros santos. En el caso de Santa Bárbara, Chango viste de Rojo, ella también, Chango usa espadas, ella también, Chango es un dios, Yoruba guerrero, Santa Bárbara también, con una mujer muy guerrera”, puntualizó. Este tipo de situaciones, y el parecido entre uno y el otro, generaron una mezcla, marcada principalmente en los “cultos tolicos o cubanos”, indicó. “En realidad, el nombre verdadero es Santa Bárbara, en lo católico, en el cristianismo, solo que adopta Santa Bárbara de Chango, cuando aquel sincretismo, que existía en Cuba, en los esclavos, para que no fueran castigados por adorar estos dioses Yoruba, sincretizaron”, dijo. En conclusión, hicieron creer a los españoles que estaban adorando a Santa Bárbara cuando en realidad adoraban a Changó. Por otra parte, Gutiérrez aprovechó la entrevista para aclarar puntos claves en esta creencia y lo que engloba a esta celebración del 4 de diciembre. “La palabra chango significa problema, chango es candela, chango es la candela. Y la palabra chango significa eso, problema, es por eso que ahí esa magia, de que en la mayoría de las fiestas termina en un problema, en candela. Es decir, en discusiones, en peleas, es por esa deidad”, declaró. Sobre la celebración, señala que “a Santa Bárbara se le coloca su manzana, su velón rojo, su copa de vino, que son atributos incluso que el mismo Changó usa en su ofrenda. Entonces, en la parte de atrás se podría colocar un plato blanco, con tostones hecho de plátano obviamente verde, seis manzanas, porque ese es el número de Changó”. No obstante, aclara que Santa Bárbara y Changó no son la misma persona, pues la primera es una santa católica, mientras que changó es el Dios del rayo, un Dios Yoruba. “Son dos deidades muy diferentes, una es un hombre, la otra es una mujer, una es de la religión católica, otra es de la religión Yoruba, solo que hubo esa fusión en el sincretismo, pero no hay que llamarle Santa Barbara de changó, Santa Barbara es Santa Barbara y changó es changó… a changó, le rindo mosporivales, que es decir alabanza, la palabra mosporivales es una palabra Yoruba, que es como renderle pleitesía, en este caso a changó”, concluyó. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto