La devoción a la Virgen de la Medalla Milagrosa comenzó en 1830, cuando la Virgen María se apareció a Santa Catalina Labouré en París. En una de las apariciones, la Virgen le pidió a Catalina que hiciera acuñar una medalla según lo que veía: María de pie sobre el mundo, aplastando a una serpiente, rodeada por la frase: “Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti”. Esta imagen simboliza el poder de la Virgen sobre el mal y su intercesión divina. Leer tambien: Habitantes de la parroquia Unión reciben ayudas técnicas por parte del 1 X 10 En el reverso de la medalla, se encuentran una cruz sobre la letra M, representando la unión de Cristo y María, y dos corazones: el de Jesús, coronado de espinas, y el de María, atravesado por una espada, recordando su amor y sufrimiento por la humanidad. ¡No te pierdas esta oportunidad de honrar a nuestra Madre celestial y compartir este momento de fe y comunidad! Por ultimo, desde su creación, millones de personas han experimentado gracias y milagros, convirtiendo esta devoción en un símbolo de esperanza y protección. Alfredo Tona/ Con Información Vaticano News
EE.UU. despliega un submarino nuclear para contrarrestar a China en el Indo-Pacífico
EE.UU. ha desplegado en la base naval de Guam uno de sus submarinos de ataque rápido de propulsión nuclear más recientes, el USS Minnesota, en un intento por reforzar la posición regional frente a China. El USS Minnesota, de clase Virginia, llegó a su nuevo puerto este martes, en lo que la Armada estadounidense describió en un comunicado como su «plan estratégico de despliegue de fuerzas navales en la región del Indo-Pacífico«. La embarcación, que se une a la flota del Escuadrón de Submarinos número 15, tiene una tripulación de unos 140 marineros y es capaz de realizar diversas misiones, como guerra antisubmarina, guerra contra buques de superficie, guerra de ataque e inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Leer también: Israel aceptó un alto el fuego de 60 días con Hizbulá en Líbano Según el comandante del escuadrón, el capitán Neil Steinhagen, el USS Minnesota es una «incorporación excepcional» a la fuerza de submarinos desplegada en Guam. «Su presencia mejorará nuestras capacidades operativas y reforzará los esfuerzos de disuasión en todo el Indo-Pacífico», afirmó. El despliegue del USS Minnesota formaría parte de la creciente dependencia estadounidense de los submarinos para mantener la flexibilidad estratégica en posibles puntos conflictivos como Taiwán y el mar de China Meridional, además de desempeñar un papel disuasorio frente a la expansión china en la región, según recoge el diario SCMP. Zuleydy Márquez con informaciópn de Globovisión
Douglas Rico advierte que retos virales buscan «desestabilizar al país»
El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, alertó que los retos virales de las redes sociales que han ocasionado varias muertes de jóvenes venezolanos forman parte de un plan para desestabilizar al país previo a la juramentación del presidente Nicolás Maduro. Durante la entrega de condecoraciones a funcionarios del Cicpc, con motivo de su 23 aniversario, Rico detalló que estas acciones se dan por parte de los enemigos internos y externos con el fin de que hayan «fallecimientos en masa» de jóvenes. «Es necesario en este momento recordarle a todo nuestro país que se encuentra en un constante asedio, por parte de los enemigos internos y externos con sus planes magnicidas y que están buscando en este momento el fallecimiento en masa de jóvenes en los colegios«, señaló. Del mismo modo, sostuvo que no se pueden omitir estas acciones en las que los malignos van a las escuelas a inducir a los jóvenes para que comentan actos de violencia con el fin de perjudicar al Estado venezolano. «Ya no solamente son los restos virales que vemos en TikTok y en estas redes sociales, sino que los malignos están yendo a las escuelas a inducir a los jóvenes a cometer cualquier acto solo con la intención de perjudicar el Estado«, puntualizó el director de la Policía Científica. Finalmente, Douglas Rico pidió a los funcionarios del cuerpo de seguridad que no bajen la guardia en relación a los retos virales en las instituciones educativas del país. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Tragedia en Sucre: fallece niña de siete años por ingesta de té de plantas medicinales
Un trágico hecho conmocionó al sector Vista el Sol, en Güiria, estado Sucre, cuando una niña de siete años, murió después de consumir un té preparado con plantas medicinales. La madre de la niña relató que había cosechado diversas plantas en su hogar para preparar el té. Sin embargo, tras consumirlo, la pequeña empezó a presentar convulsiones, lo que alarmó a los testigos presentes, reportó Unión Radio. Ante esta situación crítica, la niña fue trasladada al hospital Santos Aníbal Dominici en Carúpano, donde llegó sin signos vitales. «El informe médico preliminar, la causa del fallecimiento de la niña de siete años fue intoxicación.« Entretanto, las autoridades locales han tomado cartas en el asunto y han puesto el caso a disposición del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Actualmente, se espera la realización de la necropsia correspondiente para esclarecer los detalles del suceso. Por su parte, la madre de la niña permanece bajo vigilancia por parte de los organismos de seguridad mientras sigue la investigación. Alfredo Tona/ Con Información de Noticia al Dia
Emergencia en Barinas: 19 personas intoxicadas por líquido tóxico en un liceo
Presuntamente un agente químico provocó la intoxicación de 19 personas, situación que sacudió al Liceo Luisa Cáceres de Arismendi en el estado Barinas, la mañana del martes. Se conoció que los afectados presentaron cefaleas, mareos, escozor y vómitos y fueron llevadas por comisiones de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos al hospital Jesús Arnoldo Camacho Peña. Mientras que en el lugar las autoridades de seguridad se encuentran en investigaciones para esclarecer el hecho. Funcionarios indicaron que la situación se debió a la expansión de un líquido tóxico. Por ultimo, el reto viral “chroming” consiste en inhalar gases tóxicos encontrados en productos químicos como: Aerosoles, desodorantes, pinturas e insecticidas, entre otros. Las toxinas ocasionan síntomas como mareo, vómito, dificultades para respirar, insuficiencia cardíaca y daño cerebral e incluso la muerte Alfredo Tona/ Con Información de Noticias al Dia
Cámara Venezolana de Centros Comerciales espera altas ventas en ‘Black Friday’ y Navidad
La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, expresó que tienen altas expectativas en la temporada de Black Friday y en la decembrina. «He visto descuentos variados de 10 %, 20 y hasta 30 % pero he visto poco 50 y 70 %, pero he notado que la distorsión con el tipo de cambio también genera la incertidumbre de cómo hacer descuentos por los costos de reposición«, precisó. En ese sentido, mencionó que los centros comerciales están preparados incluyendo los de Nueva Esparta a pesar de las intensas fallas en el servicio eléctrico que se registró hace días. También destacó, en una entrevista, que Venezuela ha avanzado en cuanto a la modalidad de autopago y otras tecnologías en los comercios. «Siempre el venezolano espera que sus centros comerciales les den alegría, emoción y esparcimiento. Que podamos darle un beneficio real a los visitantes para que puedan hacer sus compras durante todo el mes«, dijo. Zuleydy Márquez con información de Unión Radio
IMJUVI desarrolló un nuevo taller de auto crecimiento personal dirigido a jóvenes
Apoyados en las políticas implementadas por el Presidente Nicolás Maduro Moros con la Gran Misión Venezuela Joven, la Alcaldía de Iribarren a través del el Instituto Municipal para la Juventud (IMJUVI), inició un nuevo ciclo de talleres sobre Auto Crecimiento Personal, dictado a los jóvenes de las 10 parroquias del municipio. Aliangy Rodríguez, Presidenta del IMJUVI, indicó que: “Este ciclo de talleres se realiza a través de nuestro programa Yo Te Escucho, que ofrece a los jóvenes una oportunidad de aprendizaje para mejorar su bienestar emocional así como su proceso de transformación individual y colectiva, gracias a las dinámicas que fortalecen el autoconocimiento, la cooperación, el pensamiento crítico y la utilización del arte y la creatividad como herramientas de trabajo y expresión, estamos en planes de extenderlo a las distintas parroquias”. El encuentro formativo fue desarrollado en el Liceo de Tamaca y fue impartido por la Coordinadora Regional de Programa Preventivo Senamecf Educa, Gretty Castellano, quien además es médico forense del Servicio Nacional de Medicina y Ciencia Forense. “Este taller es un viaje corto pero intenso, en el que los jóvenes vivieron distintas experiencias que les ayudará a valorarse y conocerse mejor, identificar sus fortalezas y debilidades, reconocer sus emociones y utilizarlas en su favor, mejorar sus habilidades para relacionarse y comunicarse”, destacó Castellano. César García participante del taller expresó que: “Este tipo de talleres son necesarios para automotivarnos, confiar, y proveernos de recursos para crecer, desarrollarnos y avanzar en la vida, estoy muy contento por las herramientas que me brindaron hoy”. Nota de prensa
Pasaje urbano pasa a costar 18 Bolívares a partir del 1 de diciembre
A partir del primero de diciembre el pasaje mínimo de las rutas urbanas costará Bs. 16,00, así está contemplado en una resolución emitida por el Ministerio de Transporte Terrestre y que aparece en la Gaceta Oficial No. 43.013 de fecha 22 de noviembre de 2024. De acuerdo con el documento, las tarifas varían según la ruta y las operadoras, estableciéndose la mínima entre 16 a 18 bolívares y 10 bolívares para las operadoras de transporte público del Estado. Asimismo, el texto también señala que la tarifa máxima oficial para las rutas suburbanas en todo el país será de 16 a 43 bolívares, lo que dependerá de los kilómetros (km) del recorrido, siendo 10 km el trayecto más corto y más de 91 km el amplio. Adultos mayores viajan gratis El artículo 2 de la citada resolución señala que el Gobierno nacional y los prestadores del servicio facilitarán la atención de las mujeres igual o superior a los 55 años y los hombres igual o superior a los 60 para el traslado gratuito. La medida se extiende además a las personas con discapacidad. “El servicio será prestado sin cobrar recargo por el acarreo de sillas de ruedas, andaderas u otras ayudas técnicas”, se lee en el documento. Asimismo, los transportistas deberán cobrar la mitad del pasaje a los estudiantes de lunes a viernes en temporada escolar portando su uniforme. Los universitarios tienen que mostrar el carnet actualizado al momento de abordar la unidad. El artículo 6 advierte sanciones que van desde la suspensión de las licencias de conducir y también la suspensión de beneficios acordados en caso de incumplir con lo plasmado en la norma. Información de: Notitarde
Conmemoración histórica: presidente Maduro celebra 104 años de la aviación militar y 32 años de la rebelión
El presidente de la República, Nicolás Maduro, conmemoró el aniversario 104 de la Aviación Militar Bolivariana y los 32 años de la rebelión militar del 27 de noviembre de 1992, resaltando el renacimiento de las fuerzas aéreas venezolanas «para ser fundadas como patriotas, revolucionarias y profundamente bolivarianas». Leer también: ¡Vil y despiadado!: Hombre agrede brutalmente a un perro en el norte de Barquisimeto A través de sus redes sociales, Maduro extendió sus felicitaciones por «la labor diaria, profesional y amorosa que cumplen para proteger nuestros espacios aéreos sagrados, ejerciendo la soberanía permanente y el derecho a seguir siendo libres». «¡Centinelas del cielo tricolor!». Por otra parte, este miércoles se cumplen 32 años de la insurrección militar del 27 de noviembre de 1992 que inició en Distrito Capital, y luego se extendió hacia los estados Miranda, Aragua y Carabobo. El objetivo era lograr la renuncia del entonces presidente Carlos Andrés Pérez y establecer una junta cívico-militar como gobierno de transición. Los militares descontentos denunciaban que el gobierno de Pérez respondía a intereses extranjeros. Por ultimo, el levantamiento no logró su objetivo, pero marcó un antes y un después en la historia política, económica y social de Venezuela. Alfredo Tona/ Con Información Globovisión
Fallece niña de siete años tras ingerir un té a base de plantas medicinales en Sucre
Un trágico hecho conmocionó al sector Vista el Sol, en Güiria, estado Sucre, cuando una niña de siete años, murió después de consumir un té preparado con plantas medicinales. La madre de la niña relató que había cosechado diversas plantas en su hogar para preparar el té. Sin embargo, tras consumirlo, la pequeña empezó a presentar convulsiones, lo que alarmó a los testigos presentes, reportó Unión Radio. Ante esta situación crítica, la niña fue trasladada al hospital Santos Aníbal Dominici en Carúpano, donde llegó sin signos vitales. Según el informe médico preliminar, la causa del fallecimiento de la niña de siete años fue intoxicación. Entretanto, las autoridades locales han tomado cartas en el asunto y han puesto el caso a disposición del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Actualmente, se espera la realización de la necropsia correspondiente para esclarecer los detalles del suceso. Por su parte, la madre de la niña permanece bajo vigilancia por parte de los organismos de seguridad mientras sigue la investigación. Zuleydy Márquez con información de Noticia Al Día