La Fuerza Aérea de EE.UU. ha cerrado un contrato con Boeing para la producción de otros quince aviones cisterna KC-46 Pegasus por un importe de 2.400 millones de dólares. Se planea que la entrega esté completada a finales de junio de 2028. Desde 2019, la Fuerza Aérea del país norteamericano recibió 89 KC-46 Pegasus, mientras prevé adquirir un total de 179 unidades. La publicación recuerda que esta aeronave desempeña un papel cada vez más importante para EE.UU., que está retirando o actualizando sus modelos obsoletos de aviones cisterna. En octubre, un escuadrón estadounidense de KC-46 Pegasus realizó su primer despliegue operativo completo en Oriente Medio. Durante años, el programa del KC-46 Pegasus ha enfrentado diversas dificultades, incluidos sobrecostos y fallos técnicos, lo que ha generado miles de millones de dólares en gastos para Boeing. Mientras tanto, la Fuerza Aérea de EE.UU. planea desplegar un avión cisterna de próxima generación en la década de 2030. Aparte de los quince Pegasus, Boeing obtuvo otro contrato de 1.700 millones de dólares de la Armada de EE.UU. para siete aviones de patrulla antisubmarina P-8A Poseidon. Esta aeronave ya está en servicio en EE.UU., Reino Unido, Australia, Noruega y Nueva Zelanda y ha sido encargada por Corea del Sur, Alemania y Canadá. Se calcula que unos 170 Poseidon P-8A están actualmente en servicio en todo el mundo. Carla Martínez / Con información de RT
Huawei presenta su primer smartphone con sistema operativo propio
Huawei ha lanzado su nuevo teléfono inteligente Mate 70, el cual incorpora el sistema operativo HarmonyOS NEXT, en un contexto marcado por las sanciones impuestas por Estados Unidos para frenar el avance tecnológico de países como China. Este lanzamiento no solo representa un logro importante para la empresa, sino también una respuesta directa a las estrategias de control tecnológico de Washington. En un evento realizado en Shenzhen, Richard Yu, director ejecutivo del Grupo de Negocios de Consumo de Huawei, afirmó: “Hoy, el esperado Mate 70, el más potente que jamás ha existido, ya está aquí”. Este dispositivo representa un esfuerzo decidido por parte de Huawei para desafiar el dominio de sistemas operativos como iOS de Apple y Android de Google, que han sido piezas clave en la estrategia de control estadounidense sobre la tecnología global. Desde 2019, Huawei ha enfrentado una serie de restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, que la acusa de ser un posible canal de espionaje. Huawei desafía las sanciones de Estados Unidos Estas acusaciones han sido ampliamente criticadas como parte de un intento más amplio de Washington por frenar el crecimiento de empresas tecnológicas chinas y preservar su hegemonía en el sector. La prohibición de acceso a componentes tecnológicos estadounidenses fue un golpe significativo para Huawei, pero la compañía ha respondido con innovación y resiliencia. Carla Martínez / Con información de El Universal
Papa Francisco aprueba canonizar a María Troncatti por un milagro en la Amazonía de Ecuador
El papa Francisco aprobó la canonización de la religiosa católica italiana María Troncatti (1883-1969) tras reconocer un milagro, gracias a su intercesión, en la Amazonía ecuatoriana, informó la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE). La CEE indicó que el papa Francisco, luego de recibir en audiencia al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, autorizó promulgar el decreto relativo a «el milagro atribuido a la intercesión de la beata María Troncatti, religiosa profesa de la congregación de las Hijas de María Auxiliadora (…) Con este acto del Santo Padre se aprueba la canonización». Troncatti, detalla Vatican News, nació en Corteno Golgi, Brescia, Italia, el 16 de febrero de 1883. «Atraída por el carisma y la espiritualidad salesiana, venciendo la resistencia de su padre ingresó en las Hijas de María Auxiliadora e hizo su primera profesión en 1908 y los votos perpetuos en 1914», detalla el medio católico, que agrega que durante la Primera Guerra Mundial trabajó como enfermera de la Cruz Roja y atendió a los soldados en el frente. En 1922, fue destinada a las misiones de Ecuador. Según indica la CEE, llegó a Chunchi donde permaneció por tres años y luego, junto a dos religiosas, se adentró a la selva amazónica; su campo misionero fue trabajar con los indígenas shuar y se instaló en Macas, en la provincia de Morona Santiago. En tierras ecuatorianas hizo construir un hospital, ocupándose del acompañamiento espiritual, la atención a los pobres y moribundos, la promoción y la formación de la mujer. Troncatti murió en un accidente aéreo en Sucúa (Ecuador) el 25 de agosto de 1969, cuando se dirigía a Quito. La avioneta en la que se transportaba se estrelló pocos minutos después de despegar. La acción reconocida El milagro que se le atribuye a Troncatti fue en favor de un indígena de Morona Santiago, ocurrido en 2015, según el mencionado medio católico. El hombre tuvo un accidente laboral; mientras afilaba herramientas en su taller de carpintería fue golpeado en la cabeza por un gran fragmento de piedra, y tras unos primeros auxilios precarios, inconsciente por la salida de masa encefálica de su cráneo, fue trasladado en canoa y luego en ambulancia aérea al hospital de Macas, la capital provincial, para más tarde ser movilizado al hospital de Ambato, en Tungurahua, donde fue sometido a una larga operación. En medio de esa situación y su grave pronóstico, un cuñado de este hombre colocó una imagen de Troncatti sobre su pecho y comenzó a invocarla; asimismo, las hermanas salesianas que continuaban la misión de la beata, informadas del incidente, se encomendaron también a su intercesión. Posteriormente, el afectado despertó del coma en el que se encontraba y fue dado de alta del hospital, aunque en estado grave, sin poder hablar ni moverse. Luego, el hombre soñó que la religiosa italiana le curaba la pierna y la boca, y al despertar empezó a moverse e incluso pronunció algunas palabras. Así, su estado fue mejorando y ya al año siguiente el carpintero pudo hablar, caminar y volver a trabajar. Previamente, Troncatti fue declarada Venerable el 12 de noviembre de 2008 y beatificada bajo el pontificado de Benedicto XVI en Macas (Vicariato Apostólico de Méndez – Ecuador) el 24 de noviembre de 2012, detalla la CEE. Carla Martínez / Con información de RT
¿Boda secreta? Fotografía de Karol G y Feid desata rumores de su casamiento
Las redes sociales han estallado con rumores sobre una posible boda secreta entre Karol G y Feid. Todo comenzó cuando una fotografía se hizo viral, en la que se observa al cantante colombiano junto a un grupo de amigos, mientras buscaba una camiseta con una imagen de él y Karol en una actitud que muchos interpretaron como de boda. La camiseta presentaba una foto de la pareja con un mensaje que decía: «Feliz Aniversario bebé», lo que rápidamente desató la especulación sobre un enlace privado. Aunque no se ha confirmado oficialmente nada por parte de los artistas, los seguidores de ambos no han dejado de teorizar sobre la posible relación formal entre ellos. Los rumores sugieren que, si esto es cierto, habrían optado por una boda íntima y reservada, sin hacerla pública en los medios de comunicación. Este tipo de especulaciones no es raro entre las celebridades, que a menudo prefieren mantener ciertos aspectos de sus vidas personales alejados de la mirada pública. Carla Martínez / Con información de Globovision
VEN 911 cumple 11 años al servicio de los ciudadanos
El Sistema de Respuesta Inmediata Unificado VEN 9-1-1 celebra con orgullo su 11 aniversario, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Desde su creación el VEN 9-1-1 ha evolucionado para ofrecer un servicio eficiente y oportuno en la atención de emergencias. En la región larense su Centro de Control y Comando, también arriba a su 5to año, en el marco de la celebració, el VEN 9-1-1 Lara llevara a cabo una serie de actividades duarte la semana. La Línea Única de Emergencias al servicio de la ciudadanía realizara una jornada social con la instalación de un Punto Itinerante de Atención Preventiva para la Salud en la plaza Altagracia,. A fin de impactar positivamente en la comunidad, la institución realiza un concurso de Dibujo «El VEN 9-1-1 VA A LA ESCUELA» dónde ha sido seleccionado los niños y niñas de la Escuela Bolivariana Inés Lucía Yépez para expresar mediantecreaciones artísticas su percepción de la misión del sistema de emergencias. Del mismo modo, esta gran familia también actividades internas al beneficio de sus funcionarios, así como también un intercambio deportivo, seguido de una misa en acción de gracias pautada para el próximo viernes. En nombre del Ministro de Interior, Justicia y Paz, Cap/Diosdado Cabello y del Director General de los Centros de Comando Control y Telecomunicaciones y Telecomunicaciones VEN 9-1-1, Almirante Juan Carlos Oti Paituví, ratifica a los venezolanos continuar trabajando incansablemente para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia, consolidándose como un pilar fundamental en la seguridad pública del país. Información de: Nota de Prensa
MP conmemora 55° aniversario como institución garante de los Derechos Humanos
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, a través de una rueda de prensa anunció la conmemoración de los 55 años del Ministerio Público (MP). «Un homenaje a la institución jurídica básica, clave y estratégica, garante de la convivencia ciudadana y los derechos humanos». Saab destacó la labor que realizó el MP durante estos años que «ha sido elogiada por el pueblo humilde, por el pueblo de a pie, por los sectores vulnerables a los que el acceso a la justicia en el pasado era imposible de acceder». Asimismo, exaltó que es una institución que se ha tenido que reconstruir y que «ha renacido para el bien de todos nosotros». Así mismo, informó que hasta noviembre de ese año, el Ministerio Público (MP) ha atendido a más de dos millones 200 mil personas en las jornadas de “justicia de calle” y los despachos fiscales en el país. En la celebración del 55 aniversario de la institución, Saab explicó que este número es tres veces más que las 60.925 personas atendidas en la gestión anterior de casi una década. Destacó que desde su llegada al MP desde 2017 “se ha reconstruido este órgano titular de la acción penal y colocarlo en manos de los humildes”. “Desde el 2017 hasta el 2024, cumpliendo una labor trascendental, ha sido una gestión elogiada por el pueblo humilde, el pueblo de a pie, los sectores vulnerables que el acceso a la justicia en el pasado era literalmente imposible de acceder”, agregó. Asimismo, en marco de este aniversario, Saab presentó el “Plan Estratégico del Ministerio Público para la gestión 2024-2031”, donde se definen líneas estratégicas de carácter estructural y orgánico para dar un nuevo reimpulso a la institución y avanzar en una nueva etapa. “El objetivo de este plan es garantizar la celeridad y eficiencia de la acción ejercida del MP. De responder de manera oportuna y efectiva a la colectividad incentivando la participación de las instituciones y del ciudadano en la consolidación de la paz, la justicia y los derechos humanos”, explicó. El fiscal también aseguró que en encuestas realizadas, el 70 % de los venezolanos tiene al MP como la “institución de mayor credibilidad y la que tienen mayor confianza”. Carla Martínez / Con información de Globovision
Habitantes de la parroquia Unión reciben ayudas técnicas por parte del 1 X 10
La Alcaldía del municipio Iribarren entregó 321 ayudas técnicas a habitantes de diversas comunidades de la parroquia Unión, solicitudes realizadas a través del 1X10 del Buen Gobierno. Estas ayudas, que serán entregadas casa por casa, buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Mirexis Sánchez, representante de la comunidad Los Luises sector III, expresó su satisfacción con esta iniciativa, «estos beneficios serán otorgados casa a casa. Esto se trabajó por la parte de las Comunas y la respuesta ha sido muy rápida». Leer también: Abuela de 88 años pide justicia para recuperar sus bienes tras presunta estafa en Barquisimeto Por su parte, Luis Correa, jefe de UBCH de la comunidad La Vega, destacó la alegría de los vecinos ante esta entrega: «La comunidad está muy contenta por todo lo que van a recibir el día de hoy, canastillas, tensiómetros, y otras ayudas. Estamos muy contentos por esta ayuda». En cuanto a la durabilidad de las ayudas entregadas en ocasiones anteriores, Correa señaló que «algunas han durado un poco pero otras han dado respuesta de forma casi inmediata». Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
13ª Jornada gratuita contra el Cáncer de Piel: Conciencia y prevención para salvar vidas
El cáncer de piel es una de las formas más comunes de cáncer, y sin embargo, es a menudo olvidado en la sociedad. En este contexto, iniciativas como la 13ª Jornada gratuita de despistaje y erradicación del cáncer de piel, organizada por la Fundación Banco de Piel, son esenciales para crear conciencia y salvar vidas. La jornada está destinada a todas esas personas que presentan lesiones descamativas, pruriginosas, o lunares que hayan crecido repentinamente. También se invita a aquellos que tengan lesiones generalizadas de piel que puedan ser motivo de preocupación. La detección temprana es clave para combatir el cáncer de piel, y acudir a esta jornada puede ser el primer paso hacia una mejor salud. La jornada no sería posible sin el apoyo de instituciones comprometidas con la salud pública. Junto a la Fundación Banco de Piel, el IMEI, la Gobernación del Estado Lara y la Asociación de Clubes de Leones Internacionales han unido fuerzas para garantizar que más de 125 mil personas, atendidas en ediciones anteriores, continúen recibiendo atención. Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso sólido por erradicar el cáncer de piel en nuestra comunidad. El cáncer de piel puede ser prevenido y tratado si se detecta a tiempo. La 13ª Jornada gratuita de despistaje y erradicación del cáncer de piel representa una oportunidad invaluable para cuidar de nosotros mismos y de nuestros seres queridos. ¿Te preguntas cómo participar? La jornada se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre, a partir de las 9 de la mañana, en la sede ubicada en urbanización Nueva Segovia, carrera 3 entre calles 6 y 7, en la clínica IMEI. No es necesario realizar una cita previa; solo debes acudir con tus dudas y preocupaciones sobre tu piel. Recuerda que este tipo de chequeos son gratuitos y abiertos a todos, así que no dudes en invitar a familiares y amigos. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Plan Quirúrgico Nacional benefició a 50 pacientes en Yaracuy
La ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez, informó que 50 pacientes del estado Yaracuy fueron intervenidos quirúrgicamente en diferentes especialidades a través del Plan Quirúrgico Nacional. Mediante su cuenta en la red social Instagram, la ministra precisó que del total de pacientes beneficiados, 13 personas fueron atendidas por traumatología y seis por artroscopia en el hospital central Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe. Leer tambien: Abuela de 88 años pide justicia para recuperar sus bienes tras presunta estafa en Barquisimeto Además, 10 infantes fueron intervenidos en el servicio de otorrinolaringología del hospital pediátrico Niño Jesús, mientras que se realizaron 21 facoemulsificaciones por cataratas a adultos mayores en la Unidad Oftalmológica de Yaracuy. “Seguimos avanzando y dando respuesta oportuna a través del Plan Quirúrgico Nacional en cada rincón de Venezuela”, resaltó la ministra Gutiérrez. Con el Plan Quirúrgico Nacional se busca garantizar el acceso de la población a servicios quirúrgicos de calidad, seguros y de forma gratuita. Alfredo Alejandro Tona/ Con información de Ultima Noticias
Vecinos de San Vicente claman por solución a problemas de vialidad
Los habitantes de la comunidad San Vicente, al oeste de la ciudad de Barquisimeto, específicamente de la calle 48 entre carreras 13C y 14, llevan años lidiando con una problemática que afecta su calidad de vida, el deterioro del asfaltado. Liset Ramos, residente de la zona, expresó su descontento ante la situación, «en el 2017 asfaltaron la calle 48, pero la reparación duró muy poco tiempo. ¿Cómo es posible que eso haya durado tan poco? Yo me imagino que eso debería durar más de 20 años». Además de los baches y el mal estado de la vía, los vecinos se enfrentan a otro inconveniente durante la temporada de lluvias. Según Ramos, el agua inunda completamente la calle, llegando incluso hasta las viviendas, «tenemos que colocar láminas en las puertas para evitar que el agua entre con fuerza. Necesitamos una alcantarilla para drenar el agua que viene de Las Fuerzas Armadas, porque el desagüe de la 13C es muy pequeño». Leer también: Abuela de 88 años pide justicia para recuperar sus bienes tras presunta estafa en Barquisimeto A pesar de haber realizado múltiples solicitudes a las autoridades competentes, los vecinos de San Vicente aseguran no haber obtenido respuesta alguna. La señora Ramos alertó sobre los riesgos que representa esta situación: «Ya han caído varios vehículos en estos huecos. Gracias a Dios aún no han ocurrido accidentes». Ante esta problemática, los afectados hacen un nuevo llamado a las autoridades para que atiendan sus peticiones y solucionen de manera definitiva los problemas de vialidad en la calle 48. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto