El Banco Central de Venezuela (BCV) mantiene el pulso para estabilizar el tipo de cambio, de manera que este lunes, 25 de noviembre vendió 225 millones de dólares a los bancos, para alcanzar un monto mensual de intervención que, por ahora, se ubica en 678 millones, el segundo más elevado en lo que va de 2024. Si se compara con el monto de intervención cambiaria del pasado martes 19 de noviembre, la colocación de este lunes lo supera en 10 millones de dólares (+4,65 %), pero si se añade la extensión de 50 millones que el BCV concretó el pasado día 21, entonces esta intervención es menor en 40 millones de dólares (-15,09 %) al total vendido por el emisor en la semana anterior. Por ahora, no se puede señalar que los 678 millones de dólares colocados en lo que va de noviembre sea una cifra definitiva, pues cabe la posibilidad de que el BCV realice una extensión durante el resto de esta semana. El precio fijado para esta nueva intervención, la cuadragésima octava del año sin contar las extensiones, es de 48,54 bolívares por euro, equivalentes a 46,62 bolívares por dólar, que es la paridad oficial establecida para todas las operaciones cambiarias de este 25 de noviembre. Rubén Conde con información de NAD
Cabello prevé juicio en ausencia para María Corina Machado por acciones violentas
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado está inhabilitada «perpetuamente», y se prevé un juicio «en ausencia». «Esta ley prevé la extinción de dominio, 30 años de cárcel, sanciones vitalicias, inhabilitación política, no podrán ejercer cargos públicos ni de elección en lo que resta de vida. La terrorista (Machado) está inhabilitada de por vida ya, porque es una persona con problemas psiquiátricos que no puede dirigir nada (…) juicio en ausencia, no que está escondida, juicio pues, porque la gente debe entender que se acabó la impunidad en Venezuela», expresó. Asimismo, calificó el Proyecto de Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar como «muy severa» para establecer la inhabilitación de por vida a todos aquellos que pidan sanciones o intervención en Venezuela. Con respecto a las posibles acciones del estadounidense, Erick Prince, el ministro de Interior y Justicia expresó: «No nos quita el sueño lo que diga el extorsionador de Erick Prince, que sigan soñando”. «Es el error de esta gente pensar que el tema es una persona. No se están enfrentando a una persona, se están enfrentando a una revolución», aseveró. Rubén Conde con información de UR
Alemania prepara lista de búnkeres ante crecientes tensiones
Alemania está elaborando una lista de búnkeres y refugios que podrían proporcionar abrigo de emergencia a los civiles, en un momento de crecientes tensiones con Rusia, indicó el Ministerio del Interior este lunes 25 de noviembre. La lista incluirá estaciones subterráneas de metro, estacionamientos, edificios estatales y propiedades privadas, precisó un portavoz del ente. El listado también será digital para que las personas puedan encontrar rápidamente un refugio mediante una aplicación instalada en el teléfono. También se animará a la población a crear refugios en casas, al reconvertir sótanos y garajes, afirmó el vocero. Refugio para 480.000 personas en un país de 83 millones de habitantes Alemania, de 83 millones de habitantes, aún cuenta con 579 búnkeres que pueden dar refugio a 480.000 personas, detalló. La mayoría se construyó durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Los puntos clave del plan se acordaron en una reunión de altos funcionarios en junio y un grupo especial lo está investigando ahora, dijo el portavoz. Preocupaciones por posible guerra «global» Los temores de que Moscú ataque algún día a un miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aumentaron desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Alemania forma parte de la alianza militar desde 1955. El presidente ruso Vladimir Putin advirtió la semana pasada que el conflicto en Ucrania había adquirido las características de una guerra «global» y no descartó atacar a potencias occidentales.
Diosdado Cabello advirtió que con la ley «Libertador Simón Bolivar» se acabó la impunidad
Este lunes el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, advirtió que la Ley Libertador Simón Bolivar, aprobada por el pleno del parlamento el pasado jueves, en primera discusión, señaló que con el instrumento se «acabó la impunidad» en el país. «Nos va a permitir tomar decisiones sobre aquellos que violan la Constitución». «Ya basta, se acabó la impunidad, ellos han traspasado el límite permisible. Llamar y seguir llamando a invasiones, a bloqueos a persecuciones, para hacerle daño a nuestro pueblo» Leer también: ¡Queremos respuesta! Habitantes de Chorobobo trancan vía principal exigiendo solución a falta de luz Aclaró así quienes aplauden las medidas coercitivas y unilaterales contra Venezuela, tendrán un castigo. «Esto que hacen ellos, promoviendo en Estados Unidos sanciones y leyes contra Venezuela, debe tener un costo, y deben entender que ese costo es alto». «Deben irse a la guerrilla, ellos viven quitándole plata a la gente en el mundo, metiendo a la gente en aventuras y ofrecen lo que no tienen, se acabó la impunidad para María Corina y los que la acompañan», sentenció el también Ministro de Interior, Justicia y Paz. Alfredo Tona/Con Información de Globovisión
El arte sigue vivo en los casco coloniales de Venezuela
El arte popular sigue latiendo con fuerza en la calle Derecha del casco central de Maracaibo, donde la artesanía tradicional no solo persiste, sino que florece. En las inmediaciones del centro comercial Caribe, una colorida y vibrante oferta artesanal se despliega ante los ojos de marabinos y turistas que recorren la zona, capturando la esencia de la cultura local a través de piezas únicas elaboradas a mano. La artesanía, entendida como la habilidad humana para crear, producir y transformar objetos de manera manual, encuentra en este rincón del centro de la ciudad un espacio donde la tradición se fusiona con la creatividad. Con herramientas sencillas o máquinas simples, los artesanos logran producir artículos de gran valor artístico y cultural que destacan por su originalidad y el toque personal que cada pieza lleva consigo. Leer también: Abuela de 88 años pide justicia para recuperar sus bienes tras presunta estafa en Barquisimeto Entre los artículos que los visitantes pueden encontrar se destacan mochilas, carteras, réplicas de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá en madera y yeso, llaveros, carritos de cepillado y chicha, cuatros, maracas, lámparas, pulseras, correas, mini bohíos, tambores, sombreros, vasos, franelas estampadas, rosarios y escapularios. Los kioscos de artesanía se han convertido en un punto de encuentro tanto para los marabinos, que frecuentemente visitan el lugar para consultar precios y realizar compras, como para los turistas que se sienten atraídos por la autenticidad de los productos. En cada uno de estos stands, los artesanos atienden con amabilidad y orgullo, mostrándose como los principales custodios de una tradición que se niega a desaparecer. Alfredo Tona / Con información de Noticia al dia
¡Queremos respuesta! Habitantes de Chorobobo trancan vía principal exigiendo solución a falta de luz
Los residentes del sector Chorobobo, ubicado en la parroquia Santa Rosa del municipio Iribarren han decidido trancar la vía principal en un acto de protesta para exigir a las autoridades la colocación de transformadores eléctricos necesarios para restablecer el suministro de energía en la comunidad. «Trancamos la vía porque no tenemos una respuesta. Desde el lunes 4 de noviembre a las 5:45 de la mañana estamos sin luz» manifestó Yuleika Torres, una de las afectadas. La situación ha generado gran preocupación entre los habitantes, quienes se sienten desatendidos por las autoridades. Según Torres, Corpoelec realizó una inspección en la zona y confirmó que la comunidad necesita dos transformadores, pero solo cuentan con uno. «Nos dijeron que no pueden colocarlo porque se volvería a dañar, así que nos dejaron en una lista de espera,» explicó. La falta de electricidad ha impactado a aproximadamente 150 familias en la comunidad, incluyendo a muchos niños, personas discapacitadas y adultos mayores que dependen del suministro eléctrico. «En esta comunidad hay muchas dificultades», añadió Torres. Los habitantes hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que se tomen medidas rápidas y efectivas. «Queremos una respuesta rápida y contundente, favorable para todas las familias que se ven afectadas», concluyó Torres. La situación continúa sin resolución, y los vecinos esperan que su protesta logre atraer la atención necesaria para solucionar este grave problema. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Dra. Lluvia del Mar: «Los medios de comunicación pueden ayudar a sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género»
En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, el equipo periodístico de Noticias Barquisimeto, conversó en exclusiva con la Dra. Lluvia del Mar, Vicepresidenta Nacional de Macroeconomía, Finanzas y Relaciones Internacionales e Institucionales de (PODEMOS) y también Abogada, para hablar sobre los avances y desafíos en la lucha contra la violencia de género desde su perspectiva. ¿Qué tipos de violencia contra la mujer son los más frecuentes en el país? ¿Han surgido nuevas modalidades en los últimos años? En Venezuela, la violencia contra la mujer se manifiesta de diversas formas, siendo las más frecuentes la violencia doméstica, sexual, psicológica y económica. En los últimos años, han surgido nuevas modalidades de violencia, especialmente relacionadas con la tecnología, como el ciberacoso, la difusión no consensuada de imágenes íntimas y el hostigamiento a través de redes sociales. ¿Cómo ha afectado la crisis económica y social en Venezuela a la incidencia de la violencia de género? La crisis económica y social en Venezuela ha exacerbado la violencia de género de varias maneras: ¿Existen suficientes refugios y centros de atención para mujeres víctimas de violencia en todo el territorio nacional? En Venezuela, la cantidad de refugios y centros de atención para mujeres víctimas de violencia es insuficiente. ¿Cómo afecta la violencia de género a la participación de las mujeres en la vida pública y económica del país? La violencia de género tiene un impacto profundo en la participación de las mujeres en la vida pública y económica de Venezuela: ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la visibilización de la violencia contra la mujer y en la promoción de una cultura de igualdad? Los medios de comunicación tienen un papel crucial en la visibilización de la violencia contra la mujer y en la promoción de una cultura de igualdad: ¿Cómo afecta la migración a la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia de género? ¿Qué desafíos enfrentan las mujeres migrantes para denunciar y acceder a servicios de protección? La migración aumenta la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia de género de varias maneras: ¿Cuáles son las principales formas de violencia que experimentan las adolescentes y jóvenes mujeres en Venezuela? ¿Qué papel juegan las redes sociales en este contexto? Las adolescentes y jóvenes mujeres en Venezuela enfrentan varias formas de violencia: Las redes sociales juegan un papel dual en este contexto: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Venezuela para erradicar la violencia contra la mujer? Venezuela enfrenta varios desafíos para erradicar la violencia contra la mujer: ¿Cómo se puede garantizar un acceso efectivo a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en Venezuela? Para garantizar un acceso efectivo a la justicia, es necesario: Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Hecho en Iribarren: Impulsando la economía local y empoderando a las mujeres
La Alcaldía de Iribarren ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de la economía local con su reciente entrega de máquinas de coser y la muestra de tiendas de confección bajo el programa «Hecho en Iribarren». Esta iniciativa no solo promueve la producción textil, sino que también empodera a las mujeres del municipio, permitiéndoles generar ingresos y mejorar su calidad de vida. El alcalde Luis Jonás Reyes Flores destaca el esfuerzo constante de la administración municipal por apoyar las iniciativas locales. «Hemos venido haciendo un esfuerzo para apalancar cada una de las iniciativas que tiene nuestro pueblo», afirma. Esta visión no solo se traduce en la entrega de maquinaria, sino en un compromiso genuino con el desarrollo sostenible del municipio. Al invertir en recursos tangibles como máquinas de coser, se está creando un ambiente propicio para que los emprendedores textileos florezcan. El programa Eva Perón ha sido fundamental para que muchas mujeres se integren al mercado laboral, generando recursos propios y contribuyendo a la economía familiar. «Las mujeres están sumándose a la actividad productiva del municipio, generando recursos para su sustento a través del programa Eva Perón», expresa el alcalde Reyes Flores. Este empoderamiento no solo beneficia a las participantes directas, sino que repercute en toda la comunidad, al promover una cultura de trabajo y solidaridad. El objetivo de la Alcaldía de Iribarren va más allá de una simple entrega de máquinas. «Queremos fortalecer el plan textil en todas las parroquias del municipio Iribarren», comenta. Esta estrategia busca crear una red de producción que abarque diversos sectores del municipio, fomentando la colaboración y el intercambio entre los diferentes actores involucrados. Al fortalecer la producción textil, Iribarren se sitúa en un camino hacia la autosuficiencia y la reducción de la dependencia externa. Además, al promover la producción local, se respalda un modelo económico más sostenible, que respeta y valora el talento y los recursos de la región. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
15 mil dolares es el monto que exigen los coyotes para liberar a una familia venezolana secuestrada en México
Una familia venezolana fue secuestrada por grupos criminales el pasado 21 de noviembre en Tapachula, México, y ahora sus captores están solicitando 15 mil dólares para liberarlos. Así lo dio a conocer Fraynet Daniela Peña, hermana de uno de los secuestrados, a través de una publicación en Instagram en la que señaló que teme por la vida de los secuestrados, pues no cuentan con esa cantidad de dinero. Los secuestrados en México fueron identificados como Fabian Peña; su esposa María Paz, y sus dos hijos, una de 13 años de edad y un bebé de tan solo siete meses. Leer también: Abuela de 88 años pide justicia para recuperar sus bienes tras presunta estafa en Barquisimeto «Peña indicó que los captores amenazaron con liberar a la familia y quedarse con el bebé.« El secuestro de migrantes en México se ha convertido en un grave problema de seguridad en los últimos años debido al creciente flujo migratorio hacia Estados Unidos. Alfredo Tona/ Con información de Noticia al Dia
Comienza el Proceso de Postulación para Jueces y Juezas de Paz Comunal
Este lunes 25 de noviembre marca el inicio de un proceso electoral significativo en Venezuela: la postulación para Jueces y Juezas de Paz Comunal. Este evento no solo representa una oportunidad para los ciudadanos de involucrarse en su comunidad, sino que también contribuye al fortalecimiento de la justicia a nivel local. Los jueces y juezas de paz comunal son figuras clave en el sistema judicial de las comunidades. Su función principal es resolver conflictos de manera pacífica y fomentar la convivencia armoniosa entre los vecinos. Actúan como mediadores y su labor es fundamental para mantener el orden social, especialmente en comunidades donde las disputas pueden surgir con frecuencia. El lapso de postulaciones se extiende desde el 25 hasta el 28 de noviembre. Durante estos días, los interesados tendrán la oportunidad de inscribirse y presentar su candidatura. Juan Carlos Sierra, diputado de la Asamblea Nacional por el PSUV en Lara, ha enfatizado la importancia de este proceso, destacando que todos los venezolanos que cumplan con el perfil requerido son bienvenidos a participar. Los criterios incluyen ser venezolano y tener más de tres años residenciando en la comunidad. «En el estado Lara, se habilitarán 355 circuitos comunales, donde se espera que la población asista de manera masiva a los centros de votación para elegir a sus representantes para los próximos tres años», comentó Sierra. La organización y supervisión del proceso electoral recaerá en la Comisión Electoral de la Comuna, la cual será responsable de asegurar que todo transcurra de manera transparente y justa. «Las elecciones están programadas para el 15 de diciembre», afirmó Sierra. Sierra ha hecho un llamado a la población para que participe masivamente en este proceso democrático. «En el estado Lara tendremos dispuestos 355 circuitos comunales en los que el pueblo podrá asistir de manera masiva a los centros de votación para elegir a los jueces y juezas de paz para los próximos tres años». Esta elección, no solo es un deber cívico, sino una maravillosa oportunidad para que los ciudadanos tomen las riendas de su justicia local y elijan a aquellos que mejor comprendan sus necesidades y preocupaciones. El proceso de postulación para jueces y juezas de paz comunal es un momento crucial que invita a la participación activa de todos los ciudadanos. Es una oportunidad para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto