A las 5:00 GMT casi 19.000 colegios electorales abrieron sus puertas este domingo en Rumanía para la primera vuelta de la elecciones presidenciales en la que se elegirá el próximo jefe de Estado por un periodo de 5 años. Los colegios electorales permanecerán abiertos hasta las 19.00 GMT o hasta que voten los que a esa hora se han presentado en el local para emitir su voto. El favorito, según las encuestas, es el actual primer ministro, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, en los sondeos figura en el primer lugar con una intención de voto del 24 %, seguido por el candidato de extrema derecha George Simion (15,4 %) y la liberal-conservadora Elena Lasconi (15,3 %). El líder de la populista Alianza por la Unidad de los Rumanos (AUR), George Simion, quien se opone a la ayuda militar a Ucrania, es el principal rival del actual primer ministro Marcel Ciolacu. Estos dos son los grandes favoritos en la primera ronda de las elecciones presidenciales, en las que el rumbo de la economía es la gran preocupación de 18.994.290 ciudadanos, que tienen derecho a votar en estas elecciones, según la Autoridad Electoral Permanente (AEP). Se espera que los primeros resultados se publiquen al cierre de las urnas con proyecciones mediante encuestas a pie de urna, y los oficiales en torno a las 21.00 GMT. En las papeletas figuran los nombres de 14 candidatos presidenciales. No se espera que en la primera vuelta de las elecciones se alcance una mayoría, por lo que los rumanos casi con seguridad deberán acudir a las urnas el 8 de diciembre para la segunda vuelta. Zuleydy Marquez con información de Globovisión
Texas refuerza su blindaje ante la migración con nuevas barreras y boyas en el Río Bravo
Las autoridades de Texas reforzaron las barreras del Río Bravo y ampliaron la malla de alambre de espino en el corredor de Eagle Pass para disuadir a los migrantes que cruzan la frontera desde México, informó el viernes el gobernador local, Greg Abbott. «Esta semana, Texas añadió más boyas en el Río Grande para asegurar la frontera. A pesar de los esfuerzos de la Administración del presidente de EE.UU. Joe Biden por retirar estas barreras flotantes, Texas las mantuvo en el río. Seguiremos ampliándolas para impedir la entrada ilegal en nuestro estado», escribió el gobernador en sus redes sociales. El funcionario también mostró fotos en X de soldados de la Guardia Nacional de Texas instalando barreras de alambre de espino en Eagle Pass. Desde la Administración estatal de Texas precisaron que desde el inicio del operativo ‘Lone Star’ se han efectuado más de 526.600 aprehensiones de migrantes ilegales y más de 48.700 arrestos de delincuentes. «En la lucha contra la crisis del fentanilo, las fuerzas del orden de Texas se han incautado de más de 553 millones de dosis letales de fentanilo, suficientes para matar a todos los hombres, mujeres y niños de Estados Unidos y México juntos», agregó la institución. Tanto Abbott, como el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, han criticado en numerosas ocasiones a la Administración Biden por el mal manejo de la situación en la frontera sur del país. Trump confirmó que, después de su toma de posesión el próximo 20 de enero, tiene planes de declarar una emergencia nacional a fin de movilizar al Ejército para realizar deportaciones masivas. Durante la campaña electoral para volver a la Casa Blanca, Trump declaró que usaría escuadrones de élite de la Patrulla Fronteriza para «cazar, arrestar y deportar a todos los miembros de pandillas de inmigrantes ilegales». Zuleydy márquez con información de El universal
¡Crecimiento económico! Sectores productivos se suman a la industria petrolera
La vicepresidenta ejecutiva de la República y también ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, tuvo una destacada participación en el Foro de la Cámara Petrolera de Venezuela en su edición 2024. La cita tuvo especial significación para la industria, luego del llamado que hiciera para que “todas las empresas que componen la cámara sean bienvenidas para sumar al desarrollo económico y productivo del país”. Rodríguez, apuntan expertos, como ministra ha demostrado una política de apertura total en el sector y en su mensaje ante los actores del sector petrolero nacional destaca su apego a los interesados que están en el país. “Primero los sectores productivos venezolanos y luego, con mucho amor, sin duda alguna recibimos a nuestros hermanos del mundo para que también se sumen al esfuerzo, codo a codo, con nuestros trabajadores, con nuestros profesionales para dar el gran impulso hacia la Venezuela potencia, ese es nuestro objetivo estratégico”. Bienestar social de todosLas palabras de Rodríguez, aplaudidas en la cita, tienen especial interés en que el llamado se haga a los empresarios del sector hidrocarburos, para aquellos interesados en “unir esfuerzos y sentarse junto al Estado venezolano. Los espacios están abiertos para trabajar», recalcó. Reflexionó además sobre lo que se proyecta en el país puertas afuera: «Digamos ante el mundo, primero Venezuela y luego invitamos codo a codo a los hermanos que desde el extranjero estén interesados en desarrollarse dentro del país”. Rodríguez destacó que, a pesar de los ataques contra el país, el Gobierno trabaja para mantener el bienestar social de todos los sectores. Igualmente, anunció que la junta directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) está dispuesta a elaborar “un plan de trabajo con el fin de registrar y certificar a las empresas interesadas en sumarse al desarrollo del sector de los hidrocarburos en Venezuela”. La economía mundialPara la vicepresidenta, la energía es un factor indispensable en el desarrollo de la economía global y en el mantenimiento de “espacios vitales para las poblaciones del planeta”. Sobre esto explicó que se genera “una mayor responsabilidad en los países productores de energía, como Venezuela, para el cumplimiento de sus metas”. Crecimiento y desarrolloDestacó al bloque alternativo de los Brics por su aporte al crecimiento económico mundial y detalló que este bloque supera al G7 en cuanto al aporte del crecimiento de la economía mundial. “Por eso la geopolítica, la decisión del presidente de la República, Nicolás Maduro, es hacia los países Brics”. Petrolera, gasífera y petroquímicaEsta semana, con el objetivo de debatir y abordar diferentes temas como los recientes ataques terroristas sufridos por la industria del petróleo y gas, así como la lucha contra estos factores antinacionales -extranjeros y locales -, Rodríguez sostuvo un encuentro con directivos y trabajadores de Petrocedeño, en Anzoátegui. En el encuentro exaltó el significado de la fuerza laboral de la industria petrolera, gasífera y petroquímica del país, la cual calificó como «la más experimentada en la lucha por la soberanía energética». «El sabotaje para impedir la distribución de diésel en la época decembrina es un crimen económico con intenciones de perturbar la estabilidad social», subrayó. Mencionó que los planes terroristas de la extrema derecha contra «el corazón de la industria petrolera» son una amenaza que debe atenderse con seriedad. «Se han encontrado con la muralla de acero invencible e indestructible que es la voluntad y la unión nacional del pueblo venezolano para oponerse a estos mecanismos criminales y perversos», exaltó al reiterar que la respuesta del país ha sido clara. El pasado 10 de noviembre, el mejorador de crudo extrapesado en Petrocedeño sufrió un ataque terrorista por parte de sectores extremistas de la ultraderecha nacional e internacional, denunció el Gobierno nacional, que pretende dejar sin suministro de diésel al país. Rodríguez elevó su reconocimiento a los trabajadores de Pdvsa, quienes laboran incansablemente para la recuperación del complejo de distribución de gas Muscar, en el estado Monagas. Recordó que en la formación y los valores se fundamentan los pilares virtuosos de una República, así lo concibió nuestro Padre Libertador Simón Bolívar. Fortalecer relaciones con Irán y el trabajo conjuntoLa vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, recibió en su despacho al ministro de Defensa de Irán, general Aziz Nasirzadeh, y otras autoridades iraníes que se encuentran de visita en el país. En esta jornada, ambas naciones hablaron de fortalecer las relaciones y mantener el trabajo conjunto. En la reunión se revisaron el mapa de cooperación y los temas que serán abordados durante la décima sesión de la Comisión Conjunta de Cooperación Económica entre ambas naciones. Este encuentro de alto nivel está dirigido a examinar y fortalecer la sinergia económica. Los representantes de ambos países evaluarán los avances en los acuerdos bilaterales suscritos en diversas áreas estratégicas como ciencia y tecnología, comercio y los sectores petrolero y petroquímico, entre otros. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Uruguay elige presidente en segunda vuelta: El opositor Yamandu Orsi o el oficialista Álvaro Delgado
Uruguay celebra este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Las encuestas dan una pequeña ventaja al candidato de centroizquierda y opositor Yamandú Orsi, que se enfrenta al candidato conservador de la continuidad, Álvaro Delgado, que cuenta con el respaldo de la tercera fuerza de la primera vuelta. El alto índice de los precios, los impuestos y el aumento de la criminalidad son algunas de claves de los comicios en este país de 3,4 millones de habitantes. Según los datos oficiales de la Corte Electoral, las urnas recibirán, entre las 08:00 y las 19:30 horas (12:00 a 23:30 hora peninsular española), los votos en los 7.225 circuitos de votación distribuidos en los 19 departamentos (provincias) del país, que decidirán al presidente para el periodo 2025-2030. Se espera que las primeras proyecciones lleguen dos horas después del cierre de las urnas.Al igual que ocurrió en la primera vuelta de octubre, el voto es obligatorio (tal como lo marca la Constitución Nacional) y quien no acuda a las urnas será multado.Los 2.727.120 ciudadanos habilitados para votar elegirán entre una de las dos fórmulas: la del oficialismo (Álvaro Delgado y Valeria Ripoll) o la de la oposición (Yamandú Orsi y Carolina Cosse). Para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou al candidato ganador le bastará con obtener una mayoría simple. El cambio lidera con poco margenYamandú Orsi, quien prometió un enfoque político de «izquierda moderna», obtuvo el 43,9% de los votos en octubre para el Frente Amplio y se enfrenta a Álvaro Delgado, que consiguió el 26,8%, pero también cuenta con el respaldo del conservador Partido Colorado que junto a su Partido Nacional sumaron casi el 42% de los votos. Los dos partidos hicieron lo mismo en 2019, ganando las elecciones.El candidato opositor intentó tranquilizar a los uruguayos asegurándoles que no planea un cambio brusco de política en esta nación tradicionalmente moderada y relativamente rica. Delgado, por su parte, pidió a los votantes que «vuelvan a elegir a un buen gobierno», tratando de aprovechar la popularidad del presidente Lacalle Pou, que constitucionalmente no puede presentarse a la reelección inmediata.Ninguna de las dos coaliciones tiene mayoría absoluta en la Cámara Baja tras las elecciones de octubre, pero el Frente Amplio de Orsi obtuvo 16 de los 30 escaños del Senado. Orsi argumenta que su mayoría en el Senado le sitúa en mejor posición para dirigir el próximo gobierno. Ambos contendientes esperan atraer a aproximadamente el 8% de los votantes de la primera vuelta que se decantaron por partidos más pequeños y no alineados, así como a los que no acudieron a las urnas en octubre. Pero ninguno de los dos ha propuesto nuevas promesas en las últimas semanas para atraerlos, y los encuestadores dicen que el debate televisado del 17 de noviembre parece haber tenido poco efecto.Los votantes, perjudicados por la inflación y el alto coste de la vida, castigaron a los partidos en el poder, incluso en Reino Unido, Japón y Estados Unidos. Sin embargo, la solidez de la economía uruguaya podría ayudar a Delgado. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
China firmó más de 60 acuerdos de cooperación durante la gira de Xi Jinping por Latinoamérica
El viaje del presidente chino a Latinoamérica tuvo lugar en un contexto de creciente incertidumbre global por la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. El presidente de China, Xi Jinping, asistió a cerca de 40 eventos bilaterales y multilaterales y suscribió más de 60 acuerdos de cooperación durante su reciente gira por América Latina, un viaje que sirvió para “ampliar la asociación” entre el gigante asiático y los países de la región, informaron fuentes oficiales. En declaraciones recogidas en la noche del sábado por la agencia estatal Xinhua, el canciller chino, Wang Yi, resaltó que Xi aprovechó su paso por Latinoamérica para enviar “un mensaje claro” en “defensa del multilateralismo” y mostrar a China como un “gran país responsable con equidad, justicia, valentía, apertura e inclusión”. El mandatario regresó el sábado a China tras una gira de once días por Latinoamérica, en donde asistió a la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima y a la cumbre del G20 en Río de Janeiro, unos foros en los que promocionó el liderazgo chino entre los países en desarrollo. Durante estos encuentros, Xi pidió a las economías de Asia-Pacífico que se adhieran al “verdadero multilateralismo” e instó a construir una economía global “caracterizada por la cooperación, la estabilidad, la apertura, la innovación y el respeto al medioambiente”, apuntó Wang. Asimismo, Xi protagonizó una visita de Estado a Perú, cuyo “punto culminante” fue la inauguración del puerto de Chancay, y otra a Brasil, en donde sostuvo una “comunicación estratégica y profunda” con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. “El presidente chino dio la bienvenida a todas las partes para crecer junto con la economía china y trabajar juntos por la modernización de todos los países con un desarrollo pacífico, una cooperación de beneficio mutuo y una prosperidad común”, concluyó Wang. El viaje de Xi a Latinoamérica, en donde también se reunió por última vez con su par estadounidense, Joe Biden, tuvo lugar en un contexto de creciente incertidumbre global por la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles de hasta el 60% a las importaciones chinas. Las relaciones entre los dos países se deterioraron drásticamente durante la primera presidencia del republicano (2017-2021) con colisiones en planos como el comercial, el diplomático o el tecnológico y, ya con Joe Biden como mandatario, la tensión se reavivó con rifirrafes a cuenta de Taiwán o por las restricciones a las exportaciones a China de semiconductores y otras tecnologías clave. En este contexto, durante sus intervenciones en la reunión de líderes del APEC y en la cumbre del G20, Xi abogó por el libre comercio y propuso reducir aranceles a los países menos desarrollados que mantienen relaciones diplomáticas con China, discurso que ha fomentado tras la victoria electoral de Trump. Zuleydy Márquez con Información de El Universal
Maduro sobre su juramentación el próximo 10 de enero: «Habrá paz, nos veremos en las calles»
Durante la clausura del Congreso Mundial de la Juventud y Estudiantes Antifascistas, el jefe de Estado garantizó que será una juramentación de los pueblos del mundo con la Patria de Bolívar. «Aquí no se formará ningún ‘peo’. Aquí habrá paz”, sentenció este sábado el presidente Nicolás Maduro reiterando que se juramentará el próximo 10 de enero como corresponde tras su victoria del pasado 28 de julio. Desde el Centro de Convenciones de La Carlota, durante la clausura del Congreso Mundial de la Juventud y Estudiantes Antifascistas, el jefe de Estado anunció que del 8 al 10 de enero de 2025 se celebrará en Caracas el Festival Mundial Antifascista. Manifestó que será juramentado para el periodo 2025-2031 en medio de este Festival. «Nos veremos en las calles, las avenidas. La pelea es peleando (…) será una juramentación de los pueblos del mundo con la Patria de Bolívar, una juramentación de los pueblos del mundo con el futuro, con la paz, porque ese día 10 de enero se juramentará el presidente antifascista, cristiano, antiimperialista y socialista Nicolás Maduro Moros, presidente pueblo, presidente patria, junto a ustedes», expresó. “Les agradezco mucho la consigna, pero aquí no se formará ningún peo. Aquí habrá paz, avance, alegría. El único peo será el tambor para bailar de felicidad”, respondió Maduro a la militancia que coreaba varias consignas en su apoyo. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
COMPRAS SOLIDARIAS Y TRÁMITES RÁPIDOS OFRECE JORNADA NAVIDEÑA SER GUARO ME ENCANTA
Las Jornadas navideñas “Ser Guaro Me Encanta”, una iniciativa que busca acercar a las comunidades productos de la cesta básica a precios solidarios y trámites administrativos de forma más eficiente, tuvo una nueva edición este sábado en la avenida Venezuela con calle 30. “La jornada ofrece a los asistentes una amplia variedad de productos de emprendedores de Hecho en Iribarren que ponen a disposición la venta de adornos navideños, bisutería, franelas, zapatos, dulcera criolla y postres, entre otros para promover el comercio justo, además de víveres, verduras, así como combos navideños de aseo personal y charcutería a precios solidarios”, informó Roosmary González de Reyes, jefa del Gabinete Social de la Alcaldía. Además los ciudadanos tienen la oportunidad de realizar trámites con instituciones como el SAIME, INTT, SEMAT y más de manera rápida y sencilla. Milvide Sequera de la parroquia Concepción, asistió a la jornada y expresó «Me dieron este punto de referencia para poder canalizar mi acceso al Sistema Patria y me encuentro con la sorpresa que también puedo pedir la cita para sacar la cédula ya que la tengo vencida, esta semana tendré mi cédula gracias a esta jornada realizada por la alcaldía de Iribarren». Esta completa actividad se lleva a cabo todas las semanas en las comunidades y los días sábados hasta el 20 de diciembre, en la Avenida Venezuela con calle 30 desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. También mencionó que en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía de Iribarren, están trabajando en el sector Valles de Uribana, El Cují y Tamaca, con la remoción de sedimentos, piedras y conformación de calzadas viales que han sido dañadas por la crecida de que Nota de prensa
Gobierno venezolano agradeció apoyo de Irán ante intromisión de EE. UU.
El canciller de la República, Yván Gil, agradeció al portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quien condenó las intervenciones por parte de la nación norteamericana en conjunto con algunos aliados dentro de Venezuela. El canciller de la República, Yván Gil, agradeció este sábado el apoyo de la República Islámica de Irán ante las agresiones repetidas de Estados Unidos (EE. UU.) contra Venezuela. A través de una publicación en su cuenta de Telegram, Gil resaltó el mensaje de solidaridad por parte del portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, «a la reciente y lamentable injerencia de Estados Unidos, que busca repetir estrategias fracasadas del pasado». Asimismo, subrayó que «Irán y Venezuela continuarán unidas en su lucha por un mundo basado en la paz y la justicia». Mediante una publicación en la red social X, el alto funcionario iraní declaró que su nación considera cualquier intervención externa en los asuntos internos de Venezuela «como contraria al derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas, y un golpe a la seguridad y la estabilidad del país». En este sentido, condenó las intervenciones por parte de los Estados Unidos en conjunto con algunos aliados dentro del país, que «recuerdan a las intervenciones maliciosas y divisivas de 2019 a través del reconocimiento de un gobierno paralelo». Finalmente, en nombre de Irán expresó su respaldo al presidente Nicolás Maduro, y manifestó que los esfuerzos del gobierno y el pueblo venezolano para superar los problemas causados por las sanciones de los EE. UU. son apreciados en la nación persa. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Licopeno: el poderoso antioxidante que reporta beneficios para la salud de la próstata
Denominado como “noviembre azul”, este mes es considerado anualmente como un periodo de activismo para la concientización sobre el cáncer de próstata. Se trata de una campaña mundial que busca educar a hombres y sus familias sobre esta enfermedad y promover la detección temprana. Según explicó la médico uróloga, Dhaili Hernández en una entrevista, los mayores factores de riesgo lo presentan “pacientes mayores de 50 años y con herencia familiar de riesgo, que hayan tenido algún tío, abuelo o padre que hayan presentado cáncer de próstata”. En ese sentido, establecer una serie de cuidados, entre ellos una alimentación balanceada y revisión médica regular reduce los riesgos de paceder esta patología. Al respecto, uno de los alimentos recomendados para prevenir el cáncer de próstata es el tomate, que contiene licopeno, un poderoso antioxidante que podría ayudar a proteger las células, según explica el portal especializado. “Tomar licopeno podría reducir levemente el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. También podría reducir levemente el riesgo de que el cáncer de próstata regrese”, explican en el portal y añaden que este antioxidante también se encuentra comúnmente en muchas frutas y verduras, pero particularmente en los productos de tomate. «Una porción de 130 gramos de tomates frescos contiene 4-10 mg de licopeno», detallaron. Una recomendación similar ofreció el especialista en tratamientos naturales Guilherme Moscat, quien a través de sus plataformas digitales explicó que el licopeno “ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo, protegiendo las células de la próstata contra los daños oxidativos”. Moscat, quien cuenta con 25 años de experiencia en esta área, resaltó que “el consumo regular de tomates y alimentos ricos en licopeno puede estar asociado con la reducción del riesgo de desarrollar cáncer de próstata y un mejor control de las enfermedades prostáticas en general”. Zuleydy Márquez con información de Rt
Invilara atiende 5 municipios tras las afectaciones por lluvias
Torres, Morán, Iribarren, Urdaneta y Palavecino son los municipios donde se han registrado afectaciones por la crecidas de ríos, desborde de quebradas, fallas de bordes, deslaves, entre otras. Por lo que además de la activación del Sistema Regional de Riesgo, todas las instituciones dependientes de la Gobernación Bolivariana del estado Lara están prestas a servir a la población. Es así como Invilara, por orden del gobernador Adolfo Pereira, se trasladó hasta estas cinco jurisdicciones para mejorar de manera inmediata la transitabilidad de los larenses. En este sentido, el Cnel. Wilfredo Torres, presidente del Instituto de Vialidad del estado Lara (Invilara), detalló los trabajos que se ejecutan en los municipios antes mencionados. En Torres, en las parroquias Castañeda, Camacaro y Espinoza de Los Monteros se realizan limpieza de la Troncal 1, a la altura de Turturia y Pozo Guapo. «Estamos además atendiendo una contingencia en la población de Atarigua, producto del desborde de la quebrada que socavó el terraplén de la vía que va hacia Atarigua, para posteriormente hacer la canalización de la quebrada y evitar que nuevamente afecte la vialidad». Adicionalmente se atiende la comunidad Parapara en la parroquia Reyes Vargas en conjunto con el ejecutivo local. En Morán se realiza la limpieza de la Troncal 7, que conecta Jiménez, Morán y Portuguesa. «Trabajamos en la limpieza a la altura del sector La Represa, donde hay sedimentos y obstrucción de vía que va sentido El Tocuyo hacia Quíbor. También realizamos inspecciones por fallas de borde en el tramo Guarico- Anzoátegui. Allí construiremos una variante para mitigar el riesgo que está presentando la misma; y a la espera de recursos para construir un muro y la calzada». En el municipio Iribarren se atiende el sector La Batalla y Bolívar, «allí estamos realizando la limpieza de la quebrada Genoveva, la cual ocasionó la inundación de varias viviendas, sin dejar damnificados ni perdida de enseres», detalló. También mencionó que en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía de Iribarren, están trabajando en el sector Valles de Uribana, El Cují y Tamaca, con la remoción de sedimentos, piedras y conformación de calzadas viales que han sido dañadas por la crecida de quebradas, además de lagunas y pozos artesanales de agricultores que agravaron de cierta manera la situación. Mientras que en Urdaneta, específicamente en la población de Siquisique están trabajando en la limpieza de las calles, haciendo las inspecciones necesarias con el uso de maquinaria pesada en la troncal 5, «realizamos la limpieza de tres quebradas. Gracias a estas acciones hemos logrado dar solución a la población de San Miguel, junto a la alcaldía del municipio y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor», añadió. De la misma manera, se ejecutan trabajos en distintos sectores que presentan depósitos de sedimentos en la calzada. «Pasaremos por los sectores La Parada, El Porvenir y Cardenales hasta llegar a Siquisique». Finalmente, en el sector El Mayal, en Palavecino, están evaluando los daños que ocasionaron el desborde de la quebrada Tabure. Nota de prensa