Para proteger la vida, los derechos humanos y la paz, con políticas inclusivas que fomenten el acceso a la información y al desarrollo de medios alternativos y comunitarios, el Gobierno Bolivariano pidió ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ampliar el camino hacia un nuevo orden internacional de la comunicación. El gobierno del presidente Nicolás Maduro, «cree firmemente en una comunicación que garantice el acceso a información veraz, respaldando el derecho del pueblo a expresarse libremente, sin temor a represalias ni bloqueos en las plataformas digitales», expresó la viceministra de Comunicación Internacional, Camilla Fabri, durante la 34 sesión del Consejo Intergubernamental del Programa Internacional del Desarrollo de la Comunicación (PIDIC),al destacar los esfuerzos del Estado venezolano, en pro del desarrollo de medios alternativos y comunitarios, pese a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra el país. En este contexto, Fabri resaltó que mientras en Venezuela se impulsa «la participación ciudadana, se promueven discusiones y se legisla» en esa materia, la hegemonía comunicacional de los medios internacionales imponen una narrativa que excluye al pueblo palestino y desestima las manifestaciones «en contra del genocidio» a manos de Israel en Gaza. «Los dueños de las redes sociales, quienes a placer, deciden conocer o desconocer a jefes de Estado o instituciones, violentan el derecho al acceso de manera segura a la información de las políticas públicas, promoviendo la desinformación por el surgimiento de Bots que no se pueden regular y publican información engañosa», denunció la viceministra. Este jueves se países del mundo se pronunciaron ante la Unesco en favor de medidas para el tratamiento de la información a nivel mundial, especialmente en los naciones en conflicto como Palestina y el Líbano. Carla Martínez / Con información de Globovision
AMTT aplaude postura de SUTTASEL y reitera llamado al respeto de la tarifa del pasaje urbano
El Director de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT), Ing. Nelson Torcate, expresó su satisfacción ante la posición adoptada por el Sindicato de Transporte Automotor del estado Lara (SUTTASEL), quienes rechazaron el incremento ilegal del pasaje urbano y solicitaron formalmente un ajuste tarifario ante la institución. En declaraciones exclusivas a Noticias Barquisimeto, Torcate destacó la importancia de que el gremio sindical se haya distanciado de quienes incumplen las normativas vigentes y hayan optado por seguir los canales legales para solicitar un ajuste en la tarifa. «Yo valoro positivamente qué el sindicato automotor se distancie de quienes pretendan desconocer la legalidad y acoja el llamado de la AMTT en el respeto a la tarifa vigente«, afirmó. Lee también: Transportistas en Lara rechazan aumento ilegal del pasaje urbano y solicitan ajuste formal ante la AMTT Asimismo, el director de la AMTT hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad en el cobro del pasaje, como el incumplimiento de las tarifas preferenciales para estudiantes y la exoneración a los adultos mayores. Torcate recordó que cualquier ajuste en la tarifa del pasaje urbano debe ser publicado en Gaceta Oficial y que, hasta tanto no se concrete este proceso, la tarifa vigente sigue siendo la establecida. Finalmente, el funcionario reiteró la disposición de la AMTT a mantener un diálogo abierto y constructivo con el sector transportista, con el objetivo de encontrar soluciones que beneficien tanto a los usuarios como a los prestadores del servicio. «El diálogo es la base de la convivencia«, concluyó Torcate. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
‘Dragon Ball’ celebra su 40 aniversario con homenaje a su creador
El popular manga ‘Dragon Ball’ cumple este miércoles 20 de noviembre 40 años con un homenaje a su creador, el dibujante Akira Toriyama fallecido este mismo año, y consolidado como uno de los mayores éxitos globales del cómic nipón adaptado también al anime y que dejó huella en distintas generaciones alrededor del mundo. En una conmemoración austera y sin muchos alardes, al igual que la reservada vida del dibujante, la editorial de la icónica franquicia anunció ediciones especiales de figuras y cartas relacionadas con la primera publicación de ‘Dragon Ball’ en su página web, incluyendo alguna imagen inédita para los seguidores más nostálgicos. Publicado originalmente en la revista especializada ‘Shōnen Jump’ de la editorial japonesa Shūeisha entre el 20 de noviembre de 1984 y el 5 de junio de 1995, ‘Dragon Ball’ llegó a vender 160 millones de copias en Japón y 260 millones fuera del país en su versión impresa. Además, el universo de esta historieta dio el salto al anime cuando, en 1986, Toei Animation estrenó su adaptación. Esta productora japonesa de animación, propietaria actual de los derechos de difusión de la serie, ha realizado varias entregas de la franquicia que van desde ‘Dragon Ball’ hasta ‘Dragon Ball Super’ centradas en la historia de su protagonista, Goku, y sus diversas transformaciones. El famoso cómic y su posterior adaptación a la pantalla relata las aventuras de este guerrero ‘saiyajin’ que inicia sus andanzas durante su infancia y va mejorando sus habilidades de lucha para enfrentarse a diversos oponentes que buscan la exterminación de la humanidad, un argumento que ha capturado la atención de un público internacional y de todas las edades. Carla Martínez / Con información de Últimas Noticias
Vicepresidenta a la Cámara Petrolera: «Los espacios están abiertos para trabajar»
La Vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, durante su participación en el Foro de la Cámara Petrolera de Venezuela 2024, expresó que «todas las empresas que componen esta cámara son bienvenidas para sumar al desarrollo económico y productivo del país«. «Afortunadamente, ustedes como empresarios del sector hidrocarburos están interesados en unir esfuerzos y sentarse junto al Estado Venezolano. Los espacios están abiertos para trabajar«, recalcó. «Digamos ante el mundo, primero Venezuela y luego, invitamos codo a codo a los hermanos que desde el extranjero estén interesados en desarrollarse dentro del país«, agregó. Rodríguez destacó que, a pesar de los ataques contra el país, el Gobierno trabaja para mantener el bienestar social de todos los sectores. Igualmente, anunció que la junta directiva de PDVSA está dispuesta a elaborar un plan de trabajo con el fin de registrar y certificar a las empresas interesadas en sumarse al desarrollo del sector de los hidrocarburos en Venezuela. “Primero los sectores productivos venezolanos y luego, con mucho amor, sin duda alguna recibimos a nuestros hermanos del mundo para que también sumen esfuerzo codo a codo con nuestros trabajadores, con nuestros profesionales para dar el gran impulso hacia la Venezuela potencia, ese es nuestro objetivo estratégico”, puntualizó. Economía mundialRodríguez también se refirió a la energía como factor indispensable en el desarrollo de la economía mundial y en el mantenimiento de espacios vitales para las poblaciones del planeta. Esto genera una mayor responsabilidad en los países productores de energía, como Venezuela, para el cumplimiento de sus metas. Además, destacó al bloque alternativo de los BRICS por su aporte al crecimiento económico mundial. Sobre los países de este bloque, dijo que superan al G7 en cuanto al aporte del crecimiento de la economía mundial; “por eso la geopolítica, la decisión del presidente de la República, Nicolás Maduro, es hacia los países BRICS”. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Transportistas en Lara rechazan aumento ilegal del pasaje urbano y solicitan ajuste formal ante la AMTT
El Sindicato de Transporte Automotor del estado Lara (SUTTASEL) informó este miércoles que ha solicitado formalmente a la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT) un aumento en la tarifa del pasaje urbano. A pesar de que la solicitud cuenta con el respaldo de todos los representantes de rutas, hasta el momento la AMTT no ha emitido una respuesta oficial sobre el ajuste de la tarifa del pasaje urbano. ¿Aumento autorizado? (SUTTASEL) hizo un llamado a la calma entre los transportistas y reiteró que, hasta el momento, no se ha autorizado ningún incremento en el pasaje. Cualquier cobro adicional por parte de algún conductor sería considerado una infracción y podría acarrear sanciones tanto individuales como colectivas. ¿Por qué solicitan el aumento? Aunque el comunicado no detalla las razones específicas detrás de la solicitud de aumento, es común que los sindicatos de transporte argumenten que los incrementos son necesarios para cubrir los costos operativos cada vez más altos, como el mantenimiento de los vehículos y el alza en el precio del combustible. Lo que debes saber Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
El multimillonario Gautam Adani es acusado de fraude masivo y soborno en New York
El multimillonario Gautam Adani, presidente de Grupo Adani, enfrenta acusaciones en Nueva York por un esquema de fraude y soborno. Mientras las empresas del grupo indio cayeron con fuerza este miércoles La tercera persona más rica del mundo y quien regularmente es noticia en su país de origen (India) debido al ascenso meteórico de su imperio empresarial y numerosos acuerdos, se enfrenta a acusaciones de la firma de inversión Hindenburg Research de Estados Unidos. Hindenburg alega que las empresas del Grupo Adani , habían “participado en un descarado plan de manipulación de acciones y fraude contable a lo largo de décadas”. Según los fiscales, se habrían realizado pagos de más de 250 millones de dólares a funcionarios del gobierno indio para asegurar contratos de energía solar. Esos contratos habrían generado más de 2,000 millones de dólares en ganancias netas a lo largo de dos décadas, según información de CNBC. Adani rechaza informe de Hindenburg El director financiero de Adani Group, Jugeshinder Singh, rechazó el informe de Hindenburg, afirmando que es “una combinación maliciosa de desinformación selectiva y acusaciones rancias, infundadas y desacreditadas que han sido probadas y rechazadas por los tribunales de la India”. Mediante un comunicado, la empresa añade que nunca fue contactada por Hindenburg y critica el momento de la publicación del informe. Las acciones de Adani Enterprises La empresa insignia del Grupo Adani, cayeron más de un 3%, hasta 40.77 dólares, el miércoles, mientras que Adani Ports se desplomó más de un 6.5%. Otras empresas del Grupo Adani que cotizan en bolsa también sufrieron pérdidas: Las acciones de la compañía alimentaria Adani Wilmar cayeron casi un 5%, las de Adani Power un 4.7%, las de Adani Transmission un 5.19%, las de Adani Total Gas un 4.77% y las de Adani Green Energy un 3.55%. Adani y el crecimiento de su fortunaEl magnate que, según Forbes, tiene un patrimonio neto de 121 mil millones de dólares, solo detrás del multimillonario de lujo Bernard Arnault y su familia, y el CEO de Tesla, Elon Musk. El empresario estableció el Grupo Adani en 1988, comenzando con el comercio de materias primas. El valor de mercado combinado de las siete empresas que cotizan en bolsa del grupo ha aumentado varias veces en aproximadamente tres años a 179 mil millones de dólares. Leer también: El equipo de Trump estudia crear la primera función criptográfica en la Casa Blanca Adani, de 60 años, ha cambiado el enfoque de su conglomerado de acuerdo con lo que el primer ministro Narendra Modi considera crucial para alcanzar los objetivos económicos a largo plazo de la India. Su rápido ascenso en apenas una década a la cima de la clase magnate de India y Asia representa las posibilidades y la desigualdad desenfrenada de la nueva Edad Dorada de India, apuntó Crabtree. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
El equipo de Trump estudia crear la primera función criptográfica en la Casa Blanca
El equipo del presidente electo Donald Trump está manteniendo conversaciones con la industria de activos digitales sobre la posibilidad de crear un nuevo puesto en la Casa Blanca dedicado exclusivamente a la política de criptodivisas, según personas familiarizadas con los esfuerzos de transición. El equipo de Trump está examinando candidatos para desempeñar tal función, dijeron las personas. Si se crea, sería el primer puesto de la Casa Blanca dedicado específicamente a las criptomonedas y subrayaría la influencia que la naciente industria puede ejercer en la administración entrante. No está claro si se creará una posición en la Casa Blanca o un «zar de las criptomonedas» —la jerga de Washington para referirse a una persona clave para supervisar la política y la regulación en todo el gobierno federal—, dijeron las personas. Los defensores de la industria criptográfica están presionando para que el rol tenga línea directa con Trump, señalaron. El equipo de transición de Trump no respondió a una solicitud de comentarios. Trump apoyó a la criptoindustria durante la campaña electoral, prometiendo despedir al actual presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler, que ha tomado medidas enérgicas contra la industria de activos digitales, así como reducir la regulación y crear un nuevo consejo asesor presidencial de criptoactivos. Los defensores de las criptomonedas están compitiendo por un puesto en ese grupo, según varias personas familiarizadas con las discusiones. Trump se reunió con ejecutivos de empresas mineras de bitcoin y bolsas de criptomonedas en varias ocasiones durante el verano e intervino en una conferencia sobre bitcoin en julio. El presidente electo también tiene varios negocios de criptomonedas. Lanzó su cuarta colección de tokens no fungibles recientemente y también ayudó a lanzar una nueva empresa llamada World Liberty Financial. Leer tambien: Fiscalía ordena exhumación de cadáver a dama que falleció por presunta mala praxis en Barquisimeto Las discusiones sobre el cargo dedicado a las criptomonedas han incluido a una persona que dirige un pequeño equipo y que actúa como enlace entre el Congreso, la Casa Blanca y las diversas agencias con jurisdicción sobre criptoactivos, incluyendo la SEC y la Commodity Futures Trading Commission, señalaron las personas. Los aliados de las criptomonedas viajaron los últimos días al club privado de Trump, Mar-a-Lago, donde el equipo del presidente electo está manteniendo conversaciones sobre el personal y entrevistando a posibles candidatos. El exejecutivo de Coinbase Global y Binance.US, Brian Brooks, que también es un posible candidato a la presidencia de la SEC, se reunió con Trump el martes, según personas interiorizadas de la reunión. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Venezuela aprobó la venta de deuda en el mercado local por primera vez desde 2019
Venezuela aprobó la venta de deuda pública en el mercado local por primera vez en cinco años, en medio de un esfuerzo por cubrir el creciente gasto y estabilizar el tipo de cambio. El Presidente Nicolás Maduro autorizó la emisión de hasta 20.000 millones de bolívares (unos US$437 millones al tipo de cambio oficial) de pagarés y una cantidad indeterminada de bonos, según un decreto publicado en la gaceta oficial del país con fecha del 13 de noviembre y hecho público esta semana. Los instrumentos podrían estar denominados en moneda nacional o extranjera. Parte de la emisión será colocada por las casas de bolsa locales a través de la Bolsa de Valores de Caracas, dijo el presidente de la bolsa, Horacio Velutini, añadiendo que la venta es una buena noticia para el mercado. El resto podría emitirse a través de ventas directas, subastas u otros mecanismos que determine el ministerio de Finanzas, según el decreto. Aunque las autoridades no revelaron el uso de los fondos, se produce en un momento en que el gasto público está en alza ante los pagos adicionales ligados a la temporada navideña. Se espera que los gastos aumenten a US$1.200 millones en diciembre para un total de US$17.500 millones este año, un incremento anual del 58%, según un informe de la firma de análisis financiero con sede en Caracas, Síntesis Financiera. La administración del Presidente Maduro también parece estar utilizando la venta para absorber bolívares del mercado, ayudando a reducir las presiones sobre un tipo de cambio en aumento, dijo Wilhem López, director general de la correduría local Kairos Valores. “Es una decisión de restringir la liquidez para que no presione el mercado cambiario”, dijo. “También podría servir para pagar los compromisos de fin de año”. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el del mercado negro se ha ido ampliando desde las elecciones presidenciales de julio, que Maduro dijo haber ganado a pesar de las pruebas en contrario de la oposición. A raíz de ello, los venezolanos se han deshecho de los bolívares en favor de la seguridad de los dólares, lo que ha aumentado la brecha entre el tipo oficial y el paralelo. En respuesta, el gobierno dejó caer la tasa oficial, una decisión que contribuye a la inflación. Según estimaciones privadas, la tasa de inflación mensual se duplicó entre septiembre y octubre. El banco central no ha publicado los datos del IPC del mes pasado. El gobierno está en mora con los bonos extranjeros desde 2017 y debe más de US$150.000 millones a prestamistas extranjeros, según los recuentos de los economistas. Información de: Bloomberg
TSJ debatirá en audiencia retos virales de TikTok
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió un recurso contra los retos virales promovidos por TikTok en Venezuela que ha causado la muerte de dos adolescentes y perturbaciones en al menos 300 jóvenes que inhalaron gases tóxicos. La decisión del máximo juzgado de Venezuela está contenida en la sentencia número 0958 redactada por la magistrada Tania D’ Amelio, anunciada la noche de este jueves. Allí se explica que acordaron reconducir la acción de amparo constitucional interpuesta por Yuleidi Carrizo Rivas, en representación del Movimiento Bolivariano de Familias ‘’Aristóbulo Istúriz”. Y en lugar de estudiarlo como un recurso de amparo, los magistrados lo analizaron como una demanda por derechos o intereses difusos o colectivos, en virtud de que se solicita la protección de la sociedad en general de los retos virales del TikTok. En razón de ello la Sala se declaró competente para conocer dicha demanda y la admitió. Y en virtud de la urgencia y por los intereses afectados, convocó para este jueves a las 11 am a una audiencia para oír a las partes. Los convocados están específicamente mencionados en la sentencia y se refiere al Fiscal General de la República, al Ministerio para la Educación, a la Presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) y al Ministerio para la Salud. Igualmente, la Sala ordenó el emplazamiento de los interesados mediante cartel, el cual será publicado por la parte demandante, en uno de los diarios de mayor circulación nacional. El miércoles pasado los voceros del Movimiento Bolivariano de Familias acudió al TSJ para consignar un recurso de amparo que busca “resguardar el derecho de los menores quienes pueden ser víctimas del contenido promovido en las plataformas digitales’’. Carla Martínez / Con información de Últimas Noticias
Descubren himno dedicado a Antonio José de Sucre que será estrenado en concierto conmemorativo de la Batalla de Ayacucho
Como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, este miércoles se realizó en la Librería del Sur del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), la conferencia “Sucre en los pentagramas patriotas”, a cargo del músico y compositor Diego Silva Silva. El investigador, ganador del Premio Nacional de Música y del Premio Casa de las América, hizo un recorrido por las composiciones musicales con sentido patrióta, especialmente las relacionadas con Antonio José de Sucre, uno de los principales protagonistas de la gesta independentista. Refirió una canción creada cuatro meses después de la Batalla de Ayacucho, por Juan Meserón soldado que formó parte de las tropas de Bolívar, flautista y músico, quien escribió la primera pieza sobre la batalla en las pampas peruanas. “Apenas llega la noticia a Caracas, hacen una canción para el 19 de abril de 1825, que es la primera vez que se nombra en una canción a Ayacucho”, explicó. Además, señaló que ese mismo año, el Ayuntamiento le solicita a un compositor que estuvo en la orquesta de 1811, José María Izaza, un homenaje a Ayacucho, y se llama Canción a los Libertadores del Sur. El manuscrito data de diciembre de 1825 y se estrena en las festividades de 1826. Silva Silva presentó por primera vez en Venezuela su hallazgo de un Himno a Antonio José de Sucre, que data de comienzos del siglo XX, posiblemente de 1908, el cual aún se encuentra en proceso de investigación y se estrenará el 8 de diciembre en un gran concierto de música patriótica, conmemorativo de los 200 años de Ayacucho. Rosario Soto, directora del Archivo General de la Nación, resaltó que la magistral conferencia del reconocido músico Diego Silva Silva ha permitido darle la justa dimensión y el justo valor a las personas, los sentimientos, las emociones y las luchas que están detrás de estas letras y música.Invitó a quienes deseen adquirir el libro del compositor, “El Pentagrama y la espada”, obra editada por el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), a visitar la Librería del Sur ubicada en el Celarg. Leer tambien: Crisis de Transporte en el Terminal de Pasajeros de San Felipe Esta actividad forma parte de la agenda organizada por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario, el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), el Celarg y el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), junto a otras instituciones y organizaciones que conforman el Movimiento de Historia Insurgente, para conmemorar los 200 años de la batalla que finalizó la guerra de independencia en el continente americano y representa la concreción del proyecto de unidad nuestroamericana del Libertador Simón Bolívar. Zuleydy Márquez con información de Globovisión