Desde el museo Antropológico Francisco Tamayo Yepes, ubicado en el municipio Jiménez, se desarrolló un fructífero encuentro de museología y arqueología, para compartir experiencias y conocer espacios de nuestro pasado, presente y futuro. En el encuentro internacional participó el gobernador de Lara, Adolfo Pereira en compañía de Kareem Amin, embajador de la República Árabe de Egipto en Venezuela; también Mohammad Abdelwahad, encargado de negocios de la República Árabe de Egipto en Venezuela; Abdelhamid Sayed, presidente de la Fundación para el rescate del patrimonio en Egipto; la antropóloga, Rubia Vásquez, directora del Museo Antropológico de Quíbor y la alcaldesa Carmen Silva, además de todos los representantes de los museos de la entidad. El evento con duración de 3 días permitió conocer sitios y hallazgos históricos, «nosotros tenemos hermosas piezas y lo vamos a proteger como si fuese nuestra propia vida. Guardamos elementos desde hace más de 30 años y aún tenemos la tarea de seguir recolectando», expresó la autoridad regional en Lara, Adolfo Pereira, luego de presenciar el acto cultural. Asímismo el Embajador de la República Árabe de Egipto en Venezuela, dijo a los larenses presentes, «ustedes deben estar orgullosos de su patrimonio, con todo lo que han encontrado en estos sitios, tienen historia y presente para mucho tiempo; gracias por el recibimiento a todas las autoridades», mencionó desde la parroquia Juan Bautista Rodríguez. Durante la entrega de reconocimientos a todos los asistentes en el taller, Liseth Castillo, resaltó la zona Camay, ubicada en el municipio Torres, «es un territorio arqueológico de los más antiguos y trabajados a nivel antropológico, los convoco a asistir para que conozcan la experiencia». El evento internacional también se realizó en la ciudad capital, Caracas, «gracias al presidente Nicolás Maduro y a todas las autoridades por el apoyo, sin ustedes esto no sería posible, todos debemos conocer nuestra historia para enfrentar el futuro», dijo la antropóloga Rubia Vásquez. Información de: Nota de Prensa
Equipo larense que participó en Gran Congreso del Bloque Histórico debatió propuestas del poder popular
En la edición 87 del programa radial «Activos con Adolfo», el gobernador del estado Lara, informó su participación en el Gran Congreso del Bloque Histórico junto a la delegación de Lara, el cual se realizó en la ciudad de Caracas, donde fueron debatidas las propuestas planteadas anteriormente en los territorios a través de las visitas en las comunidades. En este particular, el VA Adolfo Pereira enfatizó que todos los participantes se expresaron acorde al tiempo que le cedieron, para fortalecer varios temas y plantear ideas en pro de la formación continua. Señaló que comenzó el pasado jueves y culminó el domingo 17 de noviembre, donde se espera posteriormente, se haga otra etapa del Bloque Histórico para seguir concretando las necesidades de la población. «Allí el pueblo se expresó. Hay muchas expectativas del congreso, asistieron dos mil personas; y las propuestas vienen desde aquellas asambleas que hicimos en Sarare, El Tocuyo, Sanare, de todos los lugares donde fuimos recogiendo la voz del pueblo en las 7T, cada idea quedó plasmada allí con una técnica de razonamiento», comentó el líder político. Asimismo, subrayó que se hicieron 101.587 asambleas de base. “El Presidente Nicolás Maduro informó que 3 millones 600 mil personas participaron en las asambleas”, expresó con entusiasmo. Entre tanto, Yelitza Morales, responsable de la Comisión de Formación del partido PSUV, indicó que durante el encuentro del Gran Bloque Histórico, se consolidaron siete mesas, cada una relacionada con las transformaciones, donde cada uno de los relatores se hicieron partícipes de las mesas de trabajo efectuadas en las comunidades. «Nosotros trabajamos primero con la Agenda Concreta de Acción 2025 -2031, ordenando todo lo que tiene que ver con la gestión y como visualizo desde mi instancia ese Plan de Gobierno, desde la instancia comunal, municipal, regional y nacional”, señaló el gobernador de Lara. 3 mil jóvenes larenses eligieron a los delegados estudiantiles En pro de seguir fortaleciendo el sector educativo, el mandatario regional conversó con Diego Pérez, presidente del Instituto de la Juventud del estado Lara, quien comunicó: «Hemos tenido una fiesta electoral con una participación en el sector universitario de 3 mil jóvenes para elegir a los delegados y delegadas; 57 compañeros fueron abanderados para representar a Lara en este Congreso de la Federación Venezolana de estudiantes universitarios», añadió. A la par, manifestó que ya están debatiendo y analizando ideas que serán expuestas para el resultado final este jueves 26 de noviembre, día del estudiante universitario, «nuestro estado tendrá sus voceros con las mayores propuestas». Seguidamente concluyó que también se realizará un Congreso de la Juventud Antifascista, donde asistirán jóvenes de otras latitudes para plantear los diferentes escenarios y el rol de la juventud venezolana ante el fascismo. Información de: Nota de Prensa
Tercera Guerra Mundial: ¿Quiénes serían los aliados de cada bloque?
La decisión de Rusia de cambiar su doctrina nuclear para contemplar la respuesta atómica a ataques convencionales, en respuesta a los ataques de Ucrania con misiles de largo alcance norteamericanos autorizados por Estados Unidos, han hecho que la expectación sea máxima sobre la situación en Ucrania: la posibilidad del uso de armas nucleares y del conflicto a gran escala es mucho más que remota, pero el aumento de la tensión hace que muchos se hagan hoy la misma pregunta: ¿podría haber una Tercera Guerra Mundial? A pesar de las decisiones de unos y otros, no se ha dado ningún movimiento significativo que convierta este ejercicio de imaginación en una posibilidad real, pero en el hipotético caso, los bandos de unos y otros estarían bastante definidos, en base a las alianzas actuales. En una hipotética Tercera Guerra Mundial derivada de la invasión de Ucrania, gran parte del mundo occidental se uniría para enfrentarse a Rusia: Estados Unidos y los países que integran la OTAN, además de Ucrania y otros países de la órbita occidental como Australia, Nueva Zelanda, Japón o Corea del Sur unirían sus fuerzas ante posibles acciones rusas. Por su parte, Rusia contaría con menos aliados, pero la superpotencia seguiría acumulando gran poder territorial y militar: a Moscú cabe esperar que se unirían aliados tradicionales Corea del Norte (cuyos soldados ya se encuentran participando en la guerra en Ucrania) o Venezuela. También se unirían del lado ruso países como Cuba, Siria o Birmania, ya fuera en apoyo militar, logístico o político. También estarían del lado ruso los países que actualmente forman parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una organización de defensa militar fundada por Rusia y que integra, además de a Moscú, a Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán. Noticias Barquisimeto
72.203,50 toneladas de alimentos ingresaron a Mercabar
El crecimiento económico no se detiene en el Mercado Mayorista de Alimentos de Barquisimeto, mostrando así los balances obtenidos con un registro de 72.203,50 de toneladas de alimentos que ingreron a MERCABAR durante el pasado mes de octubre y la primera quincena de noviembre, esta cantidad representan un aumento del 75% comparado estas fechas del 2.023. Los rubros agrícolas que más se comercializaron en este periodo de tiempo se encuentran la papa 24,64%, tomate 10,48%, cebolla 10,79%, plátanos 6,60%, cambur 3,95%, piña 3,63%, y yuca 6,66%. Entre los productos de la cesta básica con mayor incidencia de ingreso a MERCABAR están la harina de maíz precocido 31,94%, el arroz 11,91%, pastas de trigo 5,14% y huevos con un 3,29%. Nota de prensa
Asamblea Nacional creará ley para inhabilitar «de por vida» a quienes pidan y celebren sanciones contra Venezuela
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, creará una “ley especial” para inhabilitar políticamente a perpetuidad a quienes “hayan cometido actos tan lascivos” como pedir o celebrar sanciones internacionales contra el país caribeño, dijo este martes el presidente de la Cámara, el oficialista Jorge Rodríguez. La propuesta de ley “contra el bloqueo y por la defensa” de Venezuela incluirá, según Rodríguez, un proceso judicial contra aquellos que soliciten “actos de agresión en contra de su propia tierra” por “traición a la patria”, un delito castigado en el país con la pena máxima, 30 años de prisión. Ley contra las sanciones en Venezuela “Nosotros debemos tener un articulado en esta ley especial donde se establezcan nuevas formas de ir contra esos criminales para juzgarlos y condenarlos por traición a la patria”, expresó el diputado chavista, quien minutos antes acusó al opositor Edmundo González Urrutia -exiliado en España desde septiembre- de estar “pidiendo sanciones contra Venezuela” en Europa y en Estados Unidos. Rodríguez planteó la normativa durante la discusión de un acuerdo en rechazo a un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes estadounidense que complementa las normas que prohíben a instituciones federales del Gobierno norteamericano contratar a personas o empresas que tengan lazos comerciales con el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro. “Nuevo acto de barbarie” A juicio del parlamentario oficialista, se trata de un “nuevo acto de barbarie” con el que se persiste en una de las “acciones más agresivas que ha conocido” el país caribeño y que “tiene características de crímenes de lesa humanidad”, en referencia a las sanciones, que -afirmó- están “dirigidas al exterminio de la libertad, principalmente, de la libertad económica”. El Ejecutivo venezolano también rechazó el proyecto de ley de la Cámara de Representantes y expresó que fue solicitada por la “derecha fascista”, con el fin de “impedir el relacionamiento (sic) y la cooperación económica de Venezuela y los Estados Unidos”. Esta propuesta se suma -agregó- a las más de 930 “medidas coercitivas unilaterales”, como denomina a las sanciones impuestas por el país norteamericano y a miembros del Gobierno y el chavismo. Información de: Agencias
Especialista explica la forma de prevenir el abuso sexual infantil
El abuso sexual infantil se caracteriza por una relación desigual de poder, donde un niño, niña o adolescente es víctima de una persona adulta o coetánea. “Este abuso no solo incluye el acto coital, sino también tocamientos en zonas íntimas, besos y caricias con interés sexual, así como insinuaciones verbales con contenido sexual”, así lo indicó la Licenciada Edwilin Romano, especialista en tratamiento psicológico a niños y adolescentes Romano, quien en motivo del día para la prevención del abuso sexual a menores de edad concedió una breve entrevista a Noticias Barquisimeto, señaló que para prevenir el abuso sexual infantil, es crucial que los padres eduquen a sus hijos sobre este tema desde la infancia, de manera gradual y con respuestas claras según su nivel de entendimiento. “Llamar a las partes del cuerpo por su nombre ayuda a los niños a distinguir entre diferentes tipos de caricias y las emociones que pueden provocar, como vergüenza, alegría, angustia, temor, agrado, desagrado y placer. Esto les permite evitar contactos que les generen desagrado, incomodidad y desconfianza”, indicó la especialista. Considera también fundamental explicar a los niños sobre los límites corporales y el respeto por su propio cuerpo y privacidad. “Deben saber que su cuerpo es privado y que nadie debe tocarlo sin su consentimiento, especialmente en sus zonas íntimas. Los niños tienen derecho a decir NO y su palabra debe ser respetada”, agregó. La psicóloga añade que también es importante educar a los niños sobre el uso de «secretos» y enseñarles a diferenciar entre los secretos “buenos”, que producen alegría y se guardan para dar una sorpresa, y los “malos” que causan malestar, dolor, incomodidad, inquietud, miedo, culpa y no se deben guardar. Por otra parte, resalta que los padres deben crear un ambiente de confianza donde los niños puedan expresar sus preocupaciones sin temor y sepan que pueden recurrir a personas de confianza sean madres, padres, otros familiares, docentes, personal médico, en caso de necesidad. “Es vital evitar centrarse exclusivamente en los peligros y alarmismos que puedan atemorizar al niño o adolescente. La información debe ser equilibrada, filtrada según su nivel de entendimiento y presentada con estrategias lúdicas en niños más pequeños para que el aprendizaje sea significativo”, añadió. “Además de la educación sexual, es importante brindar una educación psicoafectiva que enseñe a los adolescentes a asociar la sexualidad con la afectividad, transmitiendo valores y respeto por su propio cuerpo y autocuidado”. Para ella como especialista del área estas medidas son esenciales para proteger a los niños y adolescentes del abuso sexual y garantizar su bienestar y desarrollo integral. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
LVBP: Cardenales de Lara cayó en Barquisimeto ante Bravos de Margarita 5-7
El serpentinero por primera vez en la campaña logró llegar a las cinco entradas de labor. La novena de los Cardenales de Lara cayó por segunda vez al hilo, esta vez ante Bravos de Margarita, con marcador de siete carreras por cinco en el inicio de la séptima semana de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. El lanzador ganador por los insulares resultó el relevista Moisés Gómez (1-0), mientras que el revés fue para el norteamericano Alex Scherff (1- 1). Los Bravos de Margarita iniciaron con el pie derecho la semana, al doblegar este martes en condición de visitantes 7-5 a Cardenales de Lara. Con este triunfo, los insulares mejoran su récord de visitantes a 7-9. Durante siete entradas completas, los protagonistas del juego fueron los lanzadores. pues, hasta el octavo inning, el compromiso se mantuvo 1-1. La primera carrera del encuentro fue a favor de los insulares. Breyvic Valera despachó su primer cuadrangular de la temporada. Leer También: Juego de Estrellas de la LVBP se jugará contra el Japan Breeze de Japón Sería hasta el séptimo inning, cuando los crepusculares volvieron en el partido para igualar las acciones de juego. Yohendrik Piñango fue el encargado de traer la carrera del empate con un rodado, para que anotara Rangel Ravelo. Con el objetivo de ganar en mente, los visitantes marcaron un rally de seis anotaciones en el octavo inning, para quedarse con la victoria. Con doblete de Edward Olivares, sencillo de Breyvic Valera y un dantesco cuadrangular de Moisés Gómez, los insulares metieron el juego en el congelador, y sumaron su segundo triunfo al hilo. Los crepusculares respondieron en el cierre del juego con cuatro anotaciones, pero no fue posible lograr la remontada. Con sencillos remolcadores de Rangel Ravelo y Hendrik Clementina, sumado a un doblete impulsor de Cade Gotta, Cardenales logró presionar para la remontada. sin embargo, Carlos Navas, hizo los ajustes para socavar la intentona de los locales, al dominar a Ildemaro Vargas para el out 27 del juego. Pitcheo margariteño El serpentinero de los Rockies de Colorado, Anthony Molina, estuvo en plan estelar y lanzó por primera vez en la campaña cinco entradas. Con esta apertura, se encargó de enjaular sin mayores contratiempos a la toletería de los pájaros rojos Molina lanzó 5.0 innings, solo permitió tres inatrapables, no le hicieron carreras, regaló una base por bolas y abanicó a seis rivales, para dejar su efectividad en 3.38. Líder Hender “Vivo” González Noticias Deportivas