Enmarcado en el Plan Preventivo de limpieza de bucos y quebradas, la Alcaldía de Iribarren a través de IMAUBAR, se encuentra desplegado en las parroquias Tamaca y El Cují. El presidente de IMAUBAR, Janer Romero declaró que: “Debido a las torrenciales lluvias caídas en las últimas semanas se ha extendido el trabajo de la limpieza de quebradas especialmente en los territorios con afluentes en los que históricamente se han registrado desbordamientos, razón por la que estamos activos en el sector Valle Lindo, donde se han limpiado y despejado los cajones de paso, bateas y tubos, generando 80m3 de desechos sólidos mixtos, contando ya con un avance del 80% en esta labor”. Asimismo dijo que en la comunidad Rómulo Gallegos, se construyó un muro para evitar derrames en los bordes y una cuneta para aliviar el agua retenida por el muro, trabajo muy próximo a entregarse aprovechando la pausa en las precipitaciones. «Del mismo modo, en Valles de Uribana se ha trabajado en el despeje y canalización de 200 metros lineales de afluente, donde se debimos retirar 108m3 de materiales mixtos, allí recién iniciamos las labores alcanzando a la fecha un avance del 20%», informó Romero. Imaubar hace un llamado al pueblo a evitar la disposición inadecuada de desperdicios en los cauces de las quebradas, en especial aquellas que se están atendiendo en este plan preventivo, agregando que «solo juntos podemos evitar el desborde de los bucos y drenajes». Para finalizar indicó que la Sala Situacional de IMAUBAR está alerta ante denuncias por el bote indiscriminado de desechos a estos causes a través de la mensajería de texto al 0412-3029832. Información de: Nota de Prensa
Comunidad El Renacer recibió jornada de salud femenina gracias al IMMI
La Alcaldía de Iribarren por medio del Instituto Municipal para la Mujer e Igualdad de Género, IMMI, desarrolló una nueva jornada de salud femenina, en la que fueron atendidas las damas de la comunidad El Renacer, ubicada en la comuna Chávez Vive. “Esta actividad también incluyó la realización de atención ginecológica, ecografías y otras pruebas necesarias para garantizar la salud integral de nuestras mujeres, gracias al apoyo del Alcalde Luis Jonás” así lo dijo Sagrario López, presidenta del IMMI. CÁNCER DE MAMAS Cumpliendo el compromiso de apoyar la lucha contra el cáncer de mamas, esta jornada llevó igualmente mamografías, un procedimiento determinante en la prevención de esta patología y la detección temprana de otras enfermedades que afectan mayormente a las féminas en esta zona del cuerpo. “Esta actividad es parte de las políticas de atención y respuesta en materia de derechos sexuales y reproductivos impulsados por nuestro presidente Nicolás Maduro y seguidas por nuestro Alcalde Luis Jonás Reyes Flores, su constante apoyo ha sido fundamental para llevar estos servicios a las comunidades en condiciones de vulnerabilidad, asegurando con ello que las mujeres tengan acceso a la atención médica que merecen” dijo López. Información de: Nota de Prensa
Último adiós a Liam Payne: El funeral del músico se celebra en una ceremonia privada
Cuando ha pasado poco más de un mes de la muerte del cantante británico Liam Payne, este miércoles 20 de noviembre se ha celebrado su funeral en una ceremonia privada. Los restos mortales del artista, que falleció a los 31 años el pasado 16 de octubre al precipitarse desde elbalcón de un tercer piso del hotel Casa Sur en Buenos Aires y que no llegaron a Londres hasta el 7 de noviembre debido a las investigaciones policiales, serán enterrados tras un servicio que ha comenzado a la una de la tarde (hora británica). En concreto, el funeral ha tenido lugar en la iglesia de St. Mary de la localidad de Amersham, al noroeste de Londres. Una fuente de la propia iglesia ha contado al Daily Mail que un coro y un grupo de músicos iban a actuar en el servicio. El ataúd azul con el cuerpo de Payne ha llegado a las puertas del templo —en el que también se han congregado medios, fans y curiosos— en un carruaje blanco, sobre el que había dos coronas de flores: una con la palabra “son” (hijo, en castellano) y otra en la que se podía leer “Daddy” (papá). Además, una de las coronas florales muestra bolos y una pelota, un guiño al amor por los bolos de Payne. Al funeral han acudido tan solo los familiares, los amigos más cercanos del artista y su novia, Kate Cassidy, así como sus cuatro antiguos compañeros de One Direction, el grupo de pop británico que los convirtió en estrellas mundiales: Louis Tomlinson, Niall Horan, Zayn Malik y Harry Styles. La de hoy ha sido la primera vez que se les ha visto juntos desde que hicieron su último concierto como grupo, en 2015; aunque los cuatro han llegado a la misa por separado. La expareja del cantante, Cheryl Cole y madre de su hijo Bear, también ha estado presente en el servicio religioso. “Su familia ha hecho todo lo posible para organizar el servicio perfecto y darle la despedida que se merece”, comentaba Cole sobre la despedida. “Puede que Liam haya sido una superestrella mundial, pero para Geoff y Karen [padres del artista] siempre será su pequeño. Será un día increíblemente difícil”, añadía. Carla Martínez / Con información de Agencias
Conoce las claves para combatir plagas en temporada de lluvias
Con la llegada de las lluvias, la proliferación de plagas se convierte en un problema común en hogares, comercios y cultivos. Ante esta situación, la Ingeniera Agrónoma María Pereira compartió con Noticias Barquisimeto una serie de recomendaciones para prevenir y controlar infestaciones, poniendo especial énfasis en la prevención del dengue. Según la especialista, el primer paso para combatir cualquier plaga es realizar una observación detallada del área afectada. «Esto nos permitirá determinar el tipo de plaga y el nivel de infestación«, explicó Pereira. Una vez identificado el problema, se debe seleccionar un insecticida adecuado y utilizar los equipos de protección correspondientes. En algunos casos, puede ser necesario realizar más de una fumigación. La Ingeniera Agrónoma también hizo hincapié en la importancia de considerar las características del lugar a fumigar. «Si hay niños o personas alérgicas en el hogar, es fundamental elegir productos seguros y tomar las precauciones necesarias«, señaló. Además, recomendó a los ciudadanos tomar algunas medidas preventivas antes de la fumigación, como tapar desagües, inodoros y grietas en las paredes para evitar que las plagas ingresen por estos lugares. «Con las lluvias, los insectos voladores y los roedores encuentran condiciones favorables para proliferar y, por lo tanto, es más común encontrarlos en nuestros hogares«, advirtió Pereira. Para evitar la propagación del dengue, la especialista sugirió mantener los depósitos de agua cerrados y utilizar mosquiteros en puertas y ventanas. Finalmente, María Pereira recomendó realizar las fumigaciones después de las 6 de la tarde, ya que es cuando la actividad de las plagas es mayor. «De esta manera, aseguraremos una mayor efectividad del tratamiento«, concluyó. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
PDVSA afirma que trabajan en reparar los daños en la industria petrolera
El presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Héctor Obregón Pérez, informó que los trabajadores están en el proceso de reajuste, revisión y reanimación de todas las áreas operacionales de la industria ante “la nueva ofensiva terrorista que intenta detener el desarrollo económico del país”. La información la dio a conocer a través de su cuenta en Telegram, donde agregó que ha “mantenido junto a las trabajadoras y trabajadores en continuo despliegue para neutralizar los daños y restituir las capacidades operativas de las áreas afectadas”. Declaraciones que dio luego de que la vicepresidenta Ejecutiva y ministra del Poder Popular para el Petróleo, Delcy Rodríguez, anunció la destrucción de la infraestructura productiva de Pdvsa, perpetrados por “terroristas de ultraderecha para generar zozobra en la población y causar estragos en la economía nacional”, Ataque que de acuerdo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, fue planificado y financiado desde Colombia y responsabilizó directamente a la dirigente opositora María Corina Machado, “ya que su ego y su ambición no pudieron imponerse en Venezuela”. Carla Martínez / Con información de NotiFalcón
¡Noche de boleros por la salud de Martha Rodil!
Este jueves 28 de noviembre, el restaurant Orinoco Grill de Cabudare se convertirá en el escenario de una mágica noche de boleros, donde talentosos artistas de renombre internacional se unirán para ofrecer un espectáculo inolvidable. Entre los destacados boleristas que participarán se encuentran Delia Díaz, Yajaira Gutiérrez, Rocío Alvarado, «El Negro» Torres, Sofía Viloria, Juana Lárez, Lilian Ledezma y Marisela Galíndez. La entrada al evento tendrá un costo de $10 y los fondos recaudados serán destinados a apoyar a la periodista Martha Rodil, quien actualmente enfrenta un tratamiento de salud. Este evento no solo promete deleitar a los asistentes con la romántica melodía de los boleros, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de la solidaridad en momentos difíciles. Los organizadores invitan a toda la comunidad a asistir y disfrutar de una velada llena de música y camaradería, mientras contribuyen a una noble causa. La cita es este jueves en Orinoco Grill, donde el amor por la música se unirá al deseo de ayudar. Las entradas pueden ser adquiridas con anticipación al 04145219427 ¡No te lo pierdas! Noticias Barquisimeto
Ateneo de Cabudare sirvió de anfitrión para conocer los Rostros del pasado Prehispánico de Palavecino
Como antesala a la divulgación del pasado prehispánico de Palavecino, el Ateneo de Cabudare organizó un conversatorio concerniente al tema, cuyas disertaciones estuvieron a cargo del antropólogo Félix Alberto Gil, el tsu. Joan Morón y el cronista parroquial de Agua Viva licenciado José Luis Sotillo; a objeto de ampliar los conocimientos de las culturas aborígenes que poblaron el hoy territorio palavecinense. Dicha presentación, estuvo a cargo del Miguel Aguilar encargado de sala de la referida institución cultural, quién esbozo no solo la bienvenida al público asistente y al panel de invitados especiales; sino también recalco la necesidad de proseguir diversificando la información que manejan estos expertos y conocedores del comportamiento de las culturas prehispánicas asentadas al sur de la capital barquisimetana. Entrante, Aguilar destacó “la importancia de conocer la importancia de nuestro patrimonio arqueológico por ser parte fundamental de la memoria e identidad inicial de los pueblos”. Abrazando la idea a que este tipo de eventos permitan, y sea el inicio de un gran trabajo de reconocimiento de nuestra historia y valores culturales; adelantadas por los ponentes presentes. Iniciado las palabras de apertura, la primera exposición estuvo a cargo del cronista de Agua Viva José Sotillo del cual enumero los elementos dentro de su propia experiencia, le ha tocado palpar y cotejar en la realidad y en la documentación histórica; haciendo énfasis en la localización desde 1997 de yacimientos mortuorios, sitios de permanencia, petroglifos; entre otras realidades de las cuales sean topado entre la extensión de los valles del Turbio y en las serranías vecinas al parque nacional Terepaima. Además de aflorar recientemente el estudio hipotético del vocablo “Terepaima” de la cual está sujeto, o es derivativo a la flor de “Atapaima”; flor que abunda en todo el extremo norte de la geografía del parque nacional. Joan Morón, describió sus andanzas en el extinto grupo de excursionismo que para 1992, formalizaron el primer avistamiento, incluso reportado gráficamente por esta misma casa editora; del llamado “petroglifo de Terepaima”; describiendo todas las vicisitudes que los llevaron a reencontrarse con este vestigio o monumento arqueológico que dice del lugar de influencia frecuentadas por las civilizaciones prehispánicas. La culminación del conversatorio estuvo a cargo del antropólogo Félix Alberto Gil, teniendo en su versada exposición todo el complemento descriptivo de las culturas indígenas, que poblaron en gran medida el centro occidente de Venezuela. Manifestando los códigos o significados que poseen los petroglifos, incluyendo que en el caso de los hallados en Palavecino, además de poseer figuras geométricas un tanto curiosas, quizás su data se remonte a 3.000 años de antigüedad. Finalmente parte de los asistentes elogiaron la óptica de cada uno de los ponentes invitados; incluso algunas organizaciones de connotación educativa asistente al conversatorio; se comprometieron en organizar otros similares encuentros en otras locaciones, incluso de allí surgió la necesidad de elaborar un micro por parte del ateneo y proyectarlo en los venideros meses del año entrante. Información de: Nota de Prensa
Protección Civil y organismos de seguridad también protegerán contra “retos virales”
«Sobre la vida de los niños, niñas y adolescentes de Venezuela no pueden estar por encima los intereses de una empresa como TikTok o cualquier otra firma tecnológica de redes sociales que atente contra la integridad y vida de los hijos e hijos de las familias venezolanas», manifestó el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, a los funcionarios y funcionarias de los organismos nacionales de seguridad y paz, a propósito de la conmemoración del 23 Aniversario de Protección Civil. De igual manera, les dio la instrucción de colaborar a lo largo y ancho de Venezuela para evitar la difusión de los llamados “retos virales”, que no son otra cosa sino un acto de sabotaje contra la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela. “El llamado tiene que ser a estar alerta; yo se lo dije a los compañeros de los organismos de seguridad del Estado, ir a los colegios, visitarlos, saludar a la maestra, al maestro, la directora y a los niños y niñas, aunque sea uno solo. (…) Es una tarea que tenemos que hacer porque se están metiendo contra nuestros hijos, nuestras hijas. Vamos todos a atender ese problema”, señaló el también ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz. “Estemos preparados, porque, fíjense lo que ha estado ocurriendo aquí, en los colegios de Venezuela, aprovecho para decir esto que no es para estar alarmando a nadie, pero contra nuestra Patria, el imperialismo la ha querido convertir en un gran laboratorio para hacerle daño a nuestro pueblo. Y en nuestras escuelas y liceos se ha puesto de moda videos virales, bajados por TikTok, la mayoría de ellos, donde nuestros niños y niñas, lo más preciado que tenemos nosotros, ponen su vida en riesgo por una cosa mal llamada reto. Son unos asesinos los que promueven el uso de las redes sociales para que los niños y las niñas asuman esta actividad del reto”, explicó Cabello. “Así que pendientes compañeros, pendientes, máxima colaboración y estar a lo largo y ancho de Venezuela ver cosas, escuchar al pueblo, a los consejos comunales que son sabios; la gente del pueblo, nuestro pueblo, escuchemos y tomemos las decisiones que tengamos que tomar”, ejemplarizó. El alto funcionario alabó la vocación de servicios de los integrantes de Protección Civil, bomberos, policías, pero además llamó la atención de la responsabilidad de los padres y representantes, maestros, por lo que insistió en atender este asunto con las instituciones del Estado, que deben funcionar. Sobre el 23 aniversario, Cabello informó que a nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro se activará de inmediato un sistema de entrega de equipos, insumos, uniformes, vehículos, para que los integrantes puedan salir con mayores niveles de protección para ellos mismos y para la sociedad a la que atienden. “Asumo formalmente este compromiso, mensualmente nosotros estaremos entregando a Protección Civil y Bomberos, vehículos y equipos recuperados, porque con poco tenemos que hacer mucho y lo vamos a hacer”. Acotó que el extraordinario trabajo que han venido haciendo, que calificó como de superhéroes, es una vocación personal donde ponen empeño para hacer las cosas bien y mejorar, arriesgando sus vidas para salvar las de sus prójimos. “Nos falta mucho, sí, pero vamos por el camino correcto (…) El presidente Nicolás Maduro les mandó un saludo y un gran abrazo de felicitación por estos 23 años y su palabra de compromiso”, expuso al recordar que, en el Plan de las 7T, la seguridad y la atención en administración de riesgo es una de las prioridades nacionales. Carla Martínez / Con información de VTV
Retos virales de Tik Tok ponen en riesgo salud y vida de niños y adolescentes
El que se duerma primero pierde. En eso consiste el reto viral de tik tok que pone a prueba la resistencia de niños y adolescentes con el consumo de clonazepam, y que a su vez ha cobrado la vida de varios menores en América Latina, por lo que expertos exigen mayor educación sobre el uso de pantallas y redes sociales. El clonazepam pertenece a la clase de medicamentos denominados benzodiacepinas y, según profesionales de la salud, su función se basa en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. Esta medicina es recetada por especialistas para tratar algunos tipos de convulsiones, insomnio y aliviar los ataques de pánico. Sin embargo, desde finales de 2022 se empezaron a conocer los primeros casos de estudiantes intoxicados por el ansiolítico como parte de un desafío promovido, a través de las redes sociales, en centros educativos de Latinoamérica. Al momento de realizar lo que para ellos es solo un juego, los jóvenes no toman en cuenta otros efectos adversos y contraindicaciones del producto, entre ellos, los cambios cognitivos, pérdida de coordinación muscular, alteraciones de personalidad y del comportamiento, además de hiperactividad, inquietud, agresividad y reacciones psicóticas, donde la muerte ha sido la peor de las consecuencias para estos adolescentes que se han apegado a las peligrosas prácticas impuestas en tik tok. Casos En Venezuela solo se conoce de un fallecimiento por este desafío. Se trata de una estudiante de 12 años de edad, quien murió la noche del domingo en el Hospital Ana Francisca Pérez de León, en la parroquia Petare del municipio Sucre, en Miranda, luego de ser ingresada por haber convulsionado tras la ingesta de clonazepam. Antes de fallecer la menor, residente de Turumo, en Caucagüita, comentó a sus padres que había consumido la pastilla junto a otros compañeros del colegio, con quienes realizó el reto por una videollamada hecha desde su casa. En Perú también se ha informado solo de un caso, pero este ocurrió dentro de las instalaciones educativas. Una menor de 11 años, cursante de primaria, perdió la vida en junio del año pasado tras permanecer dos días en un centro de salud en Lima donde se le diagnosticó muerte cerebral a consecuencia de la ingesta de dos píldoras del benzodiacepina como parte del desafío, reseñaron medios locales. Para entonces el abogado de la familia expuso que otros tres menores chilenos igualmente habrían tomado el medicamento. Entretanto, México fue la nación en la que se empezaron a mostrar las intoxicaciones por el reto del clonazepam en las escuelas. Este país encabeza la lista de adolescentes que se han enfermado por esta práctica en Latinoamérica. Según publicaciones locales, los primeros casos se presentaron en Veracruz, Ciudad de México, Zopopan y Guanajuato, con diferentes grados de intoxicación y gravedad, debido a que, como la idea es ganar, los jóvenes llegan a consumir cantidades peligrosas del fármaco. En Colombia también se han reportado intoxicaciones. Sin embargo, no se ha mencionado acerca de ningún adolescente muerto por este reto. En febrero de 2023, la oficina de Tik Tok en América Latina comunicó que eliminaría todo el contenido que lance retos peligrosos para sus usuarios, además de que daría de baja las cuentas de menores de 13 años, refieren agencias internacionales. No obstante, en la actualidad se siguen practicando los famosos desafíos que comprometen la vida de niños y adolescentes. Educación Andrea Cimino, quien es neurocoach y se dedica a revelar el impacto del uso excesivo de dispositivos electrónicos en el desarrollo futuro de la próxima generación, comentó a ÚN que muchos padres se están preguntando cómo hacen los menores de edad para obtener el clonazepam, puesto que solo se consigue bajo receta médica. Añadió que, en la mayoría de los casos, los adolescentes sustraen el benzodiacepina a algún familiar que lo consume, por lo que pidió estar más atento a los fármacos en casa. Sobre las medidas a tomar, indicó que “lo primero es tomar conciencia de que las redes sociales no son para niños y adolescentes. A pesar de que en Venezuela las propias plataformas estipulan que son para mayores de 13 años, el caso que se registró es de una niña menor. Es decir, ni siquiera podía acceder de forma legal a la red social”. Destacó que los muchachos no tienen la madurez para discernir los contenidos que van a consumir a través de estos espacios por lo que, además de impedir que los jóvenes accedan libremente, los papás deben educarse primero para proceder a instruirlos acerca de la inconveniencia de replicar lo que se ve en las RRSS, explicarles que no tienen que percibirlas como un modelo de conducta y menos cuando dichas acciones pueden poner en peligro su vida. “Es normal en la etapa de la adolescencia que ellos quieran ser aceptados por grupos, que quieran pertenecer o sumarse a nuevas aventuras. Entonces el deber de los padres es prevenir: no entregarles dispositivos electrónicos porque no son para niños”, reiteró. Añadió que quienes otorguen pantallas a menores tienen que asumir su rol de controlar y educar expresamente sobre estos temas. Gobierno en alerta El presidente Nicolás Maduro ha denunciado en varias ocasiones que las redes sociales son peligrosas para los menores de edad. Recientemente, exigió a Tik Tok eliminar los retos virales que atentan contra la vida de niños en el país, o de lo contrario, tomará medidas severas sobre la app. Por su parte, el Ministerio de Educación aplica un plan piloto para regular las redes sociales en los planteles del territorio. Mientras que el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) al igual que el Frente Preventivo estarán desplegados en los colegios, liceos y comunidades para orientar sobre riesgos de los desafíos virales. Información de: ÚN
AMTT desplegará unidades de Transguaro en respuesta a ‘abusos’ de transportistas
La Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT) ha hecho un llamado a la colectividad general, anunciando que TRANSGUARO desplegará gratuitamente sus unidades en respuesta a los recientes ‘abusos’ por parte de algunos transportistas. En un comunicado oficial, la AMTT instó a la comunidad a ‘no pagar‘ más de lo establecido en la gaceta oficial, reafirmando su compromiso con la regulación del transporte público. Además, recordó a los ciudadanos la importancia de respetar la exoneración del pasaje para adultos mayores y el pasaje preferencial para estudiantes. La AMTT agradece la atención y el cumplimiento de esta información, e invita a todos a difundir el mensaje y crear conciencia sobre la importancia de un transporte justo y accesible para todos. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto