Los líderes del G20 divulgaron este lunes, en el primer día de la cumbre de Río de Janeiro, una declaración final de mínimos, a pesar de que el presidente argentino, Javier Milei, se haya puesto en ‘modo Donald Trump’ y de la espantada del estadounidense Joe Biden a mitad de la jornada. Brasil, que ocupa la presidencia rotativa del G20, logró desbloquear el foro, al poner de acuerdo a las economías más potentes del planeta en asuntos como las guerras en Ucrania y Oriente Medio, la lucha contra el cambio climático y el impuesto a los superricos. La cita celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río materializó esos esfuerzos, aunque con un lenguaje muy vago y sin objetivos concretos para solucionar esos problemas que han tensionado las relaciones internacionales como nunca antes desde la Guerra Fría. “Profunda preocupación” por Oriente Medio y Ucrania El G20 expresó así su “profunda preocupación por la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza y la escalada en el Líbano”, objeto de bombardeos e invasiones del Ejército israelí desde hace un año. Sobre Ucrania, camino de cumplir tres años bajo la invasión rusa, los líderes “destacaron el sufrimiento humano y las repercusiones negativas” relacionadas con la guerra “en materia de seguridad alimentaria y energética mundial, cadenas de suministro y estabilidad macrofinanciera”. En ningún momento mencionaron a Rusia, miembro del G20, como EE.UU., la Unión Europea y China. Milei hace de Trump La declaración, que consta de 85 puntos, también recogió el compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y acelerar las acciones para cumplirlos a tiempo. Para ello, el G20 lanzó la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, iniciativa del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y que nace con el apoyo de 82 países y el mandato de erradicar esa lacra, que hoy afecta a 733 millones de personas. Sin embargo, Milei, enemigo declarado de los ODS, anunció en un comunicado aparte que, por primera vez desde que Argentina está en el G20, su Gobierno “firmó la declaración de presidentes disociándose de todo el contenido vinculado a la Agenda 2030”. No obstante, sus objeciones no bloquearon la divulgación del documento. En línea con el magnate republicano Donald Trump, quien en enero asumirá la Presidencia de EE.UU., Milei declaró al G20 “en crisis” y afirmó que no compactúa con lo que, a su juicio, limita la libertad de expresión en redes sociales y patrocina “el esquema de imposición” de las instituciones de gobernanza global. “Sea por malicia o ignorancia, la mayoría de los gobiernos modernos han insistido en el error de que para combatir el hambre y la pobreza hace falta mayor intervención estatal”, dijo durante su discurso en la primera plenaria, que contó con la presencia de Joe Biden (EE.UU.), Xi Jinping (China), Claudia Sheinbaum (México), Emmanuel Macron (Francia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Pedro Sánchez (España), entre otros líderes. Todo lo contrario que Lula, quien consideró como “imprescindible” acabar con el hambre para alcanzar “un mundo en paz” y urgió al G20 a actuar. Para Milei con el capitalismo es suficiente, pues -aseguró- “el libre mercado ya sacó de la pobreza extrema al 90 % de la población global”. Argentina no figuró en la primera lista de fundadores de la Alianza divulgada por Brasil. Era la única nación del G20 que no estaba. No obstante, poco tiempo después, Brasil anunció la adhesión del país vecino. Fue en el último momento “porque aún estaba en un proceso de diálogo”, aclaró el ministro brasileño de Desarrollo Social, Wellington Dias, en una rueda de prensa. Biden llega tarde a la foto y se marcha al hotel Por su parte, Biden, a pocas semanas del fin de su mandato, estuvo medio ausente. Participó en el lanzamiento de la Alianza y en la primera plenaria sobre cómo erradicar las desigualdades sociales. Los líderes salieron después para hacerse una foto de familia con la ‘Cidade Maravilhosa’ de fondo, pero Biden llegó tarde. Acto seguido, se marchó a su hotel y se perdió el segundo debate sobre la reforma de los organismos internacionales. Lula abrió de nuevo la sesión, que como la primera fue a puerta cerrada, salvo su intervención, transmitida en directo, y afirmó que “las omisiones del Consejo de Seguridad son una amenaza a la paz”. Para este martes, los líderes del G20 tienen previsto discutir la transición energética y el desarrollo sostenible, otro punto de disenso entre los países ricos y los emergentes, que demandan una financiación robusta para preservar el medioambiente. Información de: EFE
«El inglés es un tema que nos preocupa»: Nina Sicilia tras polémica en el Miss Universo
Tras la polémica que se armó por la mala traducción que sufrió Ileana Márquez en el Miss Universo, Nina Sicilia, gerente del Miss Venezuela, admitió que a partir de ahora pondrán más énfasis en el tema de preparar a las candidatas con el idioma inglés. Aunque indicó que este no es un requisito obligatorio cuando las aspirantes a la corona se inscriben. «Es preferible que lo maneje. No es un requisito, no podemos colocarlo como un requisito en nuestra planilla de inscripción. Sin embargo, como todo, tú tienes que tener unas capacidades que no están detalladas allí pero que es absolutamente necesario poseerlas», añadió. Además, expresó que este año no le dieron tanta importancia como en otras ocasiones cuando supieron dónde se celebraría la competencia. «Sí, definitivamente el inglés es un tema que nos preocupa. En este caso se supo bastante temprano que era en México, entonces no fue un hecho trascendental porque sabíamos que iba a pasar lo que pasó, que gran parte del desempeño fue en español», acotó en una entrevista para Shirley Varnagy. «Muchas de las actividades eran en español. Pero sería absurdo no reconocer que el tema del inglés era importante, y es una de las cosas que vamos a atender», agregó. Con respecto a la polémica de la traducción, Nina admitió que se trató de un «momento incómodo» para Ileana Márquez. «El jurado observa el desempeño de las candidatas en su totalidad e Ileana manejó la situación con una tranquilidad admirable», agregó. A pesar de esto, reconoció la loable participación de la Miss Venezuela. «Estamos muy satisfechos con el desempeño de Ileana. A pesar de que todos esperábamos que ganara la corona, su actuación fue brillante y demostró ser la Ileana que todos conocemos«, sostuvo. Oriana Lorenzo con información de NAD
Cirion Technologies Adopta RISE with SAP para potenciar su innovación en la era de la transformación digital
En un contexto donde la transformación digital es imperativa, contar con una infraestructura tecnológica fiable y continua es crucial. Cirion Technologies, proveedor infraestructura digital y servicios tecnológicos, ha seleccionado a RISE with SAP para elevar su capacidad de innovación y mantenerse a la vanguardia del mercado. Recientemente, Cirion implementó RISE with SAP, una oferta de gestión en la nube privada de última generación que no solo moderniza el ERP tradicional con capacidades de inteligencia artificial, sino que también fortalece la fiabilidad del backend y proporciona una plataforma tecnológica para innovar sin límites, aprovechando lo último en tecnología. RISE with SAP también integra herramientas de análisis de datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones estratégicas, IA generativa para optimizar las experiencias de usuario y fortalecer estrategias sostenibles en toda la cadena de suministro, todo ello manteniendo los máximos estándares de disponibilidad y seguridad. Como cliente de largo tiempo de SAP, Cirion también ha implementado otras soluciones críticas como SAP Ariba para la gestión de proveedores y SAP SuccessFactors para la administración de un personal ampliamente distribuido en toda la región. Además, la integración de SAP Business Technology Platform permite a Cirion desarrollar aplicaciones personalizadas, gestionar datos y ejecutar análisis avanzados, facilitando así la adaptación a necesidades específicas en el momento que lo requiera. Leer también: CAVECOM anunció que se prepara una normativa para regular “influencers” en las RRSS Mejorando la experiencia Luciano Parola, CIO de Cirion Technologies, comenta que la confianza de sus clientes es el activo más valioso. “Al elegir SAP como nuestro socio tecnológico, estamos invirtiendo en soluciones de vanguardia que nos permiten ofrecer una mayor agilidad, eficiencia y seguridad. Esto se traduce en una experiencia de cliente superior y en un mayor valor para sus negocios«. Con esta sólida alianza, la organización se posiciona para continuar apostando al mercado de soluciones digitales en América Latina, aprovechando las innovaciones de SAP para impulsar su crecimiento y mantener la excelencia en la prestación de servicios en un contexto global cada vez más digitalizado.Cirion se destaca por su presencia en 20 países, con más de 5.500 clientes, posee 18 data centers neutrales, abarca más de 54.500 kilómetros de redes terrestres, 36.000 kilómetros de cables submarinos y cuenta con 7 estaciones de telepuertos satelitales. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Presidente Maduro descartó negociación con el fascismo
El presidente Nicolás Maduro se refirió a la reciente liberación de más de 200 personas detenidas durante los hechos violentos posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, de quienes se demostró su inocencia y recibieron su boleta de excarcelación. En su programa ´Con Maduro +´, e interpelado por el periodista Clodovaldo Hernández, el jefe de Estado dijo que no hay ninguna negociación con sectores fascistas, más allá de la liberación de estas personas. “No hay negociación con el fascismo ni con la fascista”, dijo en referencia a la dirigente de ultraderecha María Corina Machado. “Hay diálogo con los sectores democráticos y habrá diálogo con los dueños de la derecha fascista… no estamos apurados, dejemos que en el norte pase lo que tenga que pasar”, añadió el mandatario haciendo referencia al cambio de gobierno en Estados Unidos. El jefe de Estado explicó que el proceso de liberación de estas personas fue una iniciativa conjunta entre el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia Caryslia Rodríguez y el presidente Nicolás Maduro “en la búsqueda de la justicia”. “Si se comprueba la inocencia de alguien, hay que hacer justicia pronta y reparadora”, dejó claro el mandatario, al tiempo que instó a “hacer justicia y castigar a los que quemaron, a los que mataron a los que balearon a gente inocente” durante la oscura jornada postelectoral. Felicitó a los órganos de justicia por estar dando estos pasos y prometió que va a haber justicia general. “¡Solo con la justicia habrá paz!”, dijo. Información de: ÚN
Feligresía rindió homenaje a La Chinita
La fe indiscutida de los zulianos hacia su santa patrona se manifestó nuevamente este 18 de noviembre en la tradicional misa y las ofrendas de miles de flores que llegaban de la mano de los devotos en pago de promesas. La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá se convirtió en el centro de peregrinaje de cientos de devotos, quienes de rodillas, en acto de sentida humildad, honraban la palabra empeñada a la Chiquinquirá. Desde tempranas horas, una vez celebrada la misa por el arzobispo de Maturín. monseñor Enrique Pérez Lavado, una multitud se congregó frente al templo mariano, formando una extensa fila para el pago de la promesa y regalarle a la Virgen una montaña de flores. Con sombrillas y mucha agua, los devotos esperaron bajo el sol marabino para venerar a su patrona. Es tradición Las manifestaciones de respeto y devoción son la norma tradicional en este Día de La Chinita. Cada año, acudir al templo mariano para expresar el agradecimiento y pedir favores a la patrona del Zulia, es parte de la relación de la grey zuliana con la virgen chiquinquireña. Lentamente el pasillo central de la basílica se fue haciendo pequeño por la multitud deseosa de mirar, muy de cerca a la Virgen y elevar hasta ella todas sus súplicas. A las 5 pm, se inició la eucaristía oficiada por el nuncio Apostólico, monseñor Alberto Ortega Martín, para luego al culminar salió la imagen en procesión luciendo su hermoso manto procesional dedicado a los 125 años de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento. La imagen hizo recorrido por el corazón patrimonial de Maracaibo, saliendo de la Basílica por la calle Ciencias, tomando la avenida Páez, calle Venezuela, avenida Pedro Añez y se regresa a la Basílica. La noche refrescó la jornada y en medio de una grandiosa andanada de fuegos artificiales, la Chinita se reunió con su pueblo. Información de: ÚN
“Gladiator II” rompe récord en taquilla internacional
La secuela Gladiador II, dirigida por Ridley Scott, debutó con fuerza en la taquilla internacional al recaudar $87 millones en 63 mercados. Este impresionante inicio marca el mejor estreno internacional para una película clasificación R de Paramount Pictures y el debut más grande en el extranjero para Scott, superando a sus éxitos anteriores como The Martian y Gladiador. El filme protagonizado por Paul Mescal, Pedro Pascal y Denzel Washington logró destacarse en mercados clave como Reino Unido ($11.4 millones), Francia ($10.3 millones) y España ($5.6 millones). En formato Imax, generó $7 millones en 453 pantallas, consolidándose entre los tres mayores estrenos internacionales del año para la compañía. Con un presupuesto de más de $250 millones, Gladiador II busca resonar globalmente para alcanzar el éxito financiero. La crítica ha sido mixta, con un 75% en Rotten Tomatoes, y su historia retoma dos décadas después del original, centrada en Lucius (Paul Mescal) en su lucha por devolver la gloria a Roma. El épico debut de Gladiador II supera ampliamente a competidores como Red One, protagonizada por Dwayne Johnson, que sumó $14.7 millones en su segundo fin de semana, acumulando $84.1 millones a nivel global. Otros hitos de la taquilla incluyen The Wild Robot de DreamWorks Animation, que superó los $300 millones globales, y Venom: The Last Dance, que cruzó los $400 millones, reafirmando el poder de las grandes producciones en los cines este año. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Rusia confirma primer ataque ucraniano con misiles ATACMS
El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó hoy el primer ataque ucraniano con misiles balísticos de fabricación estadounidense ATACMS contra una instalación militar en territorio de este país. Según el parte de guerra, cinco misiles fueron derribados y los fragmentos de un sexto impactaron de fabricación en el recinto de una instalación militar en la región fronteriza de Briansk «Como resultado, se declaró un incendio que fue operativamente extinguido. No hay muertos ni heridos», señala el comunicado castrense colgado en Telegram. El ataque fue perpetrado a las 03.25 de la madrugada, «según datos confirmados, con el uso de misiles tácticos ATACMS de fabricación estadounidense». Las baterías antiaéreas S-400 y Pantsir abatieron cinco de los misiles, precisa el comunicado. Previamente, el Estado Mayor ucraniano había informado, sin dar detalles del armamento utilizado, sobre un ataque exitoso contra un arsenal del Ejército ruso en Briansk. Leer también: España y otros países de la UE consideran reconocer el Estado de Palestina el 21 de mayo Según informaron el domingo medios occidentales, el presidente de EE.UU., Joe Biden, autorizó a Kiev el empleo de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. La prensa informó en principio de que el permiso únicamente incluía a la región fronteriza de Kursk, parcialmente ocupada por tropas ucranianas desde agosto y donde Moscú habría desplegado a miles de soldados norcoreanos. Precisamente, en respuesta a la decisión de Washington, el presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó hoy la nueva doctrina nuclear rusa que permite el empleo de armamento atómico en caso de ataque convencional. Oriana Lorenzo con información de UR
¡Presentan proyecto! Solicitan a Vicepresidencia considerar energías alternativas para Margarita
El Gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila, se pronunció este lunes sobre la falla eléctrica que registra la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, informando que emitió una comunicación oficial a la Vicepresidencia de la República expresando su preocupación por la contingencia que se ha ido intensificado. «Hemos recibido la información de los diferentes pueblos de Margarita y Coche donde las familias están padeciendo hasta más de 12 horas sin electricidad, esto ha hecho que pierdan su comida y se les dañen los artefactos eléctricos que son difíciles de reponer» señaló el mandatario regional. En declaraciones anteriores el mandatario estimaba que la situación estuviera resuelta durante el fin de semana, pero en virtud que prosiguió propuso a la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, considerar la propuesta formulada recientemente por el Embajador de la República de Alemania, quien en visita oficial a la entidad insular se comprometió a plantear al Gobierno nacional, un proyecto de energía renovable a través de la instalación de granjas de paneles solares en las islas de Margarita y Coche, como regiones piloto. Para lograr este enlace, el primer mandatario insular también envió una comunicación al Excelentísimo Embajador Volker Pellet, en la que ratifica entera disposición para colaborar en todo lo necesario y hacer posible el diseño y ejecución de este importante proyecto. La idea de esta propuesta es que el Estado insular gane independencia del Sistema Eléctrico Nacional, SEN, aún cuando también se necesita recuperar las plantas Luisa Cáceres y Juan Bautista Arismendi para retomar su sistema dual de combustible, y hacer inversiones en tierra firme para llevar el cable submarino a su capacidad total. En todo caso, Rodríguez dijo que, están muy atentos a la información oficial que emita el Ministerio de Energía respecto al desarrollo de los trabajos que están ejecutando para reanudar las operaciones en la planta de gas en Monagas. «Toda Nueva Esparta espera que la solución llegue pronto, pues esta grave situación está afectando la actividad turística, comercial y la calidad de vida de quienes aquí residimos», dijo el gobernador. E En efecto desde el domingo se intensificó el plan de administracion de carga con bloques de 12 horas sin electricidad y solo 4 con servicio. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Sindicato Automotor del estado Lara: «No hay paro de transporte»
El Directivo del Sindicato de Transporte del estado Lara, Carlos Méndez, declaró en exclusiva para el programa Noticias Barquisimeto transmitido por Somos TV y Somos 93.5 f.m., que no hay paro de transporte en el municipio Iribarren, aclarando los rumores que están rodando desde el pasado lunes en las redes sociales. “No hay paro de transporte, hay es una contingencia porque hay poco combustible y en estos momentos se le está colocando combustible a las unidades que realizan el transporte urbano”, manifestó Carlos Méndez al ser consultado por el presentador Daniel Rodríguez. El Directivo señaló que les están surtiendo de manera subsidiada 70 litros de combustible tipo diesel y 50 litros de gasolina diariamente: “Deberían ser 200 litros de diesel (gasoil) y 100 de gasolina. Pero lo que estamos surtiendo no nos alcanza”, indicando que este es un problema de los transportistas en todo el país. “Para nosotros los combustibles hay poco, porque nosotros consumimos bastante para poder rodar todo el día. El Gobernador ya está al tanto de la contingencia y se están haciendo las coordinaciones para surtir a las unidades”, puntualizó el transportista. Con respecto al precio del pasaje urbano, dijo que están planteando el ajuste por el tema del aumento precipitado del Dólar en las últimas semanas: “No hay aumento del pasaje, vamos a quedar sin transporte en cualquier momento porque eso no alcanza para arreglar las unidades”, apuntó Méndez. Finalmente, dijo que desde el Sindicato Automotor del estado Lara, no se han dado instrucciones de cobrar montos adicionales al pasaje autorizado. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
España y otros países instan a reforzar la seguridad de Europa tras mil días de guerra
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, y sus homólogos de Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y Polonia, reafirmaron este martes la importancia de que se refuerce la seguridad y la defensa de Europa, y admitieron que, en muchos casos, hará falta un gasto superior al 2 % del PIB para enfrentar las crecientes amenazas, incluida la rusa. «Consideramos imperativo reforzar la OTAN incrementando nuestro gasto en seguridad y defensa, en línea con nuestros compromisos anteriores, al tiempo que reafirmamos que, en muchos casos, será necesario un gasto superior al 2 % del PIB para hacer frente a las crecientes amenazas a la seguridad y cumplir los requisitos de disuasión y defensa en todos los ámbitos de la zona euroatlántica», señalan los seis ministros en una declaración conjunta. Tras una reunión híbrida del grupo conocido como «Weimar Plus» o G5UE+ organizada en Varsovia por el Gobierno polaco, Albares y sus colegas recalcan que existe una «oportunidad única» ante la llegada del republicano Donald Trump en enero próximo a la Casa Blanca para «renovar los cimientos de nuestras relaciones transatlánticas», al reforzar a la OTAN y al garantizar «un reparto equitativo» de las cargas dentro de la Alianza Atlántica. «Estamos convencidos de que éste es el momento en que debemos cumplir y garantizar que nuestros ciudadanos vivan en paz, libertad y prosperidad», recalcan los ministros. Sostienen que en todo este contexto será clave una mayor integración entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE), una cooperación más estrecha entre la UE y el Reino Unido y una mayor cooperación entre la OTAN y la Unión Europea. Los jefes de las diplomacias española y británica, los cuales intervinieron en la reunión de forma telemática, indican junto a sus homólogos alemana, francés, italiano y polaco que se debe fortalecer la seguridad y la defensa de Europa con «todas las herramientas a nuestra disposición, incluido el poder económico y financiero de la Unión Europea y reforzando la base industrial de Europa». «Invertiremos en nuestras capacidades militares críticas, incluida la defensa aérea, los ataques de precisión profunda, los drones y la logística integrada, así como en infraestructuras críticas y ciberdefensa, invirtiendo al mismo tiempo en investigación y desarrollo, y utilizando nuevas tecnologías», subrayan. Leer también: Lula Da Silva propone cobrar 2% de impuesto a los megaricos para combatir el hambre mundial En la declaración, los seis países europeos abogan por reforzar la resiliencia frente a la guerra cognitiva y las amenazas híbridas en Europa y por seguir intensificando su apoyo militar, económico y financiero a Ucrania, que este martes lleva ya mil días haciendo frente a la invasión rusa. «Rusia ha matado a muchos miles de personas y ha violado repetidamente el derecho internacional. El temerario revisionismo de Rusia y su constante negativa a detener la agresión y entablar conversaciones significativas suponen un desafío para la paz, la libertad y la prosperidad en el continente europeo y en la zona transatlántica», recalcan los ministros. Recuerdan que el Kremlin depende cada vez más de socios como Irán y Corea del Norte para mantener su guerra ilegal y que la escalada de las actividades híbridas de Moscú contra los países de la OTAN y la UE tampoco tiene precedentes en cuanto a su variedad y escala. En este sentido, los ministros de España, Alemania, Francia, Italia, Polonia y el Reino Unido se comprometen a mantenerse «firmes en nuestro apoyo a una paz justa y duradera para Ucrania», basada en la Carta de la ONU y en el principio de que «la paz sólo puede negociarse con Ucrania, con los socios europeos, estadounidenses y del G7 a su lado». Asimismo, quieren asegurarse que Rusia, como país agresor, asuma «las consecuencias, también financieras, de sus actos ilegales» y reafirman su determinación de seguir disuadiendo a Moscú. El objetivo es frustrar la capacidad del presidente ruso, Vladímir Putin, de mantener su guerra de agresión y limita la acumulación de capacidades militares rusas, afirman. Oriana Lorenzo con información de UR