Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y combatir el tráfico de sustancias ilícitas, las autoridades competentes han intensificado las medidas de seguridad y los controles antidrogas en el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto. La Policía Nacional Bolivariana, Policía Municipal de Iribarren, funcionaros del Terminal de Pasajeros y del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), han desplegado un dispositivo de seguridad especial en las instalaciones del terminal, con el fin de realizar inspecciones a pasajeros, equipaje y unidades de transporte público. Entre las acciones implementadas se encuentran: Estas acciones se enmarcan dentro de los esfuerzos del gobierno por garantizar la seguridad ciudadana y combatir el delito en todas sus manifestaciones. Se espera que con estas medidas se pueda garantizar un viaje seguro para todos los usuarios. Daniel Oviedo / Noticias Barquismeto
Iribarren dijo presente en el Congreso del Agave Cocui-Cocuy Lara 2024
La Alcaldía de Iribarren a través de la Fundación Municipal de Economía Social (FUMDES) dijo presente en el 1er Congreso del Agave Cocui-Cocuy Lara 2024, evento que reunió a productores, investigadores y aficionados a esta planta emblemática del estado Lara para la producción del Cocuy. «La Alcaldía desde su marca Hecho en Iribarren y uno de sus emprendedores que produce licor de agave los buenos amigos de Cocuy Naguará, destaca la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo local, además que la promoción del agave no solo beneficia a los productores, sino que también contribuye al desarrollo del turismo y la economía del municipio por fomentar prácticas sostenibles en el cultivo del agave, asegurando además su conservación para las futuras generaciones», destacó Wendy Bravo, presidenta del FUMDES. El objetivo de este Congreso es promover el conocimiento y la valorización del agave, una especie que no solo tiene un impacto cultural en la región, sino que también se ha convertido en un pilar económico para muchas comunidades. El evento se llevó a cabo en el Monumento Nacional Flor de Venezuela, en un ambiente de camaradería y aprendizaje, incluyendo conferencia con expertos en este rubro quienes compartieron sus conocimientos sobre las múltiples aplicaciones del agave. Durante el congreso, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con productores locales, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en torno a este cultivo lo que permitió establecer un espacio de networking que facilitará además futuras colaboraciones entre productores. Información de: Nota de Prensa
Publican en Gaceta Oficial la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal
En Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.854 de fecha jueves 14 de noviembre de 2024 fue publicada la LEY ORGÁNICA DE JUSTICIA DE PAZ COMUNAL. La necesidad de aprobar la reforma de esta Ley, había sido planteada por el presidente Nicolás Maduro el pasado mes de Enero, durante la instalación del año judicial. El presidente, al momento de promulgar esta ley, afirmó que “sin justicia no hay paz, sin justicia no hay sociedad”, mientras solicitaba la aplicación de ésta ley en estricto apego a lo dispuesto en la norma constitucional. Como innovación de esta Ley, los jueces y juezas de paz comunal serán electos por votación directa y secreta en el ámbito territorial correspondiente. Cabe destacar que, la primera elección está prevista para el venidero 15 de diciembre de 2024, fecha en la que se conmemoran 25 años de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Información de: CD
Monómeros será sometido a «control» por Colombia
El Gobierno de Colombia anunció este lunes que inicia una actuación administrativa para «someter al grado de supervisión denominado ‘control’» a Monómeros, empresa estatal petroquímica venezolana, ante «la posible venta de sus acciones», indicó la Superintendencia de Sociedades en un comunicado. «El control es el máximo grado de supervisión, de carácter societario, que ejerce la Superintendencia de Sociedades, preventivamente, con el fin de preservar la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo», agregó la Superintendencia. El organismo aclaró que «el grado de supervisión denominado ‘control’ no es una toma de posesión ni faculta a la Superintendencia de Sociedades para coadministrar la Sociedad, quien conserva su autonomía con las limitaciones y para los fines indicados en la Constitución y la ley, con plena garantía de sus derechos». Esta decisión se adoptó «dada la financiación que percibe mayoritariamente por sus vinculados, la cual, en el escenario de una enajenación de sus participaciones podría generar y materializar un riesgo de insolvencia». «Ante posibles riesgos que afectan el interés general nuestro deber es actuar oportunamente, conscientes de la importancia que tienen las sociedades para la economía nacional y en el caso particular de Monómeros, por su relevancia para el agro, la soberanía alimentaria y los campesinos colombianos», señaló el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, citado en el comunicado. Información de: ÚR
Barquisimeto se ilumina con la presencia de la Virgen de Coromoto
Con gran fervor y devoción, la sagrada imagen de Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela, inició este lunes 18 de noviembre una especial peregrinación por el estado Lara. Su primera parada fue en el Colegio María Santísima, ubicado en el municipio Palavecino, donde fue recibida con júbilo por estudiantes, docentes y personal administrativo. La visita de la Virgen de Coromoto a tierras larenses se extenderá hasta el miércoles 20 de noviembre, durante los cuales recorrerá diversas instituciones educativas y santuarios de Barquisimeto. Este lunes al mediodía, se celebrará una solemne Santa Eucaristía en el Santuario La Paz. Posteriormente, a las 4:30 de la tarde, la sagrada imagen será trasladada al Santuario de Santa Rosa de Lima, donde a las 5:00 pm se unirá a la Divina Pastora en una emotiva eucaristía seguida de una procesión hasta la Iglesia Nuestra Señora de la Consolación. Los fieles católicos de Barquisimeto y zonas aledañas tienen la oportunidad de acompañar a la Virgen de Coromoto en esta peregrinación, que busca fortalecer la fe y la espiritualidad en la comunidad. Se invita a todos a participar en las actividades programadas y a vivir este momento de gracia con profunda devoción. Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
Presidente Maduro: «El imperialismo tiene como objetivo matarme»
El imperialismo norteamericano junto a sectores de la ultraderecha venezolana, a través de la conspiración permanente, buscan afectar la estabilidad política del país, denunció el Presidente de la República, Nicolás Maduro. En este sentido, durante la clausura del Gran Congreso del Bloque Histórico de la Venezuela del Siglo XXI, el Jefe de Estado señaló que como parte de estos planes para generar malestar e insatisfacción en la población, en días pasado, ocurrieron ataques a refinerías en oriente y occidente; además hubo un ataque al centro nodal de la producción y distribución de gas para el país en el estado Monagas. De igual manera, recordó como los enemigos de la Revolución Bolivariana buscaron el pasado 28 de julio afectar, usando como excusa el evento electoral, la paz y la estabilidad política en el país. Asimismo, resaltó que Estados Unidos y sus lacayos se han puesto como objetivo destruirle, asesinarlo. “Estamos claro que el imperialismo tiene como objetivo destruirme, matarme, desaparecerme. Nosotros tenemos otro objetivo, vivir, luchar y vencerlos”, enfatizó. “No han podido ni podrán con esta fuerza de la Revolución Latinoamericana y Caribeña”, recalcó. La derecha y los narcos colombianos Por otra parte, el Jefe de Estado, alertó sobre la creciente relación de la dirigente de ultraderecha María Corina Machado con narcotraficantes y paramilitares colombianos, a los que pudiese estar tratando de contratarlos para intentar de llenar de violencia al país. “La reina de los paracos, del terrorismo, del narcotráfico, así la llaman ahora. Se fue huyendo y se estableció allá”, señaló al tiempo que resaltó el carácter elitésco y anti democrático de la derecha venezolana. “Son ellos, los apellidos los que deciden y los demás no les importa”, destacó. Cero tolerancia Por otra parte, el Primer Mandatario llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los organismos de seguridad del Estado a “elevar la guardia” para garantizar la paz y la tranquilidad en el país. “Eleven la guardia, mantenganse vigilante de la paz en el país. Todas las fuerzas populares, militares, milicianas, policiales a cuidar a Venezuela de la locura delirante de imperio gringo”, ordenó. Asimismo, pidió a los organismo de seguridad tener “cero tolerancia” con agrupaciones delictivas que pretenden alterar el buen vivir del pueblo venezolano. “Tenemos que tener cero tolerancia a las bandas criminales que pretenden azotar al pueblo, combate frontal en todos los campos. Vamos a ganar la batalla definitiva contra el tren de Aragua, el tren del Llano y el tren de la sayona, acabemos con estas agrupaciones de delincuentes, mercenarios, narcotraficantes”, enfatizó. Asimismo, el Presidente destacó la importancia de la cultura y la educación como medidas para inculcar buenos valores a la juventud y alejarlos de la delincuencia. Información de: ÚN
Delitos en Venezuela han disminuido un 82%
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público registra la disminución del delito en en el país en 82%, cifra obtenida mediante un sistema de digitalización de casos. Durante una entrevista transmitida por Venevisión, el fiscal agregó que, como ejemplo, el robo de vehículos tuvo una disminución en más de 90%, mientras que en 40% se han reducido las denuncias con relación a los derechos humanos. Saab explicó que estos resultados se lograron porque en el país la justicia está funcionando, por el buen funcionamiento de los poderes, particularmente en este caso el Ministerio Público como columna vertebral y titular de la acción penal. Asimismo, los órganos de seguridad ciudadana aplican estrategias para el combate directo contra la extorsión y los delitos informáticos. “Aquí la gente que quiera trasgredir la ley sabe que hay consecuencias. Los delitos disminuyen porque hacer justicia hace tomar conciencia”, aseguró. Acusaciones por corrupción El fiscal destacó que el Ministerio Público ha ejecutado en siete años de gestión unas 9.362 acusaciones y seguido 21.851 temas vinculados con la corrupción. A estos datos se suman 6.000 sentencias condenatorias, además del seguimiento dado a los casos relacionados con Pdvsa. Saab precisó que el Ministerio Público también cuenta con otras áreas operativas para hacer justicia, incluyendo la protección a adultos mayores, acciones contra el acoso escolar y la lucha contra el consumo de drogas. “Ha sido trascendental la actuación del Ministerio Público en velar por la atención del adulto mayor, se han recuperado 3.000 viviendas de adultos mayores. Hemos imputado a directivos de escuelas que estaban inmersos en temas de acoso escolar”, resaltó. El fiscal enfatizó que buscan preservar la paz y el respeto a los derechos humanos, pese a “un ensayo de guerra híbrida, porque aquí se ha licuado todo: sanciones, agresiones, intentos de golpes de Estado, intento de asesinato de autoridades”. Sin embargo, afirmó que hoy día “tenemos una total calma y convivencia en el país”. Revisión de casos de violencia postelectoral El fiscal ratificó la acción del Ministerio Público en la revisión de las causas de los detenidos por los hechos de violencia ocurridos tras las elecciones del pasado 28 de julio, también la atención a los familiares de las víctimas, de los privados de libertad, junto con los tribunales. Al respecto, indicó que esto se ha realizado “porque el Ministerio Público junto a los tribunales correspondientes están haciendo su trabajo tras la revisión de cada caso, incluida la reunión con los familiares de los detenido. No tiene nada que ver alguna organización no gubernamental”. Saab agregó que han hecho la revisión de medidas, para liberaciones, “tras el llamado del presidente de la República, Nicolás Maduro, pero tienen que visibilizarse las víctimas del terrorismo, deben saber que estas personas tienen dolientes también. Fueron 28 asesinados y 190 heridos y la destrucción de al menos 500 instituciones públicas”. Enfatizó el respeto a los derechos humanos que garantiza el Estado venezolano y destacó la postura que mantiene el Ministerio Público sobre visibilizar tanto a las víctimas como a los victimarios de las referidas acciones que fueron ordenadas por quienes ahora están prófugos. Atención directa al pueblo Durante la entrevista, el fiscal expresó la disposición de reforzar la atención directa al pueblo mediante programas que lleva a cabo el Ministerio Público con las comunidades, en un trabajo articulado con organizaciones de base y a fin de ser garantes de paz, los derechos humanos y la convivencia pacífica. “En 10 años de la anterior gestión fueron atendidas 600.000 personas; en siete años nosotros hemos cuadruplicado esa cifra: tenemos 2.200.000 personas atendidas”, recalcó y mencionó que encuestas han revelado que el Ministerio Público es la institución con mayor credibilidad. Información de: ÚN
Zulianos celebran a su Virgen de Chiquinquirá
Con un despliegue de seguridad y con la fe intacta en su patrona, los zulianos se dieron cita este domingo en la Basílica de Maracaibo como antesala a la celebración de hoy, Día de la Virgen de Chiquinquirá, donde se prevé la asistencia de 33.000 personas. Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Regional del estado Zulia y estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de Seguridad se posicionaron en los alrededores del templo para dirigir la seguridad de los creyentes que asisten a las actividades en honor a La Chinita. A la medianoche se realizó la salida de la Sagrada Reliquia al pórtico de la Basílica, donde la grey zuliana la esperaba llena de alegría entonando el solemne Canto de la Salve junto al repique de campanas que “dan la bienvenida al día más grande del Zulia, cuando se renovó milagrosamente, nuestra señora de Chiquinquirá”, indicó el párroco rector de la Basílica, Nedward Andrade. Desde ese momento comenzó una jornada durante toda la madrugada de eucaristías, que se inició desde las 2 de la mañana, cada hora, hasta las 8 de la mañana de hoy que se tiene previsto la misa presidida por el arzobispo de Maturín, monseñor Enrique Pérez Lavado. Finalmente, a las 4 de la tarde se realizará la sagrada misa pontificial, dirigida por el nuncio apostólico Alberto Ortega Martín, y que contará con la participación del coro de los Niños Cantores del Zulia. Luego, a las 5 de la tarde, será la procesión con la imagen de La Chinita en un circuito por el corazón patrimonial de la ciudad de Maracaibo. Saldrá desde la Basílica y recorrerá la calle Ciencias, avenida Páez, calle Venezuela, avenida Pedro Añez y se regresará a la Basílica. Para el sábado 23 de noviembre está pautada la procesión parroquial, en la que la Santa Reliquia visitará varias zonas del centro histórico. Oriana Lorenzo con información de ÚN
España a la espera de confirmar oficialmente la excarcelación de 2 españoles en Venezuela
El Gobierno de España está a la espera de confirmar de manera oficial la excarcelación de dos ciudadanos españoles en Venezuela, según señalaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. Según las mismas fuentes, las familias de estos españoles informaron el sábado al consulado español en Caracas de que habían sido excarcelados. Ese día, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, explicó que fueron «otorgadas y ejecutadas» 225 medidas de libertad a personas detenidas tras las protestas contra el resultado oficial de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que dio ganador a Nicolás Maduro para un nuevo mandato. Oriana Lorenzo con información de UR
LVBP: Cardenales de Lara dividió honores con Caribes de Anzoátegui en la doble cartelera en Barquisimeto
Cardenales de Lara dividió honores con Caribes de Anzoátegui, el primer juego se los llevaron los Pajaros Rojos 4 carreras por 0, el segundo encuentro fue para los caribeños 3 carreras por 2. Keyvius Sampson tuvo una destacada actuación desde la lomita. Los Cardenales de Lara triunfaron en el primer juego de la doble tanda ante los Caribes de Anzoátegui este domingo. Los pájaros rojos se llevaron el triunfo por 4-0 ante la tribu oriental. Leer También: LVBP: Cardenales de Lara recibe de Tiburones de La Guaira a Samuel Zabala a cambio de Tomás Telis Keyvius Sampson fue el MVP del encuentro, ya que por espacio de cinco entradas solo permitió dos hits, otorgó dos boletos y recetó tres ponches. Lara se creció en el primer inning con un elevado de sacrificio de Danry Vazquez y luego un sencillo de Rangel Ravelo para poner la pizarra 2-0. Al siguiente capítulo apareció Yonny Hernandez con sencillo remolcador de una carrera. Y al quinto, otra vez Ravelo pegó otro hit y puso el 4-0. A la ofensiva en el primer juego destacaron Luisangel Acuña (3-2, 2 CA) y Rangel Ravelo (3-1, 2 CI), mientrasque en el segundo compromiso destacaron Acuña (3-1), Ravelo (2-1, 1 CI) y Pedro Castellanos (3-1, 1 CI).Los larenses dejaron un total de cinco corredores en circulación durante el juego perdido, ligando de 4-2con corredores en posición de anotar. Con este resultado, Cardenales deja su récord en 12-13. Mientras que Caribes es último con 10-19. En el segundo juego del día domingo 17 de noviembre Caribes de Anzoátegui se impuso a Cardenales de Lara 3 carreras por 2. Caribes de Anzoategui(11-19) 2Cardenales de Lara(12-14) 1 2 3 4 5 6 7 C H E Caribes de Anzoategui 0 0 0 2 1 0 0 3 10 0 Cardenales de Lara 1 0 0 1 0 0 0 2 5 0 W: Tineo, R (1 – 0) L: Sanchez (0 – 1) S: Guasch (3) Los crepusculares arrancarán la próxima semana en casa, cuando enfrenten a Bravos de Margarita en elAntonio Herrera Gutiérrez a las 7:00 PM. Líder Hender “Vivo” González Noticias Deportivas