La primera combatiente, Cilia Flores se sumó a la preocupación e inquietud presentada por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, sobre el uso sin control de las redes sociales y como «se está convirtiendo en una amenaza para la salud mental de los niños, niñas y jóvenes«. Durante su participación, en el programa multiplataforma “Maduro Live De Repente”, la también diputada hizo un llamado a todos los representantes para cuidar los contenidos que consumen los niños y jóvenes de la casa en las redes. «Hago un llamado, a ti padre, madre, abuelo, abuela y a todo el pueblo, seamos cuidadosos y pendientes todos de los contenidos y tiempo que emplean los pequeños y jóvenes de la casa en las redes«, agregó. «¡Pongamos nuestros ojos para cuidar a todos los hijos, hijas, nietos y nietas de la Patria!», concluyó. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Hospital Antonio María Pineda cumple 70 años: Un hito en la salud pública de Barquisimeto
Este 16 de noviembre se conmemora el aniversario del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, una institución emblemática que ha sido pilar fundamental en la salud pública de la región desde su inauguración en 1954. Este hospital, que comenzó a gestarse durante el mandato del presidente Marcos Pérez Jiménez y bajo la gobernación del Dr. Carlos Felice Cardot, fue concebido como un centro de atención médica moderno y eficiente. Con una inversión inicial de 35 millones de Bolívares y una capacidad para 630 camas, el hospital se erige como un ejemplo de infraestructura antisísmica, garantizando la seguridad y bienestar de sus pacientes. La ubicación estratégica en el inicio de la Avenida Vargas facilita el acceso vehicular, lo que ha sido crucial para atender a la población larense. El costumbrista Carlos Guerra destaca la importancia histórica de esta institución, señalando que su inauguración marcó un antes y un después en la atención sanitaria en Barquisimeto. «El Dr. Antonio María Pineda, a principios del siglo XX, ya había promovido la construcción del Hospital de La Caridad«, comentó Guerra. Hoy en día en dicha instalación funciona el Museo de Barquisimeto. «El Dr. Antonio María Pineda fue un visionario y un líder en el campo de la medicina. Ha dejado una huella imborrable en la historia de la salud pública en Barquisimeto, su legado sigue vivo en el Hospital«, comentó Carlos Guerra. Además, el hospital fue diseñado con un sofisticado sistema de ventilación natural, lo que no solo mejora la calidad del aire en sus instalaciones, sino que también refleja un enfoque innovador hacia el cuidado del paciente hace 70 años: «Ha sido un centro de referencia para muchas especialidades médicas. Su legado es un testimonio de la dedicación y el esfuerzo de todos los profesionales de la salud que han trabajado allí«, apuntó el costumbrista. En este aniversario, se rinde homenaje a todos los profesionales de la salud que han trabajado incansablemente en el Hospital Central Universitario Antonio María Pineda y se reafirma el compromiso con la excelencia en la atención médica para las generaciones futuras. La comunidad barquisimetana celebra con orgullo esta importante fecha que resalta los avances en salud pública y el legado del Dr. Antonio María Pineda. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto Con información de: Laravisión
Megaelección en la Universidad Central: Gran Evento Este Viernes
Este viernes 15 de noviembre, la comunidad estudiantil y los egresados de la Universidad Central de Venezuela celebrarán unas mega-elecciones en las que se elegirán los representantes de los Centros de Estudiantes y la Federación de Centros Universitarios. El presidente de la FCU, resaltó que desde el anuncio del proceso, en junio, por parte de la Comisión Electoral, se han realizado las actividades inherentes al proceso eleccionario, teniendo con tiempo el material electoral impreso así como su distribución en cada una de las facultades y núcleos de Amazonas, Bolívar, Anzoátegui, Lara y Aragua. Leer también; Alcaldía desarrollará jornadas navideñas todos los fines de semana «La autonomía universitaria también es democracia, también es ejercer el derecho al voto y elegir a nuestros representantes estudiantiles y de egresados”. Por ultimo, el dirigente estudiantil extendió el llamado a toda la comunidad ucevista, estudiantes y egresados, a concurrir a las urnas universitarias este viernes a partir de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, para ejercer su legítimo derecho al voto. Alfredo Tona/ Con Información Ultima Noticia
Venezuela organizará el Sudamericano Sub-20 de la CONMEBOL
La CONMEBOL retiró a Perú la organización del Campeonato Sudamericano Sub-20 2025, otorgando la sede a Venezuela. Este torneo, clave para definir los clasificados al Mundial de Chile 2025 y vitrina para futuras estrellas del fútbol, estaba previsto en nuestro país entre el 23 de enero y el 16 de febrero del próximo año. La decisión responde a los problemas institucionales en la Federación Peruana de Fútbol (FPF), agravados por el reciente escándalo que involucra a su presidente, Agustín Lozano, detenido por presuntos actos de corrupción. Además, la falta de garantías en infraestructura y organización fue determinante para que la CONMEBOL reconsiderara su postura. Venezuela asumirá la responsabilidad de albergar el torneo tras cumplir con las evaluaciones de instalaciones y seguridad. Aunque aún no se han definido los estadios oficiales, esta será la quinta vez que el país caribeño organiza el certamen juvenil. Cabe destacar que el primer Sudamericano Sub-20, en 1954, también se celebró en territorio venezolano. En esta edición, cinco selecciones sudamericanas clasificarán al Mundial de Chile 2025, ya que el país anfitrión tiene su cupo asegurado. Información de: Agencias
Parada técnica: Teleférico warairarepano anuncia mantenimiento programado
El Sistema de Teleférico Warairarepano informó este jueves sobre una parada técnica para realizar trabajos de mantenimiento destinados a mejorar su servicio de transporte. A través de sus redes sociales, el sistema que conecta a Caracas con la cima del Parque Nacional El Ávila, pidió a los usuarios estar atentos a futuras actualizaciones y anuncios sobre la reactivación de las operaciones. Por ultimo, el teleférico, que es un popular medio de transporte para los visitantes del Ávila, indicó que en los próximos días se dará a conocer la fecha en que se reanudarán las operaciones. Alfredo Tona / Con información El Universal
Inspiración y Dedicación: Enfermera Venezolana, 94 Años y 70 de Servicio Ininterrumpido
María Teresa Parima es un vivo ejemplo de vocación y amor al pueblo. Ha dedicado su vida a servir a los demás ejerciendo por más de medio siglo la enfermería en Venezuela. A pasar de tener 94 años de edad, María Teresa dice poseer la mente de una veinteañera y procura mantenerse en excelentes condiciones para seguir asistiendo a doctores y pacientes. «Mi memoria y mis facultades profesionales están muy por encima de todo», aseguró a medios locales. Aunque es oriunda de Onoto, en el estado Anzoátegui, 74 años de su vida los ha dedicado ferviente e ininterrumpidamente a ejercer la enfermería en Caracas, donde ha desarrollado una exitosa carera en el sector salud, ganándose el cariño, amor y la admiración de sus colegas, pacientes y de todo el que la conoce. Leer también; Vestida de redención y en oro cálido: Presentan vestido de la Divina Pastora para su visita 167 María Teresa ha presenciado momentos importantes en la historia venezolana, pues en medio de su experiencia como enfermera, le ha tocado vivir un terremoto, un deslave y una pandemia, sin embargo, ninguna adversidad ha logrado quebrantar su espíritu. «Si Dios ’ me lo permite trabajaré hasta que tenga mis habilidades perfectas, tanto en lo mental como en lo físico», afirmó en una entrevista concedida a los medios de comunicación. Recuerda claramente fechas, anécdotas, hasta eventos históricos que como enfermera le ha tocado relacionarse. Su historia es una muestra del amor, la ética y el compromiso que tiene por su profesión, la cual le ha sumado a ser una maestra en el área de la enfermería, y un ejemplo a seguir de todos los venezolanos Alfredo Tona/ Con Información Noticia al Dia
Incremento de imágenes de abuso sexual infantil creadas con IA preocupa a la ONU
La enorme cantidad de imágenes de abuso sexual infantil creadas con inteligencia artificial (IA) amenaza con desbordar la capacidad policial en algunos Estados y dificulta los esfuerzos para identificar a las víctimas, alerta la principal experta de Naciones Unidas en cibercriminalidad. «El problema no es solo la cantidad de material generado, sino también la dificultad que representa para las investigaciones». Así lo explica en una entrevista Nayelly Loya Marin, jefa del Programa Global contra el Ciberdelito de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD). «Es mucho más complicado identificar qué imágenes son reales y cuáles han sido alteradas o creadas con inteligencia artificial. Esto obstaculiza la identificación tanto de las víctimas como de los perpetradores», agrega la experta mexicana. La IA no solo incrementa de forma exponencial el volumen de contenido ilegal. También perpetúa el daño a las víctimas, subraya Loya Marin. Las imágenes de menores que han sufrido abusos pueden ser utilizadas para generar nuevo material, lo que implica una constante «revictimización». «Esto perpetúa el sufrimiento de las víctimas, quienes ven su imagen utilizada repetidamente en contextos abusivos», resume la experta. ¿Cómo es el uso de la IA en casos de cibercriminalidad? El perfil de los criminales involucrados en la creación y distribución de imágenes de abuso sexual infantil es muy variado. Sin embargo, en su inmensa mayoría son hombres. Existen redes criminales que producen este contenido de manera sistemática y que, según Loya Marin, suelen estar vinculadas a la trata de personas y la explotación sexual. Graban y distribuyen material como una extensión de los delitos que ya cometen en el mundo físico. Pero ahora el problema se multiplica por la capacidad casi infinita de la IA para crear nuevo material a partir de imágenes ya existentes. «Esto va a tener un fuerte impacto en la capacidad de investigación de las fuerzas policiales», sostiene Loya Marin, subrayando que ya de por sí la investigación de este tipo de delitos es una de las áreas más complicadas para las fuerzas de seguridad. Desde la pandemia de la Covid el material de abuso sexual infantil ha crecido de manera alarmante. Además, la inteligencia artificial permite ahora generar contenido de forma sencilla. El uso de IA permite, por ejemplo, manipular imágenes de menores, desnudándolos o alterándolas para crear contenido sexualizado, lo que amplía la cantidad de material en circulación. Un enorme problema «Hemos visto casos de jóvenes que, utilizando versiones gratuitas de estas herramientas, crean nuevo contenido manipulando fotos que originalmente no tenían connotación sexual, convirtiéndose en ofensores sin saber que era un delito», indica Loya Marin. En este contexto, las grandes plataformas tecnológicas juegan un papel crucial y deben actuar de forma ética y responsable, destaca la responsable de la ONU. La aplicación de tecnologías como el encriptado del material que se comparte en grupos cerrados de redes sociales supone un enorme problema para las fuerzas de seguridad y dificulta la detección de contenido ilegal. «El encriptado impide que las autoridades accedan al contenido en ciertos grupos privados, lo que hace más complicado identificar y detener el intercambio de este tipo de material», advierte. Un ciberdelito sin fronteras Además de los desafíos tecnológicos, Loya Marin destaca también la importancia de la cooperación internacional. En este aspecto, el papel que jugará la nueva Convención contra la ciberdelincuencia de la ONU. «El crimen en el ciberespacio no conoce fronteras. Y muchas veces las víctimas están en un país, el perpetrador en otro, y el contenido en un servidor en un tercer país», subraya la experta. Esa Convención, que en diciembre puede ser aprobada por la Asamblea General de la ONU, debe ser ratificada por 40 Estados para que entre en vigor, lo que llevará un tiempo. El borrador del documento aborda de forma específica el tema del «material de explotación y abuso infantil», una definición que, según Loya Marin, refleja mejor la naturaleza del delito que el término de «pornografía infantil». Para la experta ese término puede generar confusión porque podría dar a entender algún tipo de consentimiento, algo que no es posible en un menor. La ONUDD, a través de su Programa Global contra el Ciberdelito, apoya a los Estados proporcionando asistencia técnica. También en capacitación, facilitando equipos y promoviendo la cooperación internacional tanto en la prevención como en la investigación, destaca la experta. En el caso de América Latina, Loya Marin señala que existen problemas en el acceso a tecnología avanzada y software especializado, cuyo costo es elevado. Loya Marin destaca también que la IA puede ser una herramienta poderosa para luchar contra el crimen. Esta tecnología puede analizar grandes volúmenes de datos. Finalmente, ayuda a las fuerzas de seguridad a identificar patrones y acelerar las investigaciones. «La clave está en cómo se entrena y diseña esta tecnología», concluye.
Alcaldía desarrollará jornadas navideñas todos los fines de semana
Como parte de un cronograma de jornadas sociales que se llevan en el municipio, este jueves se llevó a cabo la jornada navideña número 6 ser Guaro me encanta en la comunidad Valle Lindo de la parroquia el Cují. “Gracias a las políticas de nuestro presidente Nicolás Maduro y el apoyo del alcalde Luis Jonás Reyes Flores, estamos atendiendo al pueblo de Iribarren con estas hermosas jornadas, dónde se activa el motor productivo del municipio y nuestra gente puede conseguir productos a precios solidarios y ser atendidos por nuestros médicos» manifestó Roosmary González de Reyes, Jefa del Gabinete Social. Atención médica integral, atención pediatrica, odontológica, venta de víveres, frutas y otros productos de la cesta básica, venta de dulces, barbería, peluquería y manicura, se consiguen en esta jornada navideña. De igual forma realización de trámites, la novedad en la actividad realizada en la parroquia el Cují fue la activación del equipo «Misión Nevado», con la atención médica a mascotas del sector. Héctor Mendoza, habitante del sector, expresó, «Por fin un gobernante se acuerda de las parroquia la alejadas de la ciudad, hoy he comprado algunas víveres y hortalizas, además aproveché para vacunas a mi perro. Excelente trabajo el que está realizando el alcalde”. Gonzáles de Reyes recordó que las actividades siguen activándose en comunidades los días jueves, los viernes en El Paseo Los Papagayos y los sábados en la avenida Venezuela con calle 30. Información de: Nota de Prensa
¡Estrechan lazos! Javier Milei resulta ser el primer líder extranjero en reunirse con Trump tras su reelección
El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este jueves una reunión informal con el mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, en Florida, con la idea de reforzar los lazos con el país norteamericano, pero sobre todo con el líder republicano, a quien admira. Milei coincidió con Trump en una cena de gala organizada por el grupo conservador America First Policy Institute, que colaboró en la campaña del Partido Republicano para las elecciones nacionales del 5 de noviembre. El presidente argentino fue uno de los oradores del evento, celebrado en el hotel resort Mar-a-Lago, en Palm Beach, en el que también habló el futuro jefe de la Casa Blanca. Cooperación militar, un acuerdo de libre comercio y una alianza de países conservadores. Esas y otras propuestas buscaba transmitirle el líder libertario a Donald Trump, según anticiparon medios argentinos como La Nación y la agencia NA. El argentino viajó acompañado de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller, Gerardo Werthein. Milei tiene previsto en su agenda participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un encuentro de la ultraderecha que se celebra este 14 y 15 de noviembre en Miami. Diálogo en materia comercial En una entrevista brindada el miércoles a radio Rivadavia, Milei adelantó que buscará avanzar en un acuerdo de libre comercio con Washington, aunque también con su principal competidor. «Nosotros creemos que, en estas condiciones, podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con EE.UU., de la misma manera que estamos avanzando muy fuertemente con China. Estamos abriendo la economía», señaló. Milei es uno de los jefes de Estado que celebraron con mayor efusividad el triunfo de Trump, al asegurarle que podría «contar con Argentina para hacer grande a EE.UU. nuevamente». Además, recibió elogios de parte del próximo jefe de Estado norteamericano durante una conversación telefónica que tuvieron el martes. «Usted es mi presidente favorito«, le dijo Trump al economista libertario, según reveló su vocero, Manuel Adorni. Está previsto que el viaje se extienda hasta el viernes en la noche, debido a que durante el fin de semana Milei se reunirá en Buenos Aires con su par francés, Emmanuel Macron, para luego ambos asistir a la Cumbre del G20 en Brasil, el 18 de noviembre. Zuleydy Márquez con información de RT
Incidente Violento: Taxista Venezolano Agredido por Chilena
Un nuevo acto de xenofobia se ha vuelto viral, una joven chilena agredió física y verbalmente a un taxista venezolano, conductor de la aplicación de transporte «Indrive». Las imágenes quedaron grabadas por la cámara del vehículo, de la cual, de seguro, la mujer no tenía conocimiento, pues atacó de manera agresiva y grosera al conductor venezolano sólo porque le solicitó que se sentara adelante, a razón de que estaban «fiscalizando». Leer también: Condenan a cuatro personas vinculadas al sabotaje del SEN En repetidas ocasiones se observa cómo la mujer habla por su celular con una persona a la cual le decía que el taxista la estaba acosando y que le había pedido que se sentara adelante para verle las piernas, y hasta lo acuso de pertenecer al ‘Tren de Aragua’. Al menos tres veces la mujer golpeó en la cara al taxista venezolano quien le pedía que no lo golpeara y a lo que ella respondió: «Te golpeo las veces que quiera, llévame, acosador». Alfredo Tona/ Con Información de Noticia al Dia