Las recientes declaraciones del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, en las que llamó “aberraciones humanas” a las personas trans, preocupan a activistas de derechos humanos, quienes alertan de “discursos de odio” por parte del Estado que -aseguran- profundizan estigmas en un país ya de por sí conservador y con pocos avances en materia LGTBI. Recientemente, el fiscal, tras ser preguntado sobre la “agenda internacional que tiene que ver con lo transgénero, con lo transexual y transespecie”, respondió que ha “generado programas” de “combate a estas aberraciones humanas que tienen que ver con la traición moral, la traición espiritual, mental, a tener un camino recto”. Estas declaraciones levantaron una ola de rechazo por parte de defensores de DD.HH., quienes las calificaron como estigmatizantes y discriminatorias y advirtieron de sus consecuencias, entre ellas un mayor estado de “indefensión” de este colectivo en el país, donde hubo, al menos, 137 transfemicidios desde 2008 hasta marzo de 2024, según el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+. La activista y abogada Richelle Briceño dijo a EFE que esas declaraciones representan un “ataque directo” al colectivo, y aclaró que lo llamado ‘transespecie’ no forma parte de la lucha de la población LGTBI, por lo que la pregunta también “está diseñada desde la desinformación”. Además, prosiguió, la respuesta deja ver que “hay un programa sistemático desde el Ministerio Público para atacar todo aquello que esté dentro de la población LGTBI o que ellos presuman que se relaciona” con esta comunidad. “Entonces, si hay un programa desde el Ministerio Público para atacarnos a nosotras y a nosotros directamente, yo tengo que sentir temor como activista y defensora de derechos humanos”, expresó. Desinformación Durante su entrevista, el fiscal señaló que “estas personas (transgénero, transexual, transespecie), todas, forman ahora parte” de un “nuevo orden mundial en donde, por ejemplo, (…) ya están legalizando la pedofilia”. Briceño rechazó que Saab hablara sobre la pedofilia tras la pregunta sobre las personas trans, cuando “absolutamente nada tiene que ver” un asunto con el otro. “Nosotros, desde la población LGTBI y como activista, nos unimos a esa campaña (contra la pedofilia) porque entendemos que el abuso sexual y que el abuso hacia menores de edad debe ser castigado desde las políticas y las leyes del Estado”, dijo. Briceño explicó que las personas LGTBI tienen una “lucha histórica” por “unos derechos que son genuinos” -como el matrimonio igualitario, el reconocimiento a la identidad de género y los relacionados con el acceso a la salud, vivienda, empleo y educación, entre otros-, y negó que esté dirigida a “atacar a absolutamente nadie”, pues, según el fiscal, los heterosexuales son “discriminados y perseguidos”. La jurista aseguró que este tipo de declaraciones “no son nuevas”, por lo que -afirmó- hay una “sistematicidad” en estos discursos. Según el observatorio LGBTIQ+ de Venezuela, hubo, al menos, 87 casos de discursos discriminatorios hacia estas personas entre 2022 y junio de 2023. Repercusiones en Venezuela sobre comunidad LGBTI La periodista y defensora de DD.HH. Misle González dijo a EFE que, en Venezuela, hay una “homofobia de Estado” que “va más allá de no legislar en favor de los derechos LGTBI, sino en, constantemente, hacer uso del discurso público para estigmatizar a las personas del colectivo”. Explicó que, si bien “generalmente siempre se piensa que toda persona tiene derecho a decir” su opinión, el problema está “cuando ese derecho es ejercido por un funcionario” con un “grado de autoridad”. Advirtió que ese tipo de declaraciones pueden ser “replicadas por la línea de mando de la institución que esta persona encabeza”, fomentar la impunidad y contribuir a que en el país “haya un ambiente más intolerante”. El observatorio LGBTIQ+ advierte que los “discursos de odio son bastante peligrosos”, sobre todo, cuando “son emitidos por órganos del poder público”, pues “profundizan los estigmas y la discriminación de las personas que deberían proteger, dando paso a actos de discriminación en todos los espacios”. Ante esta situación, Briceño invita al fiscal a conversar con activistas y miembros del colectivo LGTBI de Venezuela sobre el asunto, la desinformación y sus consecuencias, en un encuentro que se lleve a cabo “no desde el ataque, sino desde el debate, desde el entendimiento”. Información de: EFE
Lanzan libro Cuéntame Naranja para seguir fortaleciendo los programas educativos
Fundación Empresas Polar presentó este jueves 9 de mayo el libro Cuéntame naranja, cuarta entrega de la colección Cuéntame, dedicada a aportar materiales didácticos de valor para la educación de calidad en niños. La presentación del libro fue en la sede de Fundación Danac, ubicada en San Javier, estado Yaracuy, a la que asistieron 40 niños de entre 8 y 10 años de escuelas del entorno, acompañados del personal docente y directivo de las instituciones educativas, así como representantes de Empresas Polar. Con pétalos de rosas y conchitas de naranja fue presentado el texto en un formato sencillo y amigable, editado bajo la autoría de ilustración y textos de Carmen Salvador y la coordinación editorial de Gisela Goyo por Fundación Empresas Polar. Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales de FEP, explicó que en el libro podrán encontrar una breve historia del árbol milenario del naranjo, que por su fácil adaptación climática actualmente se cultiva en casi todos los países del mundo. También información sobre las variedades, forma de cultivo, curiosidades y tradiciones alrededor de tan extraordinario fruto. Para completar, se recogen algunas deliciosas recetas como muestra de sus posibilidades culinarias. Más del 60% del tiraje será destinado a donación, específicamente a instituciones educativas y bibliotecas públicas. De igual manera, recordó que la gran mayoría de los productos editoriales, están disponibles para acceso y descarga libre desde la plataforma digital educativa BiblioFEP. Luego de la presentación del libro, los niños disfrutaron de las actividades recreativas y didácticas preparadas por el facilitador Víctor Rivero, apoyado por el equipo de voluntariado de Fundación Danac. Nacuy González, directora de la escuela María Amada Rodríguez, de la comunidad El Peñón, manifestó el agradecimiento por la invitación y su emoción por tan bonita labor en la que los niños disfrutaron aprendiendo. “Esperamos que puedan disfrutar con la misma alegría que hoy sentimos todos en Empresas Polar y su fundación, por este nuevo lanzamiento de nuestro fondo editorial; y reiterarles que nosotros, en la Fundación seguiremos llevando adelante nuestros programas, proyectos, apoyos e iniciativas, con la mirada puesta en nuestro propósito de generar tejido educativo y social aquí para este país que tanto queremos”, expresó Díaz. Yolimar García, coordinadora de Desarrollo Comunitario de FEP en Centro Occidente, dijo que el libro se convierte en un excelente habilitador de la línea programática de Educación Básica que se ejecuta con las escuelas de los entornos de los centros de producción. Al libro Cuéntame naranja le preceden Cuéntame maíz, el cual fue presentado en el año 2015 en Planta Chivacoa (Yaracuy); Cuéntame cebada, presentado en 2016 en Planta Modelo (Maracaibo); y Cuéntame arroz, en el año 2018, en Provencesa (Portuguesa). Información de: Nota de Prensa
Bolívar retoma fuerza en uso común del ciudadano en relación al Dólar
Las transacciones comerciales en divisas -incluyendo al dólar- tocaron en febrero su menor nivel desde junio de 2019, pasando del 52,7% en mayo del 2023 al 45,1% en febrero de 2024, a medida que las transacciones en bolívares en el país aumentan, de acuerdo con cifras de la consultora venezolana Ecoanalítica. En términos de medios de pago en general, los bolívares representaron el 54,9% de las transacciones en el país, un aumento de 7,6 puntos porcentuales (pp.) frente al último reporte, mientras que los dólares equivalen al 32,7%, lo que significó 9,6 puntos porcentuales (pp.) menos. Entre tanto, el peso colombiano participa con el 12,4%, el euro con el 5,5% y otros medios de pago -incluyendo criptomonedas- equivalen a menos del 2%. En el país, un 74,2% de las operaciones efectuadas en divisas se realizaron principalmente en efectivo. De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), al mismo tiempo en el país hay un fenómeno de dolarización de los salarios: el 85% de los mismos se pagaron en dólares o su equivalente en bolívares a la tasa de cambio oficial en el primer trimestre. El economista Roberto Pérez, máster en Economía Política por la Universidad de Londres, dijo a Bloomberg Línea que la desaceleración de la inflación y la menor volatilidad de la tasa de cambio han contribuido a este resultado, aunque “aún con unos registros muy superiores a los observados en la región”. Explica que la tendencia de la ralentización de la inflación ha obedecido a un cambio de la política monetaria que parece haber cedido menos a las presiones fiscales y ha reducido de forma significativa el ritmo de emisión monetaria. Esto también ha contribuido a reducir la tasa de depreciación del bolívar, junto con intervenciones periódicas de oferta de dólares por parte del BCV, que han permitido tener una menor volatilidad del tipo de cambio. Además, también señala el efecto estacional relacionado con la época de pago de impuestos, que en Venezuela es hasta el primer trimestre del año, lo que suele elevar la demanda de bolívares. “La menor inflación y la menor depreciación ha hecho que aumente la demanda por bolívares y no siga incrementándose la de dólares, por la estabilidad del tipo de cambio”, dijo a Bloomberg Línea el académico y analista de OVF, José Guerra. En su opinión, el bolívar puede seguir tomando fuerza como medio de transaccional en el país, en tanto se mantenga la estabilidad del tipo de cambio y la expectativa de inflación siga bajando. Según el OVF, la inflación interanual siguió cediendo en abril y llegó al 87% en Venezuela. En abril, la inflación mensual se ubicó en 2,9%, una leve disminución en comparación con el 3,9% registrado en marzo. “El problema está en que todo está dependiendo de la intervención del Banco Central en el mercado, que hasta ahora ha resultado eficaz, para establecer la tasa de cambio”, detalló Guerra. En todo caso, dijo que en los procesos de dolarización “volver a la demanda de bolívares o de moneda nacional tarda tiempo”. Cae el ritmo de la dolarización Según Ecoanalítica, la caída de la dolarización en Venezuela es similar a la registrada en el 2022, cuando la implementación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) favoreció la utilización de los bolívares ante una alta volatilidad cambiaria y de precios. “Por el contrario, la reducción de la proporción de transacciones en divisas observada en este estudio se da en un escenario de mayor estabilidad de estos indicadores”, dice en un reporte sobre el tema. En el histórico, la mayor proporción de transacciones en divisas se registró en marzo del 2021, cuando alcanzó el 67,1%. “Para febrero, se estima una circulación de efectivo en divisas por US$6.290 millones, la cifra más alta del registro, mientras que la liquidez en bolívares es equivalente a US1.946 millones”, lo cual implica una relación de 3,2 dólares por cada bolívar, explica. Dolarización en Venezuela por regiones Por territorios, se tiene que las que más realizan transacciones en dólares en Venezuela son las regiones de San Cristóbal (79,8%), Nueva Esparta (68,5%), y Lecherías (65,9%), aunque en promedio presentan una disminución de 6,4 pp. en las tasas de dolarización con respecto al informe anterior. En cambio, Mérida es la que tiene la menor tasa de dolarización (16,3%), seguida por Caracas (34,1%). La capital venezolana cayó tres puestos en el ranking de dolarización y se ubicó por debajo del promedio de los últimos tres estudios (45,6%). Con tasas de dolarización por debajo del 50% también destacan Maracay (44,6%), Valencia (41%), y Barquisimeto (41%). Los sectores con mayor penetración de dólares El sector de repuestos automotores en Venezuela es en la actualidad el más dolarizado, con un 81,2%, lo que significó un aumento del 10,2 pp. con respecto al estudio anterior, situándose por encima de electrodomésticos (74,1%) y electrónicos (71,2%), que habían estado liderando el ranking. En la otra cara, la menor tasa de dolarización la presentan cuidado personal (39%), salud (40,6%) y alimentos (44,2%). Con esto, se tiene que la caída promedio de la tasa de transacciones en divisas entre los distintos rubros fue de 7,4 pp. En cuanto a los tickets de gasto, los más altos le corresponden a electrodomésticos (US$141) electrónicos (US$106,3) y repuestos (US$48), con una caída promedio del 25,3% en comparación a mayo del año pasado. Y los tickets más bajos corresponden a cuidado personal (US$12), salud (US$23,7) y alimentos (US$26,3). ¿Se mantendrá la tendencia de un mayor uso de los bolívares? Si la tendencia inflacionaria y la menor tasa de depreciación continúa a lo largo de 2024, es probable que se mantenga un leve repunte de la demanda de bolívares y se observe una menor dolarización, señaló el economista Roberto Pérez. “Sin embargo, este resultado depende en forma crucial del desarrollo de las elecciones presidenciales y su resultado, de la magnitud de las sanciones sobre el país y de la evolución del entorno internacional que podría incidir en un aumento adicional de los precios internacionales del petróleo”, señaló. En todo
ONU aprobó resolución para dar nuevos derechos y privilegios a Palestina
La Asamblea General de la ONU aprobó el viernes otorgar nuevos “derechos y privilegios” a Palestina, y pidió al Consejo de Seguridad que reconsidere favorablemente la solicitud palestina de convertirse en el miembro número 194 de Naciones Unidas. El organismo mundial aprobó la resolución patrocinada por árabes y palestinos por 143 votos a favor, 9 en contra y 25 abstenciones. Estados Unidos votó en contra, junto con Israel, Argentina, Chequia, Hungría, Micronesia, Nauru, Palaos y Papúa Nueva Guinea. La votación reflejó el amplio apoyo mundial a la plena adhesión de Palestina a las Naciones Unidas, y muchos países expresaron su indignación por la creciente cifra de muertos en Gaza y temor por una posible ofensiva israelí a gran escala en Rafah, una ciudad del sur de Gaza donde se han refugiado cerca de 1,3 millones de palestinos. También puso de manifiesto el creciente apoyo a los palestinos. El 27 de octubre, una resolución de la Asamblea General que pedía un alto el fuego humanitario en Gaza fue aprobada por 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones. Eso fue sólo unas semanas después de que Israel lanzara su ofensiva militar en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre en el sur de Israel, en el que murieron 1.200 personas. Aunque la resolución del viernes otorga a Palestina algunos nuevos derechos y privilegios, reafirma que sigue siendo un Estado observador no miembro sin la condición de miembro de pleno derecho de la ONU y sin derecho a voto en la Asamblea General ni en ninguna de sus conferencias. Y Estados Unidos ha dejado claro que bloqueará la adhesión de Palestina y su condición de Estado hasta que las negociaciones directas con Israel resuelvan cuestiones clave, como la seguridad, las fronteras y el futuro de Jerusalén, y conduzcan a una solución de dos Estados. Estados Unidos vetó el 18 de abril una resolución del Consejo de Seguridad que contaba con un amplio respaldo y que habría allanado el camino para que Palestina fuera miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas. Según la Carta de la ONU, los futuros miembros de las Naciones Unidas deben ser “amantes de la paz”, y el Consejo de Seguridad debe recomendar su admisión a la Asamblea General para su aprobación final. Palestina se convirtió en Estado observador no miembro de la ONU en 2012. A diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad, en la Asamblea General, de 193 miembros, no hay posibilidad de veto. La resolución del viernes requería una mayoría de dos tercios de los miembros votantes y obtuvo bastante más del mínimo de 118 votos. Aliados de Estados Unidos apoyaron la resolución, entre ellos Francia, Japón, Corea del Sur, España, Australia, Estonia y Noruega. Pero los países europeos se mostraron muy divididos. La resolución “determina” que el Estado de Palestina cumple los requisitos para ser miembro, eliminando el texto original que decía que, a juicio de la Asamblea General, es “un Estado amante de la paz”. Por tanto, recomienda que el Consejo de Seguridad reconsidere su solicitud “favorablemente”. La renovada presión para que Palestina sea miembro de pleno derecho de la ONU se produce en un momento en que la guerra de Gaza ha puesto en un primer plano el conflicto palestino-israelí, que se remonta a hace más de 75 años. En numerosas reuniones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General, la crisis humanitaria a la que se enfrentan los palestinos en Gaza y la muerte de más de 34.000 personas en el territorio, según funcionarios de salud de Gaza, han generado la indignación de muchos países. Antes de la votación, Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, dijo a la asamblea en un emotivo discurso que “no hay palabras que puedan captar lo que tal pérdida y trauma significan para los palestinos, sus familias, comunidades y para nuestra nación en su conjunto”. Afirmó que los palestinos de Gaza “han sido empujados al borde mismo de la franja, al borde mismo de la vida” con el asedio israelí a Rafah. Mansour acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de prepararse “para matar a miles de personas con el fin de garantizar su supervivencia política” y de pretender destruir al pueblo palestino. El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, se opuso vehementemente a la resolución, y acusó a los países miembros de la ONU de no mencionar el ataque de Hamás del 7 de octubre y de querer “recompensar a los nazis modernos con derechos y privilegios.” Información de: AP
El Tren de Aragua extiende su poder en Chile
«Hay homicidios de una gravedad que no habíamos visto antes en la historia del país. Me refiero a desmembramientos, torturas y enterrar a las personas vivas». Así describió el fiscal Mario Carrera a Tele13 Radio los delitos por los que se persigue a Los Gallegos, la banda que desde esta semana protagoniza lo que se ha considerado el juicio más importante de la historia del crimen organizado en Chile. Los 38 acusados –34 venezolanos y cuatro chilenos– enfrentan cargos de homicidio calificado, secuestro, porte de armas y tráfico de drogas, y son considerados una célula del Tren de Aragua, la megabanda venezolana que en los últimos años convirtió a Chile en un gran centro de operaciones, el mayor después de su país de origen, según funcionarios policiales chilenos. El Tren es, de hecho, el “primer grupo criminal trasnacional” con el que se ha enfrentado la Justicia chilena y una de las causas de la violencia en un país que en los últimos años ha visto crecer el número de homicidios. La Fiscalía incluso atribuye al grupo la muerte del exmilitar disidente de Venezuela Ronald Ojeda, y la propia existencia del Tren de Aragua ha sido motivo de disputa diplomática con el gobierno de Caracas, que llegó a negar la existencia de la megabanda, algo que Chile, uno de los países que más sufre la violencia del grupo, consideró un “insulto”. Pero ¿cómo se estableció, cuál ha sido y es su presencia en el país y cómo empezó la justicia chilena a encarar una criminalidad a la que nunca antes se había enfrentado? Para entenderlo, hay que remontarse primero a otro caso judicial. La muerte de Mariana Mariana (nombre ficticio) se desplomó poco después de cruzar la frontera entre Pisiga, en Bolivia, y Colchane, en el norte de Chile, a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar. Había caminado alrededor de 40 minutos, soportando bajas temperaturas, en medio de fuertes vientos y lluvia, por un terreno desértico y con vestimenta no adecuada. Viajaba junto a su hijo de 5 años, su madre, un hermano menor de edad y otros 50 extranjeros. Cuando los carabineros intentaron auxiliarla, la migrante venezolana de 32 años ya estaba muerta. Su caso fue reportado, sin más detalles, como uno de los cinco fallecimientos de migrantes ocurridos en el primer trimestre de 2021, cuando intentaban cruzar por pasos irregulares hacia Chile. Pero detrás de su muerte hay algo más que el desgaste físico de una joven madre. Mariana y su familia son parte de los 11 casos de víctimas del Tren de Aragua que figuran en la acusación presentada en marzo de 2022 contra 12 miembros de la organización criminal por Raúl Arancibia Cerda, quien entonces era fiscal regional de Tarapacá, en el norte de Chile. «Se trata de la primera organización (el Tren de Aragua) que cumple con todas las características del crimen organizado trasnacional (…) en ser formalizada en el país (Chile)», dice el documento de acusación al que tuvo acceso BBC Mundo. El exfiscal regional Arancibia aseguró que, al menos hasta el momento en que formalizó el escrito, en 2022, “Chile estaba ajeno a este tipo de criminalidad”. Pero ¿cómo un grupo criminal tan joven –con menos de 10 años de existencia–, comandado desde el interior de una prisión en un país a más de 4.700 kilómetros de distancia, logró establecerse con tanta fuerza y facilidad en el territorio chileno? Las causas de su expansión La migración aparece como un primer factor. Hoy hay más de medio millón de venezolanos registrados en Chile, aunque la cifra podría ser el doble, debido a la gran cantidad de personas que han entrado por pasos informales. La familia de Mariana figura entre miles de víctimas del tráfico de migrantes, y su historia combina algunas de las variables que explican cómo el Tren de Aragua se instaló en Chile y convirtió este país en su “segundo hogar”, según confirmó a BBC Mundo un funcionario de la Policía de Investigación de Chile (PDI) que investigó al grupo entre 2021 y 2023 y que prefirió no dar su nombre. A comienzos de 2021, cuando todavía el impacto de la pandemia por covid-19 mantenía cerradas varias fronteras y la situación de los venezolanos se agravaba en sus países de acogida, Edgar, un hermano de Mariana que vivía en Chile, contrató los servicios de una supuesta agencia de viajes para trasladar a cuatro miembros de su familia desde Colombia hasta Iquique, en la frontera norte del país sureño, según se relata en la acusación formalizada por el fiscal Arancibia. Edgar accedió a pagar US$2.400 para que sus parientes se reunieran con él. Pagó US$600 dólares por cada uno: Josefina, su mamá; Juan Carlos, su hermano menor de edad; Mariana, su hermana de 32 años; y José, su sobrino de 5 años, hijo de Mariana. (Todos los nombres son ficticios; en la acusación se les identifica sólo con siglas) El grupo familiar emprendió el trayecto a comienzos de marzo de 2021. Pero cuando llegaron a Tumbes, en Perú, los hombres que los trasladaban les exigieron US$80 más por persona para continuar el viaje hasta Lima, y US$250 por cabeza para llegar a Colchane, en Chile. Así que Edgar transfirió otros US$1.360. En ese punto ya se había percatado de que no había tal agencia de viajes. Estaban en manos de coyotes del Tren de Aragua, una organización que desde Venezuela ya se ha expandido al menos a seis países de América Latina. La noche del 22 de marzo de 2021, luego de permanecer ocultos un par de días en el hotel España, en Pisiga, Bolivia, los familiares de Edgar iniciaron la travesía para cruzar la frontera y llegar a Chile. A la cabeza de la “expedición” estaban tres hombres que, según la acusación, se identificaban por sus apodos: “Estrella” (Carlos González Vaca), quien ha sido señalado de ser uno de los líderes del Tren de Aragua en Chile; “Zeus” (Zeus Velásquez Aquino) y “Águila” (Juan José Trejo Varguilla). Todos de
Presidente Maduro inauguró festival Viva Venezuela: «Estamos levantando la cultura»
En un Estadio Monumental Simón Bolívar a reventar, sorprendió la llegada del presidente de la República Nicolás Maduro, quien saludó emocionado a una audiencia representativa de la diversidad cultural de nuestro país, en el concierto inaugural del Festival Mundial de la Cultura venezolana de la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida. Con los ritmos y los bailes más populares de nuestro acervo cultural, personalidades como Vidal Colmenares, Lilia Vera, Daisy Gutiérrez, Francisco Pacheco, Gualberto Ibarreto, Iván Pérez Rossi, Amaranta Pérez, Ana Cecilia Loyo, Fabiola José, José Delgado y Luisana Pérez, entre otros, interpretaron varios de los géneros musicales que forman parte del diverso repertorio nacional. Visiblemente emocionado, el mandatario nacional dio por inaugurado este Festival Mundial “Viva Venezuela”, declarando que “este es el concierto más grande que jamás se haya hecho en la historia nacional”. “Hoy se inaugura el gran festival mundial de la cultura nuestra. Estaremos en todas las plazas y teatros de La Guaira, Caracas y Miranda, y luego nos vamos por todo el país, con la cultura brillando por todas las calles de Venezuela”, dijo ante la masiva audiencia del Monumental. El jefe de Estado saludó a las cofradías de todo el país, además de las niñas, niños y jóvenes de las escuelas, quienes construyen e impulsan la identidad nacional ante los procesos de desculturización y transculturación que promueven el capitalismo. El mandatario nacional felicitó que con este gran concierto “estamos levantando lo más grande que puede tener un país: su cultura, su poesía, sus raíces ante los procesos invasivos de una desculturización y de una transculturación foránea, pero tenemos la vacuna ante la distorsión cultural del capitalismo occidental, nuestros propios valores”. El presidente destacó que este festival también celebra la diversidad de nuestra población, justo cuando se celebra del Día de la Afrovenezolanidad, en honor al grito de libertad de José Leonardo Chirinos. También el Día del Artista Plástico, en honor al genio de la luz, Armando reverón. “A nombre de todas las generaciones de cultores y cultoras que defendieron lo nuestro, dejo inaugurado el festival mundial de la cultura venezolana de la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida”, declaró emocionado el presidente Maduro para dar punto de partida a este festival que recorrerá Miranda, Caracas y La Guaira entre el 10 al 19 de mayo. Información de: ÚR
Venezuela cuenta con nueva ruta aérea hacia Colombia
La ruta Caracas – Medellín – Caracas, que había sido atendida por Avior Airlines hasta marzo de 2020, retoma sus operaciones regulares en vuelos directos, con dos frecuencias semanales los días lunes y jueves. El vuelo despegó el 09 de mayo de 2024 de Caracas a las 05:45pm desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, transportando 117 pasajeros, aterrizando una hora y cuarenta y cinco minutos después en el Aeropuerto Internacional José María Cordova de la Ciudad de Medellín. Luigi Ricardo, Vicepresidente Comercial de Avior Airlines, indicó: “Gracias al trabajo con las autoridades aeronáuticas y al respaldo de nuestros aliados comerciales damos un paso hacia el fortalecimiento de las operaciones aéreas regulares entre Venezuela y Colombia. Atender el mercado colombiano era para nosotros una prioridad y esperamos poder ampliar la oferta muy pronto”. Medellín, es el segundo destino que se suma al plan de reactivación de operaciones de Avior Airlines entre Colombia y Venezuela y calificada por Carmen Caballero, Presidente de ProColombia, como » una muestra del compromiso por avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los dos países y de las oportunidades comerciales que esto significa.” Con esta ruta se incrementa la oferta de asientos de Avior Airlines a 2.300 sillas mensuales con la que se optimiza la conectividad entre los países, será servida en equipos Boeing 737-400 con capacidad para 144 pasajeros, distribuidos en 132 asientos en Cabina Económica y 12 en Cabina Business, con el siguiente itinerario: Lunes y Jueves Caracas – Medellín 17:45 18:30Medellín – Caracas 19:25 10:15 Actualmente, se podrá adquirir la boletería con una propuesta desde 270 USD en Tarifa Ligth, para viajes ida y vuelta con equipaje de mano. Los boletos están disponibles por todos los canales de venta de la aerolínea: página web, aplicación móvil, centros de servicios y agencias de viaje. Información de: Nota de Prensa
MEP juramentó comando de campaña «Nicolás Maduro García» en Lara
El Diputado Gilberto Giménez Prieto, presidente nacional del MEP (Movimiento Electoral del Pueblo) juramentó el Comando de Campaña «Nicolás Maduro García» del estado Lara, con la finalidad de garantizar la victoria del presidente Nicolás Maduro Moros a la presidencia de la República el próximo 28 de julio del presente año. «Hoy vamos a juramentar, como lo hemos hecho en otros estados del país que hemos visitado, a los Comandos de Campaña, y hacer ese intercambio necesario sobre la forma de acercamiento, la forma de estar ahí para buscar las voluntades y los corazones que garanticen la victoria de nuestro presidente Nicolás Maduro», expresó el Diputado Gilberto Giménez Es importante mencionar que el nombre que lleva este Comando de Campaña a nivel nacional, «Nicolás Maduro García» honra al dirigente sindical y fundador del MEP y padre del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. Milagros Cabrera Secretaria de Organización y Orlando Fernández Secretario General del Movimiento Electoral del Pueblo, próximamente estarán juramentando los comandos de campaña a nivel municipal para continuar trabajando de la mano con el pueblo para obtener una nueva victoria el próximo 28 de julio. Información de: Nota de Prensa
Director de la AMTT enfrenta a transportistas y pide respeto al usuario por constantes denuncias de abusos (+Video)
En atención a una serie de denuncias recibidas por parte de usuarios, en su mayoría habitantes de las parroquias Cují y Tamaca ubicadas al norte del municipio Iribarren, la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito, Nelson Torcate, realizó una supervisión sorpresiva al sistema de transporte urbano ubicado en el terminal de la carrera 22 entre calles 23 y 24. El director general decidió abordar las unidas mientras los usuarios hacían la espera para emprender su destino, momento en el que logró recoger y corroborar de primera mano los testimonios de personas que sin temor alguno y de una manera muy clara alegaron sentirse violentadas y maltratadas, al utilizar este servicio privado de transporte colectivo. Entre las quejas sigue siendo la primera el atropello al adulto mayor, el exceso en el cobro de la tarifa ignorando lo establecido en la Gaceta y el abuso al referirse a todo ciudadano, cuando alegan que quien no paga lo que ellos piden no tiene derecho a ser trasladados. En vista de las múltiples denuncias, Torcate indicó: “Insisto a todos los usuarios a realizar las respectivas denuncias, sean contra el colector o chofer, necesitamos aporten datos de la unidad, graben videos y repórtenlos para nosotros poder colocar las multas, también pido y a estos trabajadores del volantes especialmente a los colectores a que cumplan con su deber de dar un buen trato, que sean un instrumento de atención a las o usuarios y dejen a un lado la confrontación”. Recordó que está a disposición de todos los usuarios del transporte colectivo el contacto 0414-9518682 para formular denuncias responsables sobre este servicio. Información de: Nota de Prensa
Detenidos una madre y su hijo por trata de adolescente en Táchira
Comisiones de la Delegación Municipal San Antonio del Táchira, rescataron a una joven de 14 años de edad, en el sector Peracal, municipio Bolívar, estado Táchira, tras certificar que la misma fue trasladada por caminos irregulares (trochas) a territorio venezolano desde la República de Perú, por Maribel Castro (30) y su hijo de 14 años de edad, quienes fueron aprehendidos. Durante el proceso de investigación se pudo conocer que estos habían traslado a la joven desde la República de Perú sin el permiso de su representante, por cuanto aprovecharon que la misma tenía problemas personales con su madre y era pareja del joven; todo ello con la intención de llevarla hasta el estado Portuguesa, para forzarla a realizar trabajos. Al verificar a la joven ante la Policía Internacional (Interpol), se constató que la misma se encuentra solicitada como persona desaparecida a través de denuncia interpuesta en la República de Perú. Es de señalar que, la joven rescatada quedó a disposición del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente en el estado Táchira, a la espera de un familiar; quedando el caso a la orden de la Fiscalía Superior y 26° del Ministerio Público. Información de: Nota de Prensa