Vecinos del sector dos de la Ruezga Norte, vivieron horas de angustia durante la madrugada de este jueves por las intensas lluvias acaecidas en territorio larense, cuando una parte considerable de la vía que los separa de la quebrada de La Ruezga, cedió, por lo que hacen un llamado a las autoridades a evitar una tragedia en una problemática reportada desde hace al menos seis años. Rudy Materán, integrante de la comunidad, dijo que anoche escucharon un ruido estruendoso que les generó un tremendo susto: «Se deslizó un gran pedazo de tierra, partió la calle más de lo que estaba, se volvió intransitable y creo que en los próximos inviernos se pueden caer las casas«, dijo la habitante. Seguidamente, pidió al Gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, pedir ayuda al Presidente de la República Nicolás Maduro: «Queremos que se avoquen a realizar los trabajos, ya no aguantamos más esta situación«, explicó Materán, asegurando que los han visitado, pero no reciben soluciones. Son aproximadamente 50 familias las que se ven afectadas con esta situación crítica, donde ya los vehículos no pueden transitar por la vía en las veredas 15 y 24 de la Ruezga Norte. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Más de 8.000 funcionarios garantizarán Carnavales Seguros en Lara
La Gobernación del estado Lara junto a los cuerpos de seguridad, desplegaron este jueves desde el Monumento Nacional Flor de Venezuela, el operativo Carnavales Seguros 2024, con la presencia de más de 8.000 funcionarios pertenecientes a los distintos organismos. «Se desplegaron 8.500 funcionarios y más de 500 vehículos los cuáles estarán atendiendo cualquier emergencia o contingencia«, dijo el Secretario de Seguridad Ciudadana y Paz, G/D Martín Maldonado, detallando que habrá más de 140 puntos de control y asistencia en las troncales que dan acceso al territorio larense. Maldonado dijo que estarán asistiendo a los temporadistas en los puntos de interés turístico en los carnavales: «Estaremos atentos a los desfiles de comparsas y carrozas que va a organizar cada Alcalde en su municipio«, dijo la autoridad de seguridad. Finalmente, hizo el llamado a la población a disfrutar de estas fiesta en paz y tranquilidad. ZODI-Lara hace llamado a la conciencia El Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral del estado Lara (ZODI-Lara), G/D Rafael Quiroga, acompañó el despliegue, donde dijo que van a servir y proteger al pueblo larense: «Hago un llamado a la conciencia para que la gente disfrute con tranquilidad, deben tener cuidado con las bebidas alcohólicas que están ligadas a los accidentes de tránsito«, aseguró. «Estaremos en los parques, balnearios, sitios turísticos y todos tendrán la custodia y vigilancia. El turista podrá disfrutar de los lugares en sana paz«, explicó Quiroga, quien culminó su declaración invitando a los temporadistas a visitar el estado Lara. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Mano Tengo Fe: La Vinotinto vs. Brasil por el Preolímpico sub-23 hoy a las 7:00 PM. desde el Brígido Iriarte
Venezuela vs. Brasil sub-23 por la fase final del Preolímpico 2024. Descubre cuándo, a qué hora y en qué canal seguir a La Vinotinto, escuadra que necesita volver a vencer a la Canarinha para seguir soñando. Venezuela vs. Brasil sub-23 chocarán por la fase final del Preolímpico 2024 el jueves 8 de febrero y el juego será televisado por Televen y TVES a las 7.00 p. m. (horario venezolano). La Vinotinto volverá a verse las caras con una golpeada Canarinha, rival que derrotó con un sorprendente marcador de 3-1 en la ronda previa. El equipo comandando por Ricardo Valiño necesita ganar para situarse en los dos primeros lugares de la tabla de posiciones. No obstante, el conjunto de Endricck quiere quedarse con los tres puntos para recuperarse cuanto antes de la derrota ante Paraguay en la fecha anterior. Desde el estadio Brígido Iriarte. Leer También: Viernes 9 semifinales de la Copa América de Futsal 2024: Venezuela vs. Brasil y Argentina con Paraguay ¿Cuándo juega Venezuela vs. Brasil sub-23 por el Preolímpico 2024? El partido entre Venezuela vs. Brasil sub-23 correspondiente al Preolímpico 2024, se llevará a cabo el jueves 8 de febrero. Este encuentro es vital para ambos equipos en su aspiración por llegar a la próxima cita olímpica. ¿A qué hora es el juego de Venezuela vs. Brasil sub-23 por el Preolímpico 2024? Venezuela vs. Brasil sub-23 jugarán a las 7.00 p. m. (horario venezolano) del jueves 8 de febrero. ¿Dónde ver Venezuela vs. Brasil sub-23 EN VIVO? En Venezuela, el choque podrá verse vía Televen y TVES. A su vez, DirecTV Sports también televisará el enfrentamiento en el resto de Sudamérica. Por otro lado, a través de Televen Stream (streaming), tendrás chance de mirar el cruce en Venezuela. Venezuela vs. Brasil sub-23: ¿cómo van ambos equipos en el Preolímpico 2024? Venezuela marcha invicto en el Preolímpico 2024. Los pupilos de Ricardo Valiño no han perdido ni un solo juego: en la ronda previa, consiguieron dos empates y dos victorias. Luego, en su debut por la fase final, los llaneros igualaron por 2-2 con Argentina. El andar de Brasil fue de más a menos; ya que ganó sus tres primeros partidos del certamen, pero cayó en los dos últimos. Tras la derrota por 3-1 frente a Venezuela, el Scratch volvió a perder en la segunda ronda: dolorosa derrota por 1-0 frente a Paraguay. La hinchada de la Vinotinto retiene su fe intacta. Foto: La Vinotinto Próximos juegos de la Vinotinto sub-23 Después de enfrentarse a Brasil, Venezuela tiene programados otros encuentros clave en su lucha por la clasificación a los Juegos Olímpicos. Los próximos juegos serán los siguientes: Resultados de Brasil en el Preolímpico 2024 Dentro de los resultados de Brasil en el Preolímpico 2024, se encuentran tres victorias (ante Bolivia, Colombia y Ecuador) y dos derrotas (frente a Venezuela y Paraguay): Resultados de Venezuela en el Preolímpico 2024 Estos son los resultados que ha cosechado la oncena de Venezuela sub-23: Posible alineación de Venezuela El combinado local se juega la vida ante los líderes del grupo, ya que de ganar, se meten en el Cuadrangular Final y siguen con chances de clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024. Por ello, los dirigidos por el entrenador argentino Ricardo Valiño saldrán al terreno de juego con sus mejores hombres, por lo que la posible alineación de Venezuela vs. Brasil será la siguiente: Posible alienación de Venezuela: Samuel Rodríguez; Renne Rivas, Andrés Ferro, Carlos Vivas, Rafael Uzcátegui; Bryant Ortega, Carlos Faya, José Riasco; Telasco Segovia, Jovanny Bolívar, David Martínez. DT: Ricardo Valiño. Posible Alineación de Brasil Al contrario que sus rivales, juegan con la tranquilidad de que están invictos y clasificados para jugar la fase final del Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 siendo los claros favoritos a quedarse con el título y el pase directo a París 2024. No obstante, si quieren estar al ciento por ciento, tendrán que salir a la cancha con futbolistas suplentes y con pocos titulares para evitar lesiones, suspensiones y sobrecarga muscular para el último y más importante tirón en suelo venezolano. Dicho esto, la posible alineación de Brasil vs. Venezuela sería la siguiente: Posible alineación de Brasil: Matheus Donelli; Guillerme Biro, Luan Patrick y Khellven; Bruno Gomes, Marlon Gomes, Ronald y Gabriel Pirani; Gabriel Pec, Giovane Santana y Marquinhos. DT: Ramón Menezes. La República Noticias Deportivas
GPP en Lara: «Hay sectores que pedían elecciones y ahora parece que no quieren ir a elecciones»
Representantes de los partidos políticos que integran el Gran Polo Patriótico en el estado Lara, realizaron una rueda de prensa este jueves para apoyar el diálogo entre los candidatos convocado desde la Asamblea Nacional (AN), para proponer al Consejo Nacional Electoral (CNE), un cronograma electoral de cara a las elecciones presidenciales de este 2024. José Gregorio García, secretario general de Alianza Para el Cambio, estuvo a cargo de la vocería de este encuentro y enfatizó que fue una gran decisión por parte del poder legislativo, hacer esta propuesta que involucró a todos los sectores: «El GPP a nivel nacional tenemos nuestro candidato bien definido, porque irá a la reelección nuestro Presidente Nicolás Maduro«, apuntó. «Se dio el gran debate nacional y todas las fuerzas políticas se reunieron, incluidos los precandidatos presidenciales. Esto es un gran impulso, porque de la misma forma están integrados los distintos sectores del país. Aplaudimos esta decisión de llamar a todos los sectores democráticos del país, para elaborar la propuesta del cronograma electoral«, dijo García. Seguidamente, recordó que las elecciones deben ser este 2024: «El CNE debe tomar todas las decisiones necesarias y hacer el cronograma a la brevedad posible, hay sectores que pedían elecciones y ahora parece que no quieren ir a elecciones«, puntualizó. Para finalizar, el dirigente recordó que el GPP no propuso una fecha exacta, debido a que se adaptarán a la decisión del poder electoral. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Sistema Regional de Gestión de Riesgo de Lara atiende incidencias por árboles caídos en Barquisimeto
«Todo el Sistema Regional de Gestión de Riesgo del estado Lara, se encuentran desplegados atendiendo las incidencias generadas por las fuertes precipitaciones acaecidas en la entidad», así lo informó el director regional de Protección Civil y Administración de Desastre, Luis Mujica, la mañana de este jueves 8 de febrero. Mujica señaló que todos los equipos de PC, Lara Bella y Segura, cuerpo de Bomberos de Iribarren, e instituciones de obras públicas se mantienen desplegados por emergencias de árboles caídos. «Hasta la hora hemos atendido el llamado por 3 árboles desplomados, en la avenida Ribereña con calle 48, el cual fue despejado el paso vehícular, otro árbol caído en la avenida Lara, y otro árbol de gran tamaño en la avenida 14 de febrero del sector tierra Negra de la Parroquia Santa Rosa del municipio Iribarren». Del mismo modo, mencionó que los equipos de desmalezamiento se encuentran trabajando en el lugar para despejar las vías, y que luego se encargarán cuadrillas de Corpoelec, ya que los árboles se tajeron consigo parte del tendido eléctrico. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Ministro de la Defensa: “Exxonmobil recibirá una respuesta contundente de Venezuela”
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró este miércoles 7 de febrero que la Exxonmobil recibirá una respuesta contundente de parte de Venezuela y apegada al derecho. Así lo precisó a través de su cuenta en X, en la que mencionó la presencia de una compañía de seguridad privada de la Exxonmobil en la zona marítima de Venezuela y que es representada por el Comando Sur. “Si la ExxonMobil cuenta con una compañía de seguridad privada representada por el Comando Sur y una pequeña sucursal en el Gobierno de Guyana, bien por ellos, pero en el espacio marítimo que por derecho es de Venezuela ¡Recibirán una respuesta proporcional, contundente y apegada a derecho! ¡EL ESEQUIBO ES NUESTRO!”, escribió en su red social. Con información de NAD
Haití registra muertes en las protestas contra Ariel Henry
Al menos seis personas murieron y más de una decena resultaron heridas este miércoles (07.02.2024) en violentas manifestaciones antigubernamentales en Haití, que reunieron a varios miles de personas que exigieron la salida del primer ministro, Ariel Henry, tras 30 meses en el poder. Entre las personas fallecidas hay cinco agentes de la Brigada de Vigilancia de las Zonas Protegidas (BSAP) -una nueva entidad armada sobre la que las autoridades han perdido el control- que murieron durante enfrentamientos con agentes de la Policía Nacional de Haití en la zona de Laboule, en las colinas de la capital. Otra persona murió en Ouanaminthe, en el noreste del país, tras atacar una comisaría. En Les Cayes, Jérémie y otras ciudades de provincia, los violentos enfrentamientos entre la Policía Nacional y los grupos manifestantes dejaron numerosas personas heridas, algunas por impactos de proyectil en la espalda o la cabeza, y también se produjeron saqueos de comercios y el incendio de instituciones públicas. En el área metropolitana, las protestas organizadas por la oposición fueron dispersadas violentamente por agentes policiales que utilizaron gases lacrimógenos y balas para impedir que llegaran a su destino. Al final del día, muchas calles y barrios de la capital permanecían atrincherados, dejando las calles vacías de gente. En muchas partes del país, entre los grupos en protesta había personas que portaban armas de fuego, machetes y cuchillos -decididas a forzar la salida del primer ministro- que hasta ahora ha guardado silencio, incluso en esta jornada que marcaba el fin de su mandato. El 7 de febrero de 2024 debería marcar la salida de Henry, según un acuerdo firmado en diciembre de 2022 con liderazgos de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, bajo los auspicios de la comunidad internacional. Leer también: Comisión Europea pide a Venezuela unas elecciones libres, transparentes y justas El liderazgo de la BSAP en las protestasLa BSAP está formada por antiguos militares reconvertidos en guardas forestales, por voluntarios y por personas integradas al margen de cualquier jerarquía o norma. El grupo es uno de los principales actores en el corazón de las protestas que se han intensificado en los últimos días. Cientos de agentes de la BSAP respaldan al exsenador Guy Philippe, que ha regresado tras cumplir años de cárcel por tráfico de drogas, y afirman que quieren provocar una «revolución» en el país. Desde entonces, e incluso antes, se han rebelado contra las autoridades uniéndose a los grupos manifestantes, sobre todo en las ciudades de provincia. Con información de El Universal
Colapsada la avenida Lara de Barquisimeto por desplome de un frondoso árbol
Pasadas las 8 de la mañana de este jueves 8 de febrero se desplomó un árbol de gran tamaño en la avenida Lara, con avenida Los Leones a la altura del Centro Comercial Río Lama, obstaculizando el paso de esta importante arteria vial que comunica los municipios Iribarren y Palavecino. Mediante una transmisión en vivo por la señal de Somos TV y la 93.5 fm, el equipo de Noticias Barquisemeto, se acercó al lugar del suceso, donde constató que, producto de las lluvias acaecidas en la entidad larense desde la tarde/noche de este miércoles 7 de febrero, un frondoso árbol que daba vida a la avenida Lara, se desplomó de raíz, trancando el tránsito de los vehículos, sentido Barquisimeto- Cabudare. Peatones que se encontraban en las cercanías del suceso manifestaron que, «gracias a Dios no hubo hechos que lamentar», ya que en el momento de la caída del árbol no transitaba personas por el lugar. Pasadas las 9:20 de la mañana, llegaron los efectivos de seguridad, como Bomberos del municipio Iribarren y Empresa Municipal de Infraestructura y Conservación del Ambiente (Emica), para hacer los respectivos trabajos de levantamiento de los restos del árbol. Con dos motocierras, y un personal de al menos 5 trabajadores de Emica, se vieron «manos a la obra», para restituir el paso en el menor tiempo posible, en esta vialidad que es tan concurrida por la colectividad larense. A quienes usan esta avenida frecuentemente, se les recomienda tomar vías alternas para llegar a su lugar de destino, mientras continúan los trabajos por parte de la municipalidad. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Encuentran el cuerpo de un hombre en estado de descomposición en las torres de El Sisal
En horas del mediodía de este miércoles 7 de febrero, fue encontrado un cadáver en estado de descomposición en el séptimo piso de una de las torres ubicadas en El Sisal. Al parecer, el mismo se encontraba desde hace varios días y se desconoce e identificación del mismo. Se pudo conocer, que el fuerte olor y la visión lejana de algo extraño en el séptimo piso de una se las torres, obligaron a los vecinos del sector reportar la anomalía al CICPC de Lara. Funcionarios llegaron al lugar percantándose que se trataba del cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición y del cual se desconoce el origen de su muerte. Hasta los momentos aun el hallazgo se encuentra en investigación. Leer también: “Mi familia me rechaza”: La carta que dejó el joven que se quitó la vida en Ali Primera Como es del conocimiento público, las cuatro conocidas torres de El Sisal, de alrededor de 18 pisos cada una, están ubicadas en la urbanización del mismo nombre, ambas quedaron a medio construir, y abandonadas a su suerte desde hace más de 20 años. Zuleydy Máquez NB
Comisión Europea pide a Venezuela unas elecciones libres, transparentes y justas
La Comisión Europea (CE) afirmó que el primer paso que debe dar Venezuela hacia la democracia debe ser la celebración de unas elecciones presidenciales «libres, transparentes y justas» en 2024. En un debate en el pleno de la Eurocámara para hablar de los últimos acontecimientos en ese país, la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, subrayó que este es un año «decisivo» para Venezuela y aseguró que la UE está dispuesta a ayudar al país a avanzar hacia la democracia. Johansson valoró como «paso positivo» el acuerdo de Barbados que el Gobierno de Venezuela y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) firmaron el pasado octubre para la promoción de derechos políticos y garantías electorales de cara a las presidenciales de 2024. También consideró un avance la liberación de algunos presos políticos el pasado diciembre. No obstante, opinó que esos logros se han visto «ensombrecidos» con actos como la inhabilitación de los candidatos de la oposición Maria Corina Machado y el exgobernador Henrique Capriles «No pueden ejercer sus derechos políticos. Esta decisión (del Tribunal Supremo de Venezuela) socava el pilar de la participación política, y la democracia y del Estado de derecho», dijo Johansson. La comisaria recordó que la UE ha expresado «una y otra vez» su preocupación y que ha pedido que se aplique en su totalidad el acuerdo de Barbados y la apertura del diálogo (…) que lleve a unas elecciones justas y transparentes. La UE, señaló Johansson, está dispuesta a ayudar a la democracia, con el despliegue por ejemplo de una misión electoral «si las autoridades venezolanas le invitan oficialmente». «La decisión final dependerá de la evolución de la situación en el país y de las condiciones en que se desarrolle el proceso electoral. Es fundamental que participe la oposición», subrayó. De aquí a mayo la Comisión Europea «seguirá revisando las medidas al hilo de lo que pasando sobre el terreno», señaló. «Venezuela debe volver al camino democrático y el primer paso será que se celebren unas elecciones presidenciales libres, transparentes y justas en 2024», dijo Johansson. Por su parte, la ministra de Exteriores de Bélgica, Hadja Lahbib, cuyo país preside el Consejo de la UE este semestre, pidió que cese la represión contra las fuerzas democráticas en Venezuela e instó a las autoridades de ese país a respetar el acuerdo de Barbados. «Venezuela se encuentra en una encrucijada. Seguiremos condenando las acciones que obstaculicen las aspiraciones democráticas de los venezolanos, y en particular los obstáculos a los opositores», señaló. La ministra belga indicó que se seguirá de cerca la situación de los derechos humanos y de los presos políticos y que al hilo de los acontecimientos en el país, se revisarán las sanciones impuestas por la UE. Información de: NAD