El presidente de la compañía venezolana, Hidrocapital, Harol Clemente Camacho, falleció este domingo. Así se pudo conocer a través de un obituario que compartió el Ministerio del Poder Popular para Obras públicas. La instancia a la que pertenece la empresa que presidía Clemente Camacho, lamentó la partida física y envió palabras de condolencias a familiares y amigos, en nombre del ministro Raúl Alfonso Paredes. Leer también: Sujeto es aprehendido por amenazar de muerte a vecino en el Táchira Asimismo, el viceministro de Planificación de Obras, ingeniero Juan José Ramírez lamentó el fallecimiento de Harol Clemente, presidente de Hidrocapital. En sus responsabilidades anteriores, ocupó la Dirección Ejecutiva del Fondo Nacional Antidrogas (FONA), perteneciente al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Así como la instancia para la que trabajaba Clemente se pronunció respecto a su partida física, también lo hizo la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez. Por lo que, a través de su cuenta X (antes Twitter) la primera mandataria municipal expresó: “Lamento profundamente la partida física de nuestro querido capitán de fragata Harol Clemente, presidente de Hidrocapital“. Manifestó que el joven funcionario la acompañó en labores, “tantas batallas, con lealtad, humildad y solidaridad. Pido a Dios fortaleza para su familia en este momento tan difícil. Brille para él la luz perpetua“. Con información de: VN
Brutales golpizas llevaron a la muerte a un niño de 5 años: El padrastro perpetró el crimen en presencia de su madre
El infanticidio del pequeño Nelvis Josué Torres Urdaneta, de 5 años, estremeció la comunidad del sector Rey de Reyes, ubicado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante del municipio Maracaibo. El crimen ocurrió el pasado dos de octubre, cuando la hermana mayor del niño Nelvis, lo encontró sentado en una silla en la parte posterior de la vivienda. El menor, presentaba fuertes lesiones y ante la brutal agresión, su hermana lo llevó al Hospital Materno Infantil de Cuatricentenario, situado en la referida parroquia. Leer también: Sujeto es aprehendido por amenazar de muerte a vecino en el Táchira Solo pasaron minutos para que el niño Nelvis dejara de respirar, su vida se había apagado. De inmediato los galenos de guardia notificaron lo sucedido a las autoridades del Cicpc, quienes llegaron al sitio y lo trasladaron a la morgue de la ciudad. Allí, los médicos forenses detallaron que su muerte había sido causada por shock hipovolémico, hemorragia retroperitoneal y lesión visceral retroperitoneal por traumatismo abdominal cerrado, ocasionado por objeto contundente. Ante el informe presentado, los funcionarios de la Policía Científica, comenzaron las investigaciones pertinentes del caso, precisando que el padrastro del pequeño Nelvis, lo agredía brutalmente en presencia de su madre JGTU, de 22 años, quien permitía las terribles golpizas, por lo que fue detenida, mientras que el padrastro es activamente buscado. Los vecinos de Rey de Reyes, exigieron justicia ante el brutal crimen del niño Nelvis. Con información de: Noticialdia
Capriles podría retirarse de las Primarias: Se pronunciará este domingo
Muy atribulada se encuentra la situación alrededor del proceso de Primaria de la oposición que se estima se efectúe sin falta el próximo 22 de octubre y Henrique Capriles Radonski podría retirarse de la contienda. Leer también: Gobierno de Venezuela rechaza la “defensa” de EEUU a Juan Guaidó y pide su extradición El periodista Vladimir Villegas, indicó este sábado que podría efectuarse la renuncia del candidato por el partido Primero Justicia (PJ), Herique Capriles Radonski. “En la organización amarilla hay versiones encontradas sobre la situación interna. Una fuente niega de plano la próxima renuncia de HCR y la atribuye a “guerra sucia del extremismo”. Otra admite que se evalúa la conducta a seguir en caso de que se haga realidad la renuncia”, continuó. Al tiempo que destacó que hay tensión en PJ ante la decisión de Capriles, pero se mantendrán dentro de la Primaria con o sin él. Con información de: Noticialdia
Alertan de enfermedades infecciosas en Parque Nacional del Darién
Las enfermedades infecciosas en el Parque Nacional del Darién, posiblemente producto de la deforestación y el impacto de la migración irregular, representan un alerta para los científicos. En ese sentido, el director de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, José Victoria, ofreció declaraciones al respecto para el diario La Prensa. Dijo que, a causa de la deforestación, las cuatro rutas migratorias que se han identificado, han conducido a la pérdida de al menos ocho hectáreas. Leer también: Tener un pasatiempo mejora la salud y el bienestar mental de personas mayores de 65 años Por lo que, estudiosos de varias instituciones educativas, científicas y de salud panameñas buscan la detección de casos febriles de arbovirus selváticos. Estos pueden transmitirse de persona a persona, por los mosquitos, como en el caso de la encefalitis. Estas instancias son: Tal como lo reseña Prensa Latina en los dos años, “un conjunto creciente de evidencias científicas sugiere que la deforestación da lugar a una sucesión de eventos complejos. Estos crean las condiciones idóneas para un amplio abanico de patógenos“. Es así como en agosto del presente año se reportaron casos de Encefalitis Equina del Este, que se produce por el virus del mismo nombre. Estos dos casos de la enfermedad infecciosa, se reportaron desde el corregimiento Manuel Cémaco, en la provincia que alberga al Parque Nacional del Darién. Ante ese escenario, el director ejecutivo del Centro de Investigación de Vacunas, Rodrigo De Antonio, notificó sobre estudios de vigilancia epidemiológica, integrando detección tanto en animales, como en vectores y humanos. Con información de: VN
“Escuchar con Amor” ha devuelto la audición a niños de Iribarren
La Alcaldía de Iribarren a través de la Fundación Municipal del Niño (FDNI), empeñada en ayudar a los niños y niñas que tienen discapacidad auditiva, cada mes hace entrega de prótesis auditivas con el amoroso programa “Escuchar con Amor”. Leer también: En Iribarren inicia Plan Nacional “El policía va a la escuela” Por ello recientemente hizo entrega de 6 prótesis con una inversión de 372.000 bolívares, mejorando así sustantivamente la calidad de vida tanto al pequeño que la recibe, como a sus padres. «Más allá de la inversión, es ver con gran dicha el impacto que causa al niño o niña, el momento en que es colocado la prótesis y comienzan a reconocer voces y sonidos, eso es emocionante, es indescriptible”, expresó Roosmary González de Reyes, presidenta de la FDNI. Hasta la fecha se han invertido 1.691.523 bolívares con este hermoso programa que ya ha entregado 26 prótesis a niños con alguna discapacidad auditiva. “NUESTRAS VIDAS CAMBIARON”Andreina Montero, representante de Eliannys Pineda comentó entre lágrimas lo feliz que se sentía, al ver a su niña con las dos prótesis. «Sólo puedo decir gracias Alcalde, gracias a la señora Roosmary. Esos aparatos son costosos, nosotros no lo podíamos comprar y aquí nos han ayudado con todo, hasta las consultas, nuestras vidas cambiaron es una emoción muy grande». Nota de Prensa
V encuentro de juntas de condominios concluyó solicitando la instalación de un Sistema Nacional de Software Condominial
Con una participación de más de 100 personas, provenientes de Barquisimeto, Yaracuy y Portuguesa concluyó el V Encuentro de Juntas de Condominios. Respuestas y Soluciones, efectuado en el Hotel Tiffany de la ciudad crepuscular. Leer también: Gobernador Adolfo Pereira llegó con atenciones directas al sector El Cielito en el municipio Morán El evento fue organizado por Micondominio.con y promocionado por el grupo Venetto de Benito Barcarolla, conocido empresario del mundo inmobiliario del Estado Lara, estuvieron presentes los presidentes de la Cámara de Comercio del estado Lara José Manuel Alejo y de la Cámara Inmobiliaria Marco Asuaje, y se contó con la Expocondominio 2023, donde empresas como Banco Nacional de Crédito, Feretanques, Boom solutions, LCC, Laboratorio Mascia, Mallas Lara, Pago Fácil 168 quienes ofrecieron sus servicios a los condominios asistentes. Entre las conclusiones más destacadas del evento, Elías Santana señaló la necesidad de crear un Sistema Nacional de Software de Convivencia , que facilite a nivel nacional el proceso administrativo de los condominios, esto porque actualmente cada municipio tiene formatos distintos y respuestas distintas para los casos que a diario se presentan en la vida condominial. Por otra parte el reconocido ponente señaló que estas propuestas deben contar con el apoyo de todos los gobernadores y alcaldes de todo el país para que se pueda lograr su aprobación en beneficio de la convivencia vecinal. Elías Santana al concluir este importante evento, también se refirió a la urgencia que desde la Dirección Ejecutiva de la Magistratura se designe un Tribunal para asuntos de condominio para aligera los lapsos procesales en casos de cobro extrajudiciales, en este punto Santana se refirió a España donde los casos de cobros por morosidad extrajudiciales tienen una duración de apenas 3 meses. Un aspecto que generó muchas expectativas entre los asistentes al evento es la propuesta de solicitud a la Banca privada para que inicie un proceso de entrega de créditos a los condominios que están regidos por la Ley de Propiedad Horizontal, es decir, que los condominios puedan dirigir a los bancos solicitud de créditos para resolver situaciones de Impermeabilización, reparación de cuartos de basura, acondicionamiento de la conserjería, pintura de los edificios por ejemplo y puedan ir pagando de manera progresiva. En materia de convivencia propuso que se debe trabajar para lograr elegir los jueces de paz por parte de las comunidades en el marco de la Ley de justicia y Paz comunal. Finalmente hizo un llamado a las Juntas de Condominio para que se proponga a los alcaldes la creación de las oficinas municipales para condominios, lo cual permitirá una mejor respuesta a las necesidades de los vecinos que viven de acuerdo a lo previsto en la Ley de Propiedad Horizontal. Para cerrar el evento la Dra. Nelly Cuenca de Ramírez especialista en manejo de resolución y conflictos expresó su alegría de poder estar acompañando el V Encuentro , expresó que no se trata de resolver los conflictos, sino de gestionar los temas que se presentan, por ello- destacó- la necesidad de entrenarnos para administrar estos espacios condominiales, no todos somos iguales, pero todos somos necesarios para construir la paz. El próximo encuentro de Condominios se realizará en el año 2024 , desde ya se está organizando a través de micondominio.com. Nota de Prensa
Presidente Gustavo Petro se pronuncia sobre escalada del conflicto entre Israel y Palestina
El presidente de Colombia Gustavo Petro manifestó su preocupación por la situación complicada que se vive en la Franja de Gaza entre Israel y Palestina. A través de su cuenta en la red social X, expresó sus opiniones respecto a la búsqueda de un acuerdo de paz como única solución para vivir en libertad sin diferencias. Se pronunció respecto a los niños que fallecieron en los enfrentamientos armados entre las Fuerzas de Defensa de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica. Leer también: El Papa pidió que los ataques se terminen en Israel y Palestina “La única manera para que los niños palestinos e israelíes duerman en paz no lo logrará jamás la guerra, solo un acuerdo de paz que respete la legalidad internacional y el derecho de los dos pueblos a existir libres”, escribió en la red social. Asimismo, rememoró su juventud recordando los estudios realizados respecto al conflicto hasta conocer las injusticias vividas por Palestina que datan de 1948. “Si hubiera vivido en la Alemania del 33 hubiera luchado al lado de los judíos y si hubiera vivido en Palestina en 1948 hubiera luchado del lado palestino”, destacó. Gustavo Petro indicó que actualmente grupos como los neonazis, desean la destrucción de la población y cultura palestina. “Ahora los demócratas y progresistas queremos que se imponga la paz y sean libres los pueblos israelíes y palestinos”, apuntó.
Inicio del año escolar brinda una nueva oportunidad a la educación vial
En el ámbito del inicio del año escolar 2023-2024, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha llevado a cabo un despliegue a nivel nacional con el objetivo de supervisar, fiscalizar y concientizar a los ciudadanos que transitan por las vías del país. Esta iniciativa, realizada de manera conjunta con los cuerpos de seguridad nacionales, estadales y municipales, busca garantizar el cumplimiento del cobro del pasaje estudiantil y promover la seguridad vial en diversas áreas. Una de las acciones llevadas a cabo por el INTT es la supervisión en paradas de autobús, donde se verifica el cumplimiento de la tarifa estudiantil establecida en la Gaceta N°42.713 del 13 de septiembre del presente año, que estipula un descuento de 50% del monto completo. Esto asegura que los estudiantes puedan acceder a un transporte público asequible para su desplazamiento hacia las instituciones educativas. Además se están realizando labores de supervisión en los terminales de pasajeros para garantizar que las unidades de transporte cumplan con las normas de higiene y confort establecidas en el artículo 118 de la Ley de Transporte Terrestre. Estas medidas buscan mejorar la calidad del servicio del transporte público y garantizar un ambiente seguro y cómodo para los usuarios. Por una cultura vial responsableEn colaboración con el Frente Preventivo, el INTT ha llevado a cabo abordajes en diferentes avenidas del país, donde se han dictado charlas de seguridad vial dirigidas a conductores de vehículos particulares, motocicletas, transporte público y de carga. Durante estas charlas se ha brindado información sobre la documentación reglamentaria que se debe portar al conducir, así como consejos sobre el uso adecuado del cinturón de seguridad, el casco protector y el respeto a las señales de tránsito. Estas acciones tienen como objetivo fomentar una cultura vial responsable y reducir los accidentes de tránsito. Estas iniciativas forman parte de la campaña «Conciencia Vial por la Vida y la Paz» y se llevan a cabo en cumplimiento del vértice uno de la Gran Misión Cuadrantes de Paz. Con estas medidas, el INTT busca garantizar un año escolar seguro para todos los niños del país, promoviendo la seguridad vial como un elemento fundamental para su bienestar y desarrollo. El despliegue realizado por el INTT en el inicio del año escolar demuestra el compromiso de este organismo en promover la seguridad vial y garantizar un transporte público adecuado y accesible para los estudiantes. “A través de la supervisión, fiscalización y concientización, se busca crear una cultura vial responsable en beneficio de toda la comunidad educativa y la sociedad en general. Estas acciones son un paso importante hacia la construcción de un entorno vial seguro y la reducción de accidentes, contribuyendo así al bienestar y la paz en el país”, precisa la información oficial. Prevención integral y movilidad seguraLos entes adscritos al Ministerio de Relaciones Interiores, a través del Frente Preventivo, realizaron en varios planteles del país charlas de educación y seguridad vial, a fin de fomentar la importancia de la prevención integral y una movilidad segura para todos los habitantes. El vicepresidente sectorial de Seguridad Ciudadana y Paz, y ministro para Relaciones Interiores, A/J Remigio Ceballos Ichaso, sostuvo que “hoy inician las actividades escolares, y nosotros estamos activos para garantizar la paz, la estabilidad y la convivencia ciudadana solidaria”. Desde el Centro Educativo Simón Bolívar, ubicado en la parroquia Altagracia de Caracas, el presidente del INTT, G/D Gabriel Arístides Aguana Rodríguez, participó en la campaña “Regreso a Clases 2023-2024”, donde se realizó un despliegue para educar a los niños sobre las normas de circulación. Material didáctico para los futuros conductoresEl vicepresidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), William Blanquis, junto a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB) Dirección Tránsito, visitó la Unidad Educativa Socorro González, en la parroquia Petare del estado Miranda, donde realizaron una jornada de concienciación y educación vial para los estudiantes de los diferentes grados. En el resto del país, los funcionarios del INTT realizaron diferentes charlas para educar a los niños y niñas acerca de la conciencia y seguridad vial, a fin de ir fomentando la responsabilidad en los más pequeños de la casa con la implementación de conservatorios, parques viales, ponencias, talleres y actividades de calle, incentivando los saberes del semillero de la Patria. Este despliegue se desarrolló como parte del trabajo preventivo que ejecutan las instituciones adscritas al Ministerio de Relaciones Interiores para impulsar el vértice número 1 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, dirigido a fortalecer la Prevención Integral para la Vida y la Paz. Promover la seguridad vial en el inicio del año escolar tiene una serie de beneficios significativos que impactan tanto a los estudiantes como a la comunidad en general. Uno de ellos es la protección de la vida y la integridad física. La promoción de la seguridad vial ayuda a prevenir accidentes de tránsito y reduce el riesgo de lesiones o pérdidas de vidas humanas. Los niños y jóvenes son especialmente vulnerables en las vías, y al implementar medidas de seguridad, se protege su bienestar. Con información de El Universal
Acciones del INAC buscan reforzar operatividad de aeropuertos
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ha puesto en marcha el «Operativo Aeropuerto Seguro», una iniciativa destinada a fortalecer las áreas operativas de los terminales aéreos del país. Con el objetivo de mejorar los servicios ofrecidos y elevar los estándares de calidad, el viceministro de Transporte Aéreo, Freddy Borges, y el presidente del INAC, Leonardo Briceño Dudamel, se reunieron con directores y autoridades de aeropuertos y servicios aeroportuarios nacionales e internacionales. El «Operativo Aeropuerto Seguro» es un programa integral que tiene como finalidad optimizar los servicios aeroportuarios en Venezuela. Durante la reunión se profundizó en las técnicas y recomendaciones para mejorar la gestión de los aeropuertos y abordar cualquier contratiempo que pueda surgir. Este plan es parte del compromiso del INAC y de Bolivariana de Aeropuertos S.A. (BAER) para brindar un transporte aéreo eficiente y seguro en el marco de la Gran Misión Transporte Venezuela. Leer también: Motorizado resultó herido en un incidente vial ocurrido en la avenida Venezuela de Barquisimeto El fortalecimiento de las áreas operativas de los aeropuertos es esencial para garantizar una experiencia positiva a los pasajeros y usuarios del transporte aéreo. Esto implica mejorar la eficiencia en seguridad, control de vuelos, atención al cliente, mantenimiento de infraestructuras y otras. Con información de El Universal
Gobernador Adolfo Pereira llegó con atenciones directas al sector El Cielito en el municipio Morán
El gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira junto a Edgar Blanco, Viceministro para el Proceso Social del Trabajo y la Educación, llegaron hasta el sector El Cielito, ubicado en la parroquia Guarico del municipio Morán, para dejar atenciones y soluciones concretas a través del Plan de Amor en Acción a las Víctimas del Bloqueo Económico. La actividad coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Jaime Restrepo, contó con la presencia del alcalde de la jurisdicción, Félix Linares, además de Eleamer Elkatrib, Secretario de Educación, Cultura, Deporte y Recreación; Javier Cabrera, Secretario de Salud y demás presidentes de entes y empresas adscritas al ejecutivo regional, quienes concretaron acciones de trabajo en beneficio de la población. El recorrido inició por los stands de la Feria de la Sardina, también por Lácteos Los Andes, Abast Lara, donde se ofrecieron alimentos a bajo costo. Seguidamente, el líder regional visitó la Escuela Juan Abraham Torres Santana, espacio que albergó el despliegue de más de 20 médicos de distintas especialidades, para brindar consultas gratuitas a los habitantes del sector, además de entregar más de 3.400 medicamentos sin costo alguno. En el transcurso de la jornada, el gobernador informó que los tres ambulatorios del sector: Ojo de Agua, Fila del Tigre y El Cielito, fueron dotados con nebulizador, tensiómetro y dos mil unidades de medicamentos, «aquí estamos dejando dotación de primera calidad a los tres centros médicos, además zapatos escolares para los estudiantes de las seis escuelas que están en el punto y círculo», detalló. Pereira aseguró que su equipo de gobierno se mantendrá desplegado en el sector para llevar nuevas soluciones, “aquí en Morán y en especial en El Cielito, tendrán atención los productores a través del Fonfip, Agrolara y Semalara, este último con la distribución del gasoil”, apuntó. Adicionalmente, se visibilizó la entrega de 84 ayudas técnicas y sociales, gracias a un abordaje previo realizado casa a casa y a través de una inversión social de más de 100 mil bolívares digitales. También se entregó kit deportivo destinado a la comunidad y al Consejo Comunal. Por su parte, el viceministro Edgar Blanco, manifestó: «esto sin lugar a dudas es un verdadero gobierno de calle, un gobernador que llega hasta las catacumbas de los pueblos, como lo enseñó el Comandante Chávez y nuestro presidente Nicolás Maduro”, agregó que pudo apreciar cómo el pueblo se siente atendido por el líder larense, a quien describió como una persona humilde, comprometida y entregada. A su vez, el alcalde de la jurisdicción, comunicó a los presentes, «esto es posible solo en revolución, seguiremos trabajando por el pueblo para garantizar la mayor suma de bienestar y felicidad», enfatizó. Leer también: En Iribarren inicia Plan Nacional “El policía va a la escuela” Por último, Yelitza Colmenárez , beneficiaria, agradeció al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Adolfo Pereira, «sin ustedes esto no sería posible, ahora tengo mi silla de rueda y colchón antiescaras que no había podido adquirir”, concluyó. Nota de prensa